En Barcelona, el día de Sant Jordi, más allá de atiborrar las calles de puestos de libros y rosas, se organizan muchas otras actividades. Por ejemplo, el Museu Marítim baja al Jardín del Museu. Han preparado una selección de los libros de la Biblioteca que podréis rebuscar, remover, consultar y leer relajadamente en los rincones de lectura. El Museu también se añade, por tercer año consecutivo, al Bookcrossing, acción convocada para celebrar el Día internacional del libro y que seguirán numerosas bibliotecas de museos españoles y de otros países.
El Teatre Principal organiza una jornada de puertas abiertas. El edificio rehabilitado, que albergaba el teatro más antiguo de Barcelona, se podrá visitar durante la Diada, de 10 a 14 horas, y de 16 a 18 horas.
Como ya es tradición, el Ayuntamiento celebrará el mismo día una jornada de puertas abiertas: la entrada es libre y hay acceso desde la entrada de la calle de la Ciutat de 10h a 20h. En el patio del edificio, además, se venderán rosas con finalidad solidaria: el importe irá íntegramente a entidades sin ánimo de lucro.
El dia de Sant Jordi también es una fiesta para diversos museos e instituciones de la ciudad y abren sus puertas a los ciudadanos. Es el caso del Ateneu Barcelonès, donde se puede visitar el Palau y las diversas estancias libremente, y el Museu d'Arqueologia, que también abre sus puertas.
Y para los amantes de los grupos más actuales, la antigua fábrica de Estrella Damm acogerá a numerosos artistas que ofrecerán en acústico su arte para celebrar esta fiesta literaria. Partciparán: Blaumut (12 h), Caïm Riba (13 h), Gerard Quintana (14 h), Súper Gegant (16.30 h), Nico Roig (17.30 h), Joan Dausà (18.30 h) i Els Pets (19.30 h). A la Terrassa: Cesk Freixas (12 h), Andreu Rifé (13 h), Pau Alabajos (14 h), Joana Serrat (16.30 h), La Marta Rius (17.30 h), Joan Masdéu (18.30 h) i Dani Flaco (19.30 h). A la Sala de Bàscules: La Vella Dixieland (12.30 h), Achilifunk (14.30 h), Izah (17 h), Inspira (18 h) i The Free Fall Band (19 h).
El 23 de abril se celebrará en la región de Madrid la IX edición de La Noche de los Libros, la gran fiesta de la lectura que conmemora el Día Internacional del Libro. Este año ofrecerá un amplísimo programa con casi 600 actividades, la participación de 530 escritores, 200 librerías, 213 bibliotecas públicas y los principales espacios culturales en 58 municipios.
El lema ya consagrado '¿Me regalas un libro? Te regalo un libro' pretende impulsar la compra y el regalo de libros, así como reconocer el importante papel cultural y económico del sector y la importancia de la lectura para el desarrollo personal. Madrid es la región más lectora de España y donde más bibliotecas públicas hay.
En la noche del 23 de abril, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, acogerá dos actividades con dos figuras de las letras mundiales. Como acto inaugural, el escritor indio-británico Salman Rushdie, considerado como el heredero en lengua inglesa de la gran literatura del realismo mágico y perseguido por una condena a muerte por su obra Los Versos satánicos, conversará con los escritores y periodistas Gabriel Albiac y Juan Cruz en la charla: 'Del realismo mágico al infierno de la realidad'.
El autor francés Jean-Christophe Rufin pronunciará la conferencia 'El camino como metáfora de la vida', en la que intentará mostrar el modo en que su experiencia de caminante y conversador influye en su obra y el modo de entender la vida. El salón de actos de la sede de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura acogerá tres actos: en la mesa redonda 'Filosofía para la felicidad', los filósofos Fernando Savater, Javier Gomá y el especialista y traductor más afinado de Epicuro, Carlos García Gual, hablarán sobre el legado del autor griego, defensor de la filosofía como vía de acceso a la felicidad en la vida.
Después, en la mesa redonda 'Biografía: la máscara y la persona, el género que mide la salud de un país', Ian Gibson, Vicente Molina Foix y Marcos Giralt Torrente conversarán sobre la biografía. Además, tras el enorme éxito cosechado en Francia, Marie Modiano, acompañada por el guitarrista Peter von Poehl, dará vida a sus poemas. Este acto ha sido organizado con el apoyo del Institut Français de España en Madrid.
Cerca de 200 librerías, punto de encuentro
Cerca de 200 librerías de la región serán el punto de encuentro con otros autores como Ian Gibson, Julio Llamazares, Luis García Montero, Eduardo Mendicutti, Javier Marías, Berna González Harbour, Andrés Barba, Emilio Lledó, Ángel Gabilondo, Jesús Marchamalo, Marta Rivera de la Cruz, Sebastián Álvaro, Fernando Cámara, Lola Beccaria, Marta Robles o Mauro Entrialgo, entre otros. Además, celebrarán el Día del Libro aplicando un 10% de descuento a las compras que se realicen durante toda la jornada y con horarios de apertura ampliados.
Las 213 bibliotecas públicas de la Comunidad y la Biblioteca Regional organizarán un programa variado de actividades que incluyen cuentacuentos, lecturas, talleres, recitales, poesía, exposiciones y encuentros con destacados autores como Luis Alberto de Cuenca, Fernando Marías, Ernesto Pérez Zúñiga, Juan Van-Halen, Bárbara Santacruz, Manuel Gutiérrez Aragón, Martín Casariego, Marta Rivera de la Cruz, Luisgé Martín, Inma Chacón y Alberto Olmos, entre otros.
En la Plaza de Callao desde las 11:00 a las 22:00 horas, 21 librerías pondrán a disposición de los visitantes una cuidada selección de títulos. Además, veinte escritores madrileños participarán en la iniciativa organizada por la Escuela de Escritores y Culturamas '¿Te duele aquí? Te receto un libro'. Manuel Vilas, Javier Sagarna, Juan Carlos Márquez, Bruno Galindo, Ana Campoy, Javier Fonseca y Rubén Abella, entre otros, se convertirán en doctores 'librólogos' que recomendarán a los lectores el libro que mejor se ajuste a sus gustos o necesidades.
Como actividad previa a esta IX edición, la Comunidad invita a los madrileños el lunes 21 de abril a acercarse a la Puerta del Sol a partir de las 11:00 horas para participar en un mural gigante hecho a base de post-it, que a lo largo del día irá formando el retrato de un famoso escritor. Sobre cada post-it los lectores podrán escribir el nombre de su autor favorito para rendirle homenaje. Esta iniciativa, desarrollada por el Colectivo Desenfreno, podrá verse hasta las 21:00 horas del 21 de abril.
Este año se suman al proyecto más de 150 instituciones y centros culturales y 213 bibliotecas públicas con una variada programación. Los internautas podrán seguir también las actividades de La Noche de los Libros en las redes sociales a través de la etiqueta #nochedeloslibros e informarse en la web de La Noche de los Libros y la página de Facebook de Cultura de la Comunidad.
La Casa Encendida de Fundación Caja Madrid celebra el día del libro con varias actividades que se extenderán hasta el domingo 27 de abril. José Ovejero, Mark Z. Danielewski y la V edición de la Feria Editorial Independiente “Libros Mutantes” ofrecen una variada y atractiva propuesta para disfrutar del libro desde distintas perspectivas que se completa con, en horario matinal, con otras actividades los más pequeños como cuentacuentos y un taller de animación a la prelectura para niños de 2 y 3 años.
El miércoles 23, a las 19 horas, el escritor madrileño José Ovejero abre las actividades dedicadas al día del Libro en La Casa Encendida con una charla en la Biblioteca, dentro del ciclo mensual “Encuentros con autor”, en la que conversará con los lectores sobre su último libro “La invención del amor”, premio alfaguara 2013.
También ese día, en el Patio, desde las 20 horas, el novelista norteamericano Mark Z. Danielewski ofrecerá una Spoken Word de su aclamada novela “La casa de hojas” y hablará también de sus recuerdos y de su relación con España, donde pasó parte de su infancia, y del misterioso documental que dirigió su padre, “Spain, Open Door”, que fue censurado por el régimen de Franco. Se puede ver el booktrailer de la obra aquí y una entrevista exclusiva con el autor en este enlace: http://vimeo.com/91637054. La conferencia podrá seguirse en directo en streaming a través de la página web de La Casa Encendida.
Y el viernes 25, se inaugura una nueva edición de la Feria Editorial Independiente, Libros Mutantes, este año más ambiciosa que nunca puesto que celebra su quinto aniversario. Para la ocasión la Feria ha reunido más de 70 proyectos editoriales que se darán cita en el Patio de La Casa Encendida y en el nuevo espacio Salón, en la segunda planta del edificio, para dar a conocer sus fanzines, revistas, publicaciones experimentales y libros de artista, sin olvidar el ciclo de conferencias Perspectivas Mutantes que se extenderá a lo largo de las tardes del viernes y el sábado.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS
Los niños serán los protagonistas a lo largo del día en La Casa Encendida. A las 10 de la mañana, 30 escolares de primero de primaria acudirán a un cuentacuentos dedicado al día del libro y a las 12 habrá una actividad muy especial, en la que niños de 2 y 3 años, de la guardería “Chiquitín Embajadores” asistirán a un taller de animación a la prelectura. Además, por la tarde, desde las 17:30, con entrada libre para padres e hijos, la editorial IDAMPA, ha preparado dos talleres de plastilina y poesía, según las edades de los niños (de 6-12 años). Uno de poesía, en los que se enseñará a los niños a perder el miedo a hablar en público; y para los más pequeños habrá dos talleres: Uno en el que se enseña a colorear de diferentes maneras, las propiedades de los colores, como hacer que parezca de noche o de día; y otro, de plastilina, que impartirá la escritora Eva María Gey Trenado.