La Fundación Juan March ofrece hoy a las 19:30 horas y el próximo 13 de enero, dentro del ciclo de conferencias dedicado a hacer un repaso a la vida, obra y época de grandes figuras de la literatura, una doble charla sobre el poeta y humanista Francesco Petrarca (1304-1374), principal representante del trecento literario italiano, bajo el título Petrarca: su vida, su obra, su tiempo. El petrarquismo influiría en poetas como el español Garcilaso de la Vega o el inglés William Shakespeare. El catedrático y académico Francisco Rico hará un recorrido por la figura, la obra y el tiempo del autor italiano. La entrada es libre hasta completar aforo.
La Universidad Complutense de Madrid, a través del Vicerrectorado de Cultura y Deporte y de la Facultad de Filología, con el propósito de estimular y reconocer la creación literaria, convoca el Premio UCM de Teatro, Narrativa, Poesía y Ensayo. Podrán participar en cualquiera de estas cuatro categorías los estudiantes, el personal docente e investigador, y el personal de administración y servicios de las universidades españolas. Las obras presentadas serán originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso, y deberán estar escritas en castellano. El premio tendrá una dotación de 2000 euros por cada categoría siendo las obras galardonadas editadas por el Servicio de Publicaciones de la UCM, para lo cual los autores cederán los derechos de explotación mediante la firma de un contrato de edición. La obra editada se presentará en un acto público organizado en la Universidad Complutense de Madrid. El fallo se hará público en la página web de la UCM en el mes de abril de 2011. El plazo de inscripción que se abre hoy finaliza el próximo 31 de enero.
Hoy y mañana a las 19:30 horas tendrán lugar las sesiones protagonizadas por el escritor y poeta ucraniano Adam Zagajewski dentro del ciclo Maestros x Maestros de la poesía contemporánea organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Residencia de Estudiantes y coordinado por el poeta Luis Muñoz, que forma parte del programa del centenario de la Residencia. El primer día Adam Zagajewski impartirá la conferencia Antonio Machado para extranjeros y el segundo ofrecerá una lectura antológica de su propia obra.