La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid presenta por décimo tercer año consecutivo el cartel de Electrónica en Abril, una de las citas imprescindibles con el género musical de Madrid. El denominador común de estas trece ediciones ha sido el compromiso con la actualidad electrónica menos convencional combinado con los directos más potentes de otros consagrados. Dan Deacon, Fuck Buttoms, Hype Williams, Oneohtrix Point Never o Laurel Halo son solo algunos de los nombres que han pasado por el Patio de La Casa. La nueva edición de 2015 mantendrá el concepto apostando por nuevas propuestas capaces de ofrecer una panorámica de la actualidad experimental y electrónica.
El cartel está organizado a partir de tres temáticas diferenciadas para cada una de las veladas (Pasado /Prehistoria/Futuro) y cuenta, además, con dos sesiones matinales de electrónica para disfrutar En Familia a manos del grupo de folk-electrónica Le Parody.
Viernes 10 de abril
María Chávez
Pocos quedan indiferentes ante la actuación en directo de María Chávez, una artista sonora y teórica peruana residente en Nueva York que observa la disciplina del turntablism desde un punto de vista tan innovador como radical. Crea performances fascinantes regidas por la improvisación, centenares de vinilos y sus “lápices de sonido” (variadas cápsulas y agujas a menudo rotas, desgastadas o con alguna característica especial).
Niño + Lost Twin + Sunny Graves
Tres de los exponentes que mejor ilustran el buen momento de la escena electrónica española unen su talento en un nuevo proyecto que tendrá su primera presentación pública en EEA. Tres personalidades definidas, como son las del beatmaker Niño, el sevillano Lost Twin o el proyecto Sunny Graves, a los que une su pasión por el sonido progresivo, el krautrock, el ruido y el ambient, darán rienda suelta a lo que probablemente es la semilla para experimentar un nuevo camino creativo.
Showcase Príncipe Discos: Niagara & Marfox
Las degeneraciones y renovaciones de sonidos o ritmos clásicos africanos y sudamericanos, desarrollados en la actualidad principalmente en Angola y Portugal por jóvenes apenas sin recursos, han sido una temática particularmente atendida por la crítica en el último año. Príncipe Discos es el vehículo principal de esta nueva tendencia que conoceremos a través de uno de sus principales exponentes, el portugués DJ Marfox, y de Niagara, el trío formado por Antonio y Alberto Arruda junto a Sara Eckerson, que además apuntan a la música disco, el house o el dub.
Sábado 11 de abril
N.M.O
Morton J Olson y Rubén Patiño llaman a su música “fluxus tecno” o “Military space dance music”, describiendo y sintetizando así un acercamiento electrónico que mantiene un pie en el terreno experimental/artístico y otro en la pista de baile. Su propuesta consiste en la “yuxtaposición de la percusión en directo y secuencias en Supercollider sincronizadas”, una “aproximación inortodoxa a la repetición y a los elementos performativos de su directo”.
Exoteric Continent
La música de Arnau Sala como Exoteric Continent parte de herramientas básicas y elementales, pero el resultado es siempre subyugante. Su tecno, sus bocetos industriales distorsionados y su cadencia distópica remite a héroes contemporáneos como Powell, Russell Haswell, Pan Sonic o In Aeternam Vale. Anteriormente relacionado con Bèstia Ferida, Les Aus, Vactor o Veiled (junto a Robert Francisco), Sala es uno de los autores experimentales más inquietos e influyentes de España.
Gabor Lázár
Siguiendo planteamientos basados en logaritmos y la explotación de una única nota, Lázár propone desarrollos hipercinéticos que congenian con tecno, footwork o similares, pero abordándolos desde un punto de vista sistemáticamente académico. Evoluciones inflexibles, minimalistas y secas que funcionan como una nueva sintaxis rítmica y melódica basada en una unidad de sonido manipulada de forma matemática.
Powell
Primera actuación en España del londinense Oscar Powell, artista que mezcla influencias como el tecno, EBM o el post-punk. Su mecánica es mutante, en ocasiones incoherente. Y su modo de configurar el material club es única: parámetros electrónicos e instrumentales de todo tipo colapsan, chocan y se mezclan desde un enfoque muy novedoso.
Domingo 12 de abril
Clarence Clarity
Clarence Clarity mezcla de manera abstracta gospel, funk, glitchcore, rock y hasta beat-construcción. Sus composiciones se desarrollan con brusquedad en un laberinto creativo al mismo tiempo desconcertante y detallista que evoca a personalidades como Prince o Jamie Lidell. Un electrizante directo que hará que nos replanteemos lo que se entiende por R&B.
Danny L Harle
Danny L Harle, londinense creador de la ópera As Above, So Below, es uno de los activos más carismáticos del roster (su actuación en el pasado streaming de la plataforma en Halloween así lo demostró). Asimismo ha publicado adictivos y melódicos singles como In My Dreams, en los que juega a su gusto con elementos pop, dance, trance o R&B, siempre y cuando la manipulación sea exagerada.
Mumdance & Novelist
Novelist, el jovencísimo MC de Lewisham (18 años, cofundador de The Square), encarna a la perfección esa nueva generación de raperos que se mantienen fieles a las estrictas tablas de la ley del Grime, pero tienen el potencial de llegar a un nuevo público. Su fresca y dinámica unión con Mumdance para Rinse tuvo inicialmente como resultado el excepcional Take Time, uno de los singles más celebrados de 2014 que le llevado hasta el reconocido sello XL Recordings. Mumdance asiste con instrumentales de concepción original, híbridos que combinan detalles no solo del Grime, también del garage añejo o el jungle, demostrando una gran versatilidad.
ACTIVIDADES PARALELAS
Sábado 11 y domingo 12
Taller En Familia de Folktrónica con Le Parody Una forma nueva de disfrutar con los más pequeños de la música electrónica a través de melodías, viajes, voces y cacharros. El precio de la actividad es de y está recomendado para mayores de 6 años. Le Parody es el proyecto de Sole Parody (voz, ukelel, bajo, sampler, composiciones) y Frank Santiuste (trompeta, metalófono,coros) practicantes de un pop muy personal con elementos folk, electrónicos y dance. En 2012 publicaron su primer disco largo, CÁSALA.
El CAAC y la Asociación Sevillana de Jazz – ASSEJAZZ conmtinúan este 2015 con la programación de Jazz en el CAAC, que acogerá el Centro sevillano todos los martes a partir de las 21:00 horas.
Además, también se celebrarán Jams Sessions todos los domingos a partir de las 14:00 h.
PROGRAMA / ENERO
Martes, 13 de enero
LOVIS G. & AR QUINTETO
Lovis G. & AR es la fusión musical entre la cantante alemana Lovis G.y el guitarrista cordobés Antonio Romero, en este formato de quinteto, acompañados además por el pianista Ángel Andrés Muñoz, el percusionista Manuel Montilla y el contrabajista Pedro José Delgado Antúnez. En el concierto ofrecen un viaje por los sonidos populares de la geografía brasileña, una música que se reinventa a través de los arreglos de Antonio Romero y temas originales de Lovis G.
Martes, 20 de enero
MIGUELO DELGADO
El guitarrista sevillano Miguelo Delgado presenta L U Z, su segundo trabajo. Un disco de canciones compuestas e interpretadas exclusivamente con guitarra acústica, donde se destaca la investigación en distintos ritmos y estilos como el jazz, el folk o el flamenco, todo ello llevado desde la peculiar óptica del compositor. Para esta presentación, el guitarrista sevillano es acompañado por Juan de la Oliva a la batería y Matheus Prado al contrabajo, adaptando los temas del disco a este formato.
Martes, 27 de enero
DE VIVA BOP
El repertorio de esta formación está basado en los temas de la era del be-bop y de sus legendarios combos. Músicos como Charlie Parker, Dexter Gordon, Wes Montgomery, Clifford Brown o Dizzy Gillespie, han inspirado este nuevo acercamiento a la música de jazz de los 50, que conforma la base del moderno lenguaje del jazz, protagonizado por cuatro músicos de sobrada experiencia y profesionalidad. Pablo García (saxo alto), Manuel Soldán (guitarra), Chico Pérez (contrabajo), Casi Rivas (batería).
Fecha: 13/20/27 enero de 2015
Horario: 21:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Acceso: Camino de los Descubrimientos s/n (por pasarela de C/ Torneo)
Organiza: Asociación Sevillana de Jazz - Assejazz
Más información (entradas): www.assejazz.com
El CAAC y la Asociación Sevillana de Jazz – ASSEJAZZ presentan el programa de JAZZ EN EL CAAC, que acogerá el Centro sevillano todos los martes a partir del próximo 7 de octubre a partir de las 21:00 horas.
Además, también se celebrarán Jams Sessions todos los domingos a partir de las 14:00 h.
PROGRAMA / OCTUBRE
Martes, 7 de octubre
PEPA NIEBLA Lady Sings The Blues
Pepa Niebla (voz)
Toni Mora (guitarra)
Alejandro Tamayo (contrabajo)
David León (batería)
Martes, 14 de octubre
RAMÓN PRATS QUARTET (Barcelona)
Ramón Prats (batería)
Sandrine Robilliard (violonchelo)
Julián Sanchez (trompeta)
Martín Leiton (contrabajo)
Martes, 21 de octubre
JAVIER ALCÁNTARA Short Stories Band
Narciso González (saxo tenor)
Javier Alcántara (guitarras y composición)
Diogo Santos (piano y teclados)
Keke Martín (contrabajo)
André Mota (batería)
Martes, 28 de octubre
SERENITY 4TET (Francia- España)
Cédrick Devenyns (composición, guitarra eléctrica, loops)
Mathieux Buchaniek (violoncelo)
Javier Delgado (contrabajo)
Arnaud Clerc (percusiones)
Fecha: 7/14/21/28 octubre de 2014*
Horario: 21:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Acceso: Camino de los Descubrimientos s/n (por pasarela de C/ Torneo)
Organiza: Asociación Sevillana de Jazz - Asejazz
Más información (entradas): www.asejazz.com