Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Libros de arte contemporáneo

06/03/2012
Els etcèteres. Joan Brossa

La Fundación Joan Brossa y el MACBA presentan Els etcèteres (1970), primer libro de poesía visual editado desde la muerte del poeta. La obra ha sido publicada por el Centre Internationale de Poésie de Marseille con una ayuda de la Institució de les Lletres Catalanes.

Joan Brossa creó poemas a lo largo de toda su vida, pero no hay duda de que el año 1970 fue el más prolífico en cuanto a la poesía visual. El artista compuso entonces el ciclo «Poemes habitables», que consta esencialmente de libros de poesía visuales (entre los que se encuentra Els etcèteres), junto a géneros nuevos, como el libro de artista; o de formas más libres que suscitan la intervención directa del público en el mismo poema o a partir de él. Este ciclo comprende más de ochocientos poemas, más o menos la mitad de la producción brossiana de este género.

Els etcèteres es el vigésimo libro y despliega una variedad técnica poco habitual. Consta de una serie numerada de veintiocho poemas visuales, que presentan ecos a veces temáticos, a veces formales, a veces cromáticos (es uno de los libros de Brossa con más color), que nunca buscan el unísono, la unidad de elementos en torno a un solo motivo. Sin embargo, en ellos se pueden encontrar muchos de los leitmotivs del autor: está muy presente la letra A (primera vocal, clave de acceso a todas las investigaciones poéticas, que se ha convertido uno de los signos distintivos de la obra brossiana), así como los elementos de magia y de ilusión (cartas de juego, máscaras...).

Leer más
05/03/2012
Crónlech vasco y zorro japonés. De Jorge Oteiza a Akira Kurosawa

Jorge Oteiza reflexionó, a lo largo de múltiples ensayos, acerca de la significación espacial y simbólica del crónlech pirenaico, también denominado en euskara mairu-baratz. Por su parte, Akira kurosawa, en su película Konna yume wo mita (Los Sueños, 1990), llevó al lenguaje cinematográfico una alegórica sentencia meteorológica popular según la cual, cuando llueve y hace sol, los zorros celebran sus bodas. Estos dos referentes, aparentemente inconexos, constituyen el punto de partida del análisis que Juan A. Urbeltz y Mikel Urbeltz Arregi realizan en la obra Crónlech vasco y zorro japonés. De Jorge Oteiza a Akira Kurosawa, que constituye un sugerente y revelador recorrido, cargado de referencias antropológicas, a través de los universos metafóricos de la cultura popular, que revela sorprendentes referentes simbólicos compartidos.

Esta publicación del Museo Oteiza, entidad financiada por el Gobierno de Navarra, que inaugura la Colección Centauro y que cuenta con la colaboración de Obra Social de Kutxa, presenta un doble ensayo que resume múltiples indagaciones con conexiones entre sí. El primero, versa sobre el crónlech o mairu-baratz referenciado por Jorge Oteiza. El segundo, se centra en el primero de los ocho relatos de la película de Kurosawa Los Sueños, que configura las primeras escenas de este film alrededor del dicho japonés kitsuné no yome-iri, cuya equivalencia en euskara eseguzkia ta euria, axeri boda, dice que con lluvia y sol, boda de zorros.

Leer más
06/02/2012
Biblioteca de Alejandría. El enigma desvelado

Casa Árabe presenta mañana, martes 7 de febrero en Madrid, el libro Biblioteca de Alejandría. El enigma desvelado, del diplomático Pablo de Jevenois, donde el autor elabora una historia inédita de Alejandría, en los momentos en los que la capital egipcia fue testigo del desmoronamiento del mundo antiguo, años en los que pereció incendiado el santuario de Serapis y la Biblioteca donde los reyes Ptolomeos habían recolectado todos los libros del mundo.

En la presentación, Pablo de Jevenois, autor de la obra, estará acompañado por Joaquín Córdoba Zoilo, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Manuel de Faramiñan, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Jaén, y Paulo Loução, de la Editorial Esquilo.

El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) y la entrada es libre.
 

Leer más

Anterior 10 de 26 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí