Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Libros de arte contemporáneo

23/04/2015
Feria Editorial Independiente Libros Mutantes en La Casa Encendida

Del 24 al 26 de abril La Casa Encendida celebra una nueva edición de la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes, , un evento multidisciplinar que aúna diseño, arte contemporáneo, divulgación y actividades para todos los públicos.

Cada nueva edición de Libros Mutantes incorpora nuevos retos y, en 2015, en esta se aumenta el tamaño de la feria para ocupar el Patio Central, el Salón (en la 2ª planta) y otros espacios de La Casa Encendida. En total, los visitantes podrán consultar, conocer y adquirir publicaciones de más 70 proyectos seleccionados a través de una convocatoria abierta a la concurrieron más de 200 candidaturas procedentes de todo el mundo. Fotolibros, fanzines, libros de arte, revistas experimentales, publicaciones híbridas, posters y objetos varios coincidirán en dos grandes salas concebidas como una síntesis de lo mejor de la edición experimental del momento.

Esta edición ofrece una amplia oferta de actividades, como el ciclo de conferencias “Perspectivas Mutantes”, el taller de edición Fanzine para llevar, la sección infantil Kids Corner y otra dedicada a la arquitectura, Colapso. La novedad más destacable de esta edición es la inauguración de un nuevo espacio, Atlas Mex, dedicado a la edición independiente de América Latina, que en esta ocasión contará con México como país invitado, donde se podrán consultar trabajos editoriales rara vez accesibles fuera de México.

Música en directo, gastronomía, proyectos expositivos y propuestas para todos los públicos completan la programación de esta feria ya imprescindible en la escena cultural madrileña.

Con la colaboración de: Institut Français, Embajada de los Países Bajos, Embajada de Bulgaria, Centro Checo, Embajada de Suiza, Acción Cultural Española, Instituto de México en España.

Leer más
24/12/2014
Novedades Phaidon sobre artes visuales

En la línea de libros que han proliferado en los últimos años aparece ahora
THE TWENTY-FIRST CENTURY ART BOOK, ambicioso título bajo el cual se reúnen 280 imágenes acompañadas de breves fichas de otros tantos artistas pertenecientes a los cinco continentes ordenados alfabéticamente. Desde el punto de vista de los autores (Jonathan Griffin, Paul Harper, David Trigg y Eliza Williams) se ha elegido la obra que mejor representa a cada uno de los artistas, todas ellas realizadas en lo que llevamos de siglo. Impecablemente editado y con reproducciones correctas aunque desiguales reúne, de manera fundamental, a figuras indiscutidas del panorama internacional junto con un porcentaje de nombres, relativamente pequeño, que viene a ejemplificar esa parte subjetiva –o de apuesta personal– de todo listado que se precie.

Sin embargo, no deja de sorprender que bajo un título con el que se da a entender una mirada de futuro se incluya a tantas figuras que han protagonizado el siglo XX y que difícilmente podrán protagonizar el XXI aunque solo sea por esperanza de vida y, sobre todo, por que sería de lo más extraño que pudieran jugar un papel de mayor relevancia del que ya han jugado en sus etapas de plenitud; me refiero por ejemplo a nombres como Yoko Ono, David Hokney, Kristian Boltanski, John Baldessari o Ellsworth Kelly. Pero todavía resulta más raro que se incluyan artistas ya fallecidos en los últimos años como protagonistas de esta centuria –caso de Louis Bourgeois, Franz West, Mike Kelley o Jason Rhoades– al lado de nombres como Superflex o Artur Zmijewski. En cuanto a nombres españoles, como es habitual en este tipo de publicaciones, aparece el indiscutido Santiago Sierra a quien se suma esta vez –oh, agradable sorpresa– Ibon Aranberri.

Por otro lado, Phaidon reedita ahora en tapa blanda un libro que apareció en 2010 y que sigue siendo interesante tener a mano; me refiero a LA PINTURA HOY, de Tony Godfrey, que a lo largo de 448 páginas y 500 ilustraciones traza un recorrido por los derroteros que ha vivido la pintura en especial durante las últimas cuatro décadas. Crítico de arte y profesor en la Plymouth University, Godfrey ha publicado diversos estudios sobre la pintura de los años 80, el dibujo en la actualidad o el arte conceptual y, si bien en esta obra la parte visual tiene un peso determinante, ha sabido construir un viaje inteligente, que resulta atractivo y ameno donde el lector –no necesariamente experto o erudito– se introduce en los avatares de una práctica de cuya “muerte” se ha dado cuenta en innumerables ocasiones pero que se resiste a desaparecer con inusitada obstinación. Cuidada edición que incluye apéndices cronológicos e interesante bibliografía. Recomendable.

Leer más
17/10/2014
Nueva edición del Festival Getafe Negro

El Ayuntamiento de Getafe organiza una nueva edición de Getafe Negro. Festival de novela policiaca de Madrid. Un intenso programa de actividades comisariado por el escritor Lorenzo Silva que tomará diferentes espacios culturales de Getafe y Madrid entre el 16 y el 27 de octubre de 2014.

El festival presenta 70 actividades entre conversaciones, encuentros, mesas redondas, firmas de libros, teatro, jazz, concursos, entregas de premios, exposiciones y el Getafe Anime Festival, en las que participarán un centenar de escritores, directores de cine, periodistas, editores, políticos, agentes de las fuerzas de seguridad del estado y expertos en crimen y corrupción.

Fiel a su personalidad y con un bagaje lleno de presencias importantes, Getafe Negro llega a su séptima edición con la aspiración de crear un festival que sin dejar de ser popular, profundice y sirva para extender el hábito lector y la inquietud cultural. En esta ocasión lanza una mirada a la cultura japonesa; toma el pulso a la novela negra española, en constante ebullición; y presta atención a los grandes acontecimientos del momento, desde las convulsiones de una sociedad desgastada por la crisis hasta los movimientos geopolíticos en Oriente Medio. Todo ello junto a homenajes a maestros como Gabriel García Márquez y su apuesta habitual por los autores más nuevos.

La cultura japonesa, invitada de honor. Getafe Negro presta especial atención a las manifestaciones literarias en el país nipón, así como a los nuevos lenguajes en los que es potencia mundial. Con la colaboración de la Embajada de Japón a través de la Fundación Japón, recibirá a una de las escritoras más reconocidas del país, Mitsuyo Kakuta, autora de La cigarra del octavo día. El programa incluye una mesa redonda acerca de la actualidad de la literatura japonesa con José Luis Ramírez, Carlos Bassas, Andrés Pascual y José Andrés Espelt; las proyecciones del documental Kabuki y la película Rebirth, adaptación de la última novela de Kakuta; y el Getafe Anime Festival.

Conversaciones con los grandes maestros del género. Getafe Negro recibe cada año a escritores de referencia mundial. En esta edición visitarán la ciudad Jo Nesbø (Noruega, 1960), uno de los mayores fenómenos internacionales del género negro y creador del inspector Harry Hole; Lee Child (Reino Unido, 1954), el “boss” del thriller negro norteamericano, con más de 60 millones de libros vendidos en todo el mundo; William McIlvanney (Escocia, 1936), creador del “tartan noir” y “padre literario” de autores como Ian Rankin y Val McDermid; Erik Valeur (Dinamarca, 1955), ganador del premio Glass Key en 2012 con su opera prima El séptimo niño; y Paul French, historiador británico que ha alcanzado éxito internacional con Medianoche en Pekín.

Mesas redondas en La Fábrica de Harinas. La guerra como escenario literario será el tema de la charla que mantendrán Almudena Grandes, Santiago Rocangliolo, Noemí Sabugal y Domingo Villar. Berna González Harbour, Paul French y Carlos Zanón analizarán el papel de las víctimas en la novela negra. Juan Cruz, Xavi Ayén y Sergio Álvarez explicarán la influencia de la novela negra en la obra de Gabriel García Márquez. Eduardo Torres-Dulce desvelará su lado más cinéfilo en una charla sobre el cine noir clásico y Antonio Fraguas “Forges” mantendrá un encuentro con el público.

Ciclo académico en la Universidad Carlos III. El Colegio Mayor Gregorio Peces Barba acoge un ciclo académico abierto al público. La Subdelegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, la activista Simona Levi y un agente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil debatirán sobre la “web profunda”, un espacio de la Red en la que ha surgido un nuevo submundo criminal. Eric Frattini, Luis de la Corte y José María Blanco profundizarán en el terrorismo internacional. Erik Valeur, César Pérez Gellida y Rafa Melero reflexionarán sobre figura del psicópata. Mariano Sánchez Soler, Toni Soler y Claudio Cerdán analizarán la corrupción en la Comunidad Valenciana. Por último, Jesús Ferrero, Leandro Pérez Miguel, José María Guelbenzu y Empar Fernández analizarán la ficción criminal publicada en España el último año.

Getafe Negro en las sedes del Instituto Cervantes de Madrid y Tokio. La sede madrileña del Instituto Cervantes presentará Cosecha Negra 01, una tertulia con Solange Camaüer, Mikel Santiago, Carlos Salem y Clara Peñalver. El Cervantes de Tokio organizará encuentros con destacadas figuras del panorama de la novela negra contemporánea en España y Japón.

Encuentros y mesas redondas en la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Jo Nesbø se encontrará con los lectores en la Biblioteca Retiro. La Biblioteca Central acogerá un encuentro con Miguel Sáez Carral, Solange Camaüer, Pere Cervantes y Fernando Rueda para repasar la actualidad de la novela negra en España y en el mundo. Xavi Ayén y Sergio Álvarez homenajearán a García Márquez en la Biblioteca Pedro Salinas.

Diálogos de cine y literatura en la Academia. La Academia de Cine acogerá tres citas en las que un escritor y un cineasta conversarán sobre el género negro. El director de Secuestrados, Miguel Ángel Vivas, charlará con Manuel Barea, autor de la novela Vertedero; Patricia Ferreira, directora de El alquimista Impaciente conversará con Rafa Melero, autor de La ira del Fénix; y Patxi Amezcua, director de 25 Kilates, con el creador de Cien años de perdón, Claudio Cerdán.

Presentaciones y firmas de libros. Jon Arretxe, Cristina Barrientos, Patricia Bermejo, Edgar Borges, Óscar Bribián, Nacho Cabana, Solange Camaüer, Francisco José Cerván, Rosario Curiel, Nacho Faerna, Paul French, Joserra Gómez, Mario Martínez, Félix Modroño, José Palacios, José Payá, Daniel Pérez Morales, Daniel Rojo "El millonario", Miguel Rubio, Jesús San Gil, Javier Sebastián, Lea Vélez, el Teniente Luis Gonzalo Segura, el equipo de la revista Fiat Lux y el del programa de RNE-Radio 3 Todos somos sospechosos participarán en presentaciones express y firmas de libros en la Carpa de Actividades, que también acogerá la presentación del el proyecto Akrópolis, un concierto poético de Víctor M. García y una conferencia sobre las publicaciones de Star Trek con Juan Tejo, Juan Luis Iglesias y Javier Ortiz. Almudena Grandes firmará libros en El Corte Inglés de El Bercial el 22 de octubre.

V Premio José Luis Sampedro y Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe. Cada año, el Festival entrega el Premio José Luis Sampedro a una figura que haya acreditado en su trayectoria creadora un nivel de excelencia sobresaliente acompañada de un especial valor humanista. El galardón, que se entregará el próximo 21 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Carlos III de Madrid, ha correspondido en esta edición al filósofo y académico Emilio Lledó. En el mismo acto se entregará a Solange Camaüer el XVIII Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra.

Getafe Anime Festival. Organizado por Radio Ritmo, Ramen para dos y el Ayuntamiento de Getafe, el Festival GAFE crece y presenta desde el 17 al 19 de octubre un completo programa con películas como Lupin III: El castillo de Cagliostro, de Hayao Miyazaki; o Doraemon y Nobita Holmes: En el misterioso museo del futuro, entre otras, un mercado manga, un taller de dibujo digital, una exposición de Lolita Aldea, el concurso Cosplay-Light Painting, un encuentro con los dobladores de Dragon Ball y un homenaje al que algunos consideran “el nuevo Miyazaki”, Makoto Shinkai. La tienda online de merchandising y productos japoneses Tokyo Shop sorteará tres lotes de productos de algunos de los más famosos animes y mangas con motivo del Festival.

Teatro, jazz, exposiciones y poesía. El Patrimonio de la Humanidad de Japón será protagonista de una exposición fotográfica en La Fábrica de Harinas en la que los visitantes podrán recorrer la insólita belleza de los lugares del país así registrados por la UNESCO. Coincidiendo con su inauguración, la Fundación Centro de Poesía José Hierro ofrecerá un recital de haikus de los autores japoneses más celebrados de todos los tiempos. Por su parte, El Corte Inglés de El Bercial recibirá la exposición De ríos, sonrisas, amantes, montes… en la que los miembros de la Asociación La Carpa homenajean a José Luis Sampedro. El 23, 24 y 25 de octubre el jazz maridará con la novela negra con las actuaciones de Yoio Cuesta sexteto, Natalia Dicenta y Patricia Krauss. El Teatro-Auditorio Federico García Lorca presentará la comedia Última edición y el espectáculo familiar Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada.

Consulat programa aquí.

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí