Para estas navidades os recomendamos Aprender a terminar de Laurent Mauvignier, una historia sobre amor dependiente y rupturas interminables. Una mujer reflexiona sobre su vida y su matrimonio, sin comprender la trampa en la que está sumida.
Aprender a terminar es el monólogo de una mujer que cuida de su marido después de un grave accidente de automóvil y espera que durante esta larga convalecencia pueda renacer su amor. Prepara la casa para cuando llegue del hospital, le cuida, llega a tomar a veces su abandono y su silencio por complicidad, y transforma los meses en que se va recuperando del accidente en una ilusoria luna de miel.
Aprender a terminar es la voz de una mujer, de los recuerdos del tiempo en que ambos eran uno solo, de la esperanza de que volverá a ser todo igual y que su regreso a casa es una nueva oportunidad. Aunque él no lo quiera y ella sepa que se engaña. Porque en su memoria también van apareciendo el desmoronamiento cotidiano de su vida anterior, la incomprensión y el rencor en que se había refugiado.
Aprender a terminar es el desgarro que produce toda ruptura, en la que se mezcla el anhelo por recuperar lo que se ha perdido con la angustia de que no sea posible, la esperanza con la obsesiva presencia de los celos. Pero también es el camino que tiene que recorrer desde la soledad y el miedo a ser abandonada hasta el día en que ya no tiene que bajar los ojos para no ver que él nunca más volverá a mirarla como los hombres miran a las mujeres.
Traductor: Santiago Martín Bermúdez
Idioma original: francés
Páginas: 128
Primera edición: 2012
PVP: 13,90 €
Hoy llega a las libreríasde la mano de la editorial Pasos Perdidos La espiral de la austeridad, España intervenida, la nueva publicación del colectivo de Economistas aterrados con nuevos análisis y propuestas para salir de una crisis que se hace cada vez más profunda. La realidad no ha hecho más que confirmar el grito de alarma que representó el Manifiesto de economistas aterrados.
Primero Grecia, Irlanda y Portugal, ahora España, demuestran que las políticas neoliberales y la sumisión a los mercados financieros, que provocaron la crisis, continúan agravándola. La espiral de recortes sociales y disminución del gasto público no tiene fin y ha obligado a que se inscriba en la Constitución de cada país que el déficit estructural debe ser del 0,5% del PIB. Esta cifra tiene igual fundamento que si se inscribiera que los hombres tendrán que calzar un 42 y las mujeres un 40.
En España se ha aplicado esta política de austeridad como única solución frente a las crisis, lo cual ha aumentado el déficit, ha agravado la recesión y ha obligado al Estado a endeudarse aún más y a una mayor austeridad.
Esta espiral insensata, que puede romper el euro, ha hecho que España sea intervenida. Los fondos de esta primera intervención, destinados a la banca, deberán ser pagados por los ciudadanos e implican mayores ajustes y paro. Es un primer paso en la intervención general de la política económica española que pasará a estar tutelada por la tecnocracia neoliberlal europea, no contribuirá a la reactivación económica y podrá llevar a la quiebra de nuestro modelo social.
Traductor: Santiago Martín Bermúdez
Idioma original: francés
Páginas: 128
Primera edición: 2012
ISBN: 978-84-939879-3-0
PVP: 8 €
Formato: 12 x 17 cm
La editorial Alfaguara ha publicado póstumamente el ensayo Personas del escritor mexicano Carlos Fuentes.
Esta obra reúne un conjunto de semblanzas donde el autor narra, recuerda y hace recuentos de hechos, anécdotas, enseñanzas y peripecias vividas con, por o en torno a personas que han sido importantes en su vida; sus compañeros de travesía. El tono es íntimo, emotivo pero no sentimental, reflexivo y apasionado a la vez por obra y gracia de una prosa inconfundible e impecable. Todas las personas reunidas en este volumen son relevantes en el panorama cultural de México y del mundo, y ese rasgo también las une. Entre las personas que moran en este volumen están Alfonso Reyes, Luis Buñuel, François Mitterrand, André Malraux, Fernando Benítez, Susan Sontag, Pablo Neruda, Julio Cortázar, Ignacio Chávez y Lázaro Cárdenas.
Colección: Hispánica
Páginas: 264
Publicación: 20/06/2012
Precio: 18,50 €