Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Formación

17/11/2010
SICK 80s / Malditos ochenta. Crisis del SIDA, arte y guerrilla contrabiopolítica

SICK 80s / Malditos ochenta invita a teóricos, activistas y artistas a llevar a cabo una arqueología de lenguajes, representaciones y prácticas que emergieron durante la crisis del SIDA en los ochenta. El seminario, que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en el MACBA, analiza la pertinencia de la noción de biopolítica para caracterizar las formas contemporáneas de control del cuerpo y de la sexualidad; la continuidad de las prácticas de ACT UP con la antipsiquiatría y la crítica institucional; el paso de las políticas de identidad a las micropolíticas queer; la emergencia del saber activista y la aparición de prácticas artísticas contrabiopolíticas de intervención en la esfera pública. La actividad, a cargo de Beatriz Preciado, contará con la intervención de Michel Feher, filósofo, editor fundador de Zone Books y presidente de Cette France-là; Cindy Patton, activista del movimiento en torno al SIDA y cofundadora del Boston AIDS Action Committee; y Christophe Broqua, antropólogo social e investigador asociado en Sophiapol-Lasco (Université Paris Ouest Nanterre La Défense) y APC-CI (Abiyán, Costa de Marfil). Ya está abierto el plazo de inscripción.

Leer más
17/11/2010
I Congreso Internacional: Semiótica de la Cultura: Análisis y Nuevas Perspectivas

La Sala Naranja y el aula 401 de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM acogen durante las jornadas de hoy, mañana y pasado mañana, el primer Congreso Internacional dedicado a la semiótica bajo el título Semiótica de la Cultura: Análisis y Nuevas Perspectivas. Organizado por el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), MUIP (Máster Universitario en Investigación en Periodismo: discurso y comunicación) y Fundación José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, el congreso propone una reflexión sobre las categorías analíticas desarrolladas en el ámbito de la semiótica de la cultura. Y su principal objetivo es medir la actualidad de esta línea de investigación, profundizando en conceptos sobre los cuales se ha articulado históricamente la disciplina. La conferencia inaugural la realizará Jorge Lozano, director del GESC. Entre los ponentes están Alberto Gangemi, Paolo Demuru, Ana María Castillo Hinojosa, Dan Niculae Podaru, Celia Belim o Daniele Salerno, entre otros. La Conferencia de clausura correrá a cargo del reputado semiólogo Paolo Fabbri.

Leer más
01/07/2010
Campamento de verano Exploradores Urbanos

¿Quiénes viven detrás de los muros? ¿Cómo hacer un jardín suspendido en el aire? ¿Dónde habitan los sueños? ¿Qué espacio ocupa un grito? ¿Cuál es el mejor lugar para tomar un helado? ¿Es de arena, de plástico o de madera una reunión de amigos? ¿Pueden un gato y un pez vivir en el mismo lugar? ¿Dónde guardar una tonelada de risas y un gramo de enfados? Esto y mucho más es lo podrán descubrir los niños de entre 7 y 12 años durante el mes de julio en este campamento de verano organizado por Paisaje Transversal, plataforma transdisciplinar para la negociación urbana y la acción territorial. La aventura comienza el próximo 5 de julio, así que aún hay tiempo para inscribirse. Recuerda que hay un límite de 30 plazas por quincena. El precio del campamento es de 100 euros.

Leer más

Anterior 4 de 4

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí