Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Libros de arte contemporáneo

08/03/2011
Manifiesto de economistas aterrados. Se presenta la edición en español

Tras su enorme éxito en Francia se presenta ahora la traducción del Manifiesto de economistas aterrados, un texto que cuestiona de manera radical las medidas que Europa está adoptando para salir de la crisis. Con un lenguaje claro cuatro prestigiosos economistas de diversa procedencia teórica –Philippe Askenazy, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y de la Escuela de Economía de París, Thomas Coutrot, miembro del Consejo Científico de ATTAC, André Orléan, profesor en la Escuela Superior de Ciencias Sociales y Henri Sterdyniak, investigador en el Observatorio francés de Coyunturas Económicas–, redactaron este Manifiesto en septiembre de 2010 al que, en menos de tres meses se adhirieron 3.000 personas del mundo de la economía y del pensamiento. En él denuncian diez falsas evidencias sin fundamento científico, (“los mercados financieros favorecen el crecimiento económico”, “los mercados financieros son buenos jueces de la solvencia de los Estados”...) y proponen 22 medidas para debatir otra estrategia económica. El libro ha sido editado por Pasos Perdidos y Barataria.

La presentación correrá a cargo de Jordi Sevilla y Javier López Facal
9 de marzo a las 20 horas. Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21)
 

07/02/2011
Conferencias Escribir y traducir en el espacio ibérico

Hoy a las 19:30 horas el Instituto Cervantes de Madrid pone en marcha el ciclo de conferencias Escribir y traducir en el espacio ibérico dentro del proyecto El espacio de las lenguas ibéricas. Los temas se centrarán no solo en el trabajo creador, sino en los procedimientos mediante los cuales una lengua vuelca sus significados en otra y en el esfuerzo que requiere traducir el pensamiento del sujeto bilingüe. Son tres sesiones: hoy, Escribir y traducir desde Portugal con Antonio Lobo Antunes; el día 17 de febrero Escribir y traducir desde el País Vasco con Arantxa Urretabizkaia; el 2 de marzo Escribir y traducir desde la Comunidad Valenciana con Enric Vicent Soria Parra; el 13 de abril Escribir y traducir desde Las Islas Baleares a cargo de Maria de la Pau Janer; el 27 de abril Escribir y traducir desde Galicia con Marilar Aleixandre; y el 18 de mayo
Escribir y traducir desde Cataluña con Pere Gimferrer. La entrada es libre hasta completar aforo. 

Leer más
03/02/2011
Jornadas sobre literatura brasileña

El Instituto Cervantes junto a la Fundación cultural Hispano-Brasileña, organizan para esta tarde a las 19:00 horas una jornada de puertas abiertas en torno a la literatura brasileña. La primera conferencia Historia y presencia de la literatura brasileña en España vendrá acompañada a posteriori de la presentación de la obra Casa grande y Senzala a cargo de Antonio Maura, traductor del libro. La segunda, Brasil, a finales del S.XIX, contará con la intervención de José Manuel Santos, profesor de historia de la Universidad de Salamanca. Mientras que la última es un coloquio/debate moderado por Rafael López de Andujacierra, director de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. 

Leer más

Anterior 16 de 26 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí