Hasta el 25 de mayo de 2011 se celebrará en San Sebastián una nueva edición de Literaktum, festival de letras y lenguajes. El objetivo de este festival es fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el conocimiento. Sus bases son la palabra y el pensamiento, con especial atención a los ámbitos de las Letras y los Lenguajes en todas sus dimensiones. Literaktum es un festival transversal que incluye lo discursivo, lo visual, lo escénico y lo musical, y que hace del mestizaje su principal seña de identidad.
En su edicion 2011 el Festival da otro paso adelante incorporando nuevos espacios (Museo San Telmo, Sala Club del Teatro Victoria Eugenia, Teatro Principal) y alargando su duración (del 13 al 25 de mayo). Además, continuarán las sedes de la edición anterior: los centros culturales Lugaritz, Casares-Tomasene, Ernest Lluch, Okendo y Loiola (Benartegi baserrian).
Gary Snyder (San Francisco, 1930) es uno de los poetas vivos más reconocidos en lengua inglesa. Presente en la mayoría de las antologías de poesía norteamericana desde hace cincuenta años, ha sido ganador de numerosos premios de poesía, entre los que se cuentan tres de los más prestigiosos de Estados Unidos: el Pulitzer en el año 1974 (por el libro Turtle Island), el Bollingen Prize en 1997 y el Ruth Lilly Lifetime Achievement Award (destinado a premiar el conjunto de una obra literaria) en 2008.
Inicialmente asociado al movimiento beat y al renacimiento poético de San Francisco, cercano a Allen Ginsberg y Jack Kerouac (que lo hizo protagonista ficcional de una de sus novelas, Los vagabundos del dharma), Snyder se ha establecido como un poeta fundacional por su fusión estilística de la estética literaria oriental y el modernismo norteamericano, el reconocimiento del trabajo manual y su traslación temática a la poesía, y la asimilación de la ética budista (residió diez años en Japón) en la exploración de nuestra responsabilidad ecológica.
Previamente a la lectura se proyectará el documental The Practice of the Wild [La práctica de lo salvaje] dirigido por John J. Healey. Este trabajo, con el título homónimo de un influyente libro de ensayos sobre ética ecológica publicado por Snyder en 1990, repasa la trayectoria vital del autor en conversación con el escritor Jim Harrison. Con el impresionante fondo del entorno natural de la costa central de California, Snyder y Harrison hablan sobre budismo Zen, la contracultura americana de los años sesenta o la interdependencia de nuestra especie con el mundo natural. La película teje con sutileza este diálogo con excelente material de archivo y comentarios de críticos, editores y poetas relacionados con Snyder y su obra.
El lunes 16 de mayo, se repetirá el mismo programa dedicado a Gary Snyder en el Espai Cultural de Caja Madrid en Barcelona.
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma se suma a la nueva edición del Festival Internacional de Mallorca Cómic Nostrum con la exposición “Cómic Nostrum: Artistas 2011” y el ciclo de conferencias Cómic & Media Lab. El festival está organizado por la Associació d’Amics i Víctimes del Còmic y en esta edición tiene a Marruecos como país protagonista.
EXPOSICIÓN
Cómic Nostrum: Artistas 2011: del 4 al 22 de mayo de 2011
Es Baluard Planta 0
Entrada: libre con el ticket de entrada de Fira Cómic Nostrum
CICLO COMIC LAB
JUEVES 5 mayo 2011
13.15 h: “Escandell, 50 años de tebeos 1959-2009”. Joan Escandell (autor).
18.00 h: “No safe areas in comics”. Natacha Bustos (autora).
19.15 h: “Superhéroes: reinterpretando lo leído”. Emma Ríos (autora).
VIERNES 6 mayo 2011
12.00 h: “El Cómic en Marruecos”. Jaouad Diouri (Festival Internacional Tetouan).
13.15 h: “La palabra iluminada. Un recorrido por las historietas de Laura junto a Felipe H. Cava”. Laura P. Vernetti (autora).
CICLO MEDIA LAB
JUEVES 5 mayo 2011
12.00 h: “Lab Nocilla Experience y otras poétiques”. Pere Joan (autor).
VIERNES 6 mayo 2011
18.00 h: “Manga Made in Spain. Perspectivas”. Anabel Espada (editora) y Joan Navarro (editor).
19.00 h: “Animated Comic Shots”. Renato Roldán (animador).
19.15 h: “¿Creadores gráficos e informáticos frente a las plataformas móvil y web ?”. Miquel Mascaró (Laboratorio de Tecnología Multimedia de la UIB), Tomeu Pinya (autor) y Renato Roldán (animador).
Entrada libre
Aforo limitado