Galaxia Gutenberg publica una cuidada edición en español de los Escritos más relevantes de Marcel Duchamp (1887-1968) bajo la dirección de José Jiménez, quien ha llevado a cabo una exhaustiva tarea de revisión y anotación de los textos, fijando la terminología para su mejor comprensión en nuestra lengua.
Duchamp planteó de modo radical el interrogante acerca de la especificidad del arte en un mundo caracterizado por la sobreabundancia de imágenes, resultado de la aplicación de la técnica a la producción de objetos, la comunicación y el consumo. Nos enseñó a ver, a comprender, que en la era de la configuración tecnológica de la vida, las propuestas artísticas se articulan como juegos de lenguaje, cuyos sentidos no son aprehensibles de forma inmediata o directa en la representación visual.
En definitiva, Marcel Duchamp supo anticipar los nuevos horizontes del arte en el mundo actual. En su trabajo: las obras, las imágenes y objetos elegidos, los textos, y su desdoblamiento en un alter ego femenino como Rrose Sélavy, se integran en una misma unidad, en una originalísima síntesis poética de visualización y reflexión. Por eso es imprescindible: nos ha enseñado a «mirar» de otro modo, evitando el mero brillo superficial de lo sensible, impugnando en su raíz el esteticismo de la vida cotidiana en las sociedades de masas.
El Instituto Francés y las editoriales Pasos Perdidos y Barataria, con la colaboración de Français du Monde-ADFE presentan el libro: Europa al borde del abismo. Economistas aterrados
Intervendrán: Henri Sterdyniak y Dominique Plihon, coautores de la
obra; Juan Ignacio Bartolomé, y Jorge Fabra, economistas y miembros del colectivo Economistas frente a la crisis; y Fernando Sánchez Pintado, editor.
Los economistas aterrados con su Manifiesto pusieron en evidencia que en Europa es necesaria y posible otra política económica. En su nuevo libro profundizan en el análisis de las causas que han llevado a la Unión Europea al borde del abismo.
En primer lugar, una política injusta y ciega. Los economistas aterrados explican de manera accesible y clara que, en lugar de resolver el problema, lo están agravando: los Estados que se han endeudado excesivamente para salvar a los bancos se encuentran ahora controlados por esos mercados financieros, que les imponen condiciones que ahogan el crecimiento económico.
Este círculo vicioso, que empezó en Grecia, Irlanda y Portugal, para extenderse a España e Italia, se está conviritiendo en una nueva recesión a escala mundial. Los economistas aterrados proponen para salir de la crisis, en lugar de continuar disminuyendo el gasto público de manera tan drástica, la emisión de bonos europeos para hacer frente a la especulación, reformar el Banco Central Europeo, reestructurar las deudas públicas y armonizar la política fiscal incrementando los impuestos a las grandes fortunas.
Reducir el déficit como única política, con independencia de la situación económica de cada país, agravará aún más la crisis y las desigualdades sociales. Es lo que pretende el nuevo Tratado de la U.E., propuesto por Merkel y Sarkozy el 9 de diciembre de 2011. Estamos ante una situación extrema que puede significar el fin del proyecto europeo y tenemos que elegir entre dominación de los mercados, estallido del euro o solidaridad europea. Porque Europa será social, ecológica y solidaria o no será.
El acto tendrá lugar mañana, 27 de marzo a las 20 horas en el Instituto Francés, calle Marqués de la Ensenada nº 12.
Casa Árabe ha editado el libro La mujer y el lenguaje de su cuerpo. Voces literarias del Magreb, un acercamiento a las múltiples voces de las literaturas del Norte de África, y en particular a sus mujeres escritoras.
Esta obra presenta un variado y rico abanico de escritores y escritoras magrebíes tanto de lengua francesa como de lengua árabe, sin excluir referencias a los de lengua tamazight. Una aproximación que tiene en cuenta la diversidad cultural de la región, así como las voces de sus mujeres, dos enfoques complementarios y necesarios para toda crítica literaria.