Es Baluard organiza una serie de actividades con motivo del Día del Libro 2013. Este año, el museo mantiene su compromiso con la lectura y la cultura en general y vuelve a unirse a la red de museos liderados por la biblioteca del Artium (Vitoria), que llevará a cabo por séptimo año consecutivo la campaña de liberación de libros (Bookcrossing). Se trata de 56 museos y centros de arte (entre ellos el CCCB, el MACBA, el MNAC y la Fundación Miró de Barcelona, ??La Casa Encendida y el Museo de América de Madrid, el CGAC y el MARCO de Galicia, el MUSAC de León, o la Fundación Botín de Santander) que liberarán 3.000 libros en toda España.
Es Baluard liberará, concretamente, cincuenta catálogos de las exposiciones que ha llevado a cabo el museo en sus 9 años.
Además de esta actividad, durante este día habrá un 10% de descuento en la tienda del museo y un punto de venta de catálogos y productos Es Baluard frente al centro comercial El Corte Inglés en Jaime III.
Finalmente, una acción muy novedosa que contará con la participación y el apoyo de diferentes agentes y personas implicadas en el mundo de la cultura. Durante la tarde del día 23, habrá una lectura en catalán de L'illa de la calma, de Santiago Rusiñol, de una manera continuada y que, además de ser realizada por personalidades del mundo de la cultura, está abierta a la participación ciudadana de forma que sea posible crear entre todos una lectura ininterrumpida. Se trata de un homenaje que quiere rendir Es Baluard a este importante conjunto de crónicas que este año cumple su centenario y que fue escrito por uno de los artistas de la colección del museo, representado en la exposición temporal "Mallorca y la interpretación del paisaje", que se puede ver en Es Baluard hasta el 26 de mayo. La lectura tendrá lugar delante del cuadro Bunyola (1908-1909), de Rusiñol, expuesto en esta sala del museo y participarán:
Elena Vallés (periodista cultural)
Eva Frade (actriz)
Paco Colombás (cantante y actor)
Ramona Pérez (librera)
Carles Sánchez (escritor)
Joan Fullana (director de teatro)
Tomeu Ripoll (poeta)
Adela Peraita (cantante)
Marcos Augusto (filólogo y crítico literario)
Pilar Rubi (periodista cultural)
Delfin Juan Motos (poeta y editor)
Irene La Sen (poeta)
Jordi Maranges (cantautor)
Aina Riera (poeta)
Laia Martínez (poeta y cantante)
Javier Matesanz (dramaturgo, escritor y crítico cultural)
Miquel Ferrer (editor y gestor cultural)
Pep Toni Ferrer (cantautor)
Por otra parte, y puesto que la acción será grabada en vídeo para poder documentarla y transmitirla en internet expandiendo la acción y compartiendola a nivel internacional, los participantes deben conocer que serán grabados por las camaras del equipo de Es Baluard.
HORARIOS
Bookcrossing: se llevará a cabo durante la mañana del día 23 en varios puntos de Palma. Podrá seguirse en directo en Twitter a través del hashtag #BKEsBaluard.
Punto de venta delante de El Corte Inglés Jaume III durante todo el día.
Lectura de L'illa de la calma de 16:00 a 20:00 horas.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), a través de su Biblioteca y Centro de Documentación, celebra este martes, 23 de abril, el Día Internacional del Libro con una experiencia de bookcrossing o campaña de liberación de libros, durante la cual se distribuirán un total de 59 publicaciones sobre arte por zonas transitadas del casco histórico de Vegueta y Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo de esta iniciativa es poner en circulación ejemplares impresos con la intención de que quienes lo recojan disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto de la ciudad, del país o del extranjero.
Se trata de una campaña nacional a la que el CAAM se suma conjuntamente con otras 61 bibliotecas de museos y centros de arte españoles, como Artium, MUSAC, la Casa Encendida, MACBA, MARCO, entre otros, que participarán una vez más en esta experiencia de bookcrossing, en la que se pondrán en circulación más de 3.000 volúmenes, en diferentes comunidades autónomas.
Todos los libros que se irán liberando por la ciudad estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossingspain.com, en la que los lectores y lectoras podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron.
El propósito de esta iniciativa es “sumar a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas”, destacó el consejero de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez.
Arts Santa Mònica celebra una nueva edición de ARTS LIBRIS que en esta ocasión acoge 100 editores nacionales e internacionales, cuenta con la presencia de escuelas de bellas artes y diseño y organiza presentaciones, mesas redondas, firma de libros, y talleres familiares.
Arts Libris 2013 también muestra la exposición Pasando Página. El libro como pieza de arte, que se articula en torno al libro como forma de expresión artística, que actualmente mantiene una importante vigencia entre artistas y creadores gráficos contemporáneos.
El libro de artista es una forma de expresión plástica surgida en la segunda mitad del siglo XX, más concretamente en 1963, cuando Edward Ruscha realiza la primera edición de Twentysix Gasoline Stations ("26 gasolineras"). A partir de entonces, los artistas más vanguardistas deciden servirse del libro, que paradójicamente es un formato literario muy tradicional, como instrumento de ruptura con el arte anterior.
Las obras de Ruscha, la poesía concreta de los sesenta y en nuestro país Tàpies y Brossa con la obra Novela inician el concepto del libro de artista.
Se toma conciencia del libro como una entidad artística propia y se crea un nuevo género independiente, que será, por tanto, un género de arte contemporáneo. Es un fenómeno concentrado en Barcelona y Catalunya por extensión, pero con conexiones con ciudades como Londres, Bruselas y Berlín.
Las obras que reúne la exposición son paradigma de la producción de esta última década, especialmente de los últimos cinco años, e incluye también referencias clave a obras realizadas entre los años sesenta y setenta del siglo XX.