Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

30/10/2018
La NO Comunidad en CentroCentro

CentroCentro presenta la exposicion La NO Comunidad que, bajo el comisariado de  Blanca de la Torre y Ricardo Ramón Jarne, propone abordar la soledad a través de una mirada poliédrica desde el cuestionamiento de la idea de comunidad, una “no comunidad” característica de la sociedad tardocapitalista cuyo rasgo principal tiene que ver con la idea de no pertenencia y de ruptura del vínculo social. A través de una amplia selección de artistas nacionales e internacionales, se desarrolla una suerte de ensayo en torno a la problemática de la soledad en el momento actual, un análisis que rastrea sus diferentes formas como epidemia engendrada desde el capitalismo y sus formas de separación biopolíticas.

El recorrido no está planteado de modo lineal, sino reversible, pudiendo partir desde el gabinete central de espejos y retratos, en el que el reflejo del espectador dialoga con una serie de retratos y autorretratos de una destacada selección de artistas. A partir de aquí se desarrolla una serie de ámbitos donde se pueden encontrar las consecuencias del tardocapitalismo en forma de soledades, como la ciudad contemporánea, o su contrapunto en los distintos conceptos de periferia que se plasman desde la isla, el espacio, el mar o las consecuencias derivadas del abandono de lo rural. También el desarrollo de la tecnología abre un capítulo más a la problemática de
la soledad que enlaza con el apartado de las edades de la soledad, para pasar a otro de los ámbitos que se expande en la idea de frontera, explorada desde todos sus
ángulos: inmigración e ideología pero también enfermedad, reclusión, género e identidad.

De este modo la propuesta ofrece una panorámica sobre la soledad: desde la perspectiva más desgarradora hasta las visiones más optimistas que vienen especialmente de la mano de los artistas a los que se han comisionado obras ex-profeso para la exposición, y que de un modo u otro ofrecen soluciones, gestos o miradas alternativas ante
esta problemática.

Artistas participantes:
Marina Abramovic, Pilar Albarracín, Helena Almeida, Eugenio Ampudia, Vasco Araújo, Artemio, Basurama / Dagoberto Rodríguez (cofundador de Los Carpinteros), John Coplans, Gregory Crewdson, Elena del Rivero, Rineke Dijkstra, Willie Doherty, Gonzalo Elvira, Pepe Espaliú, Simon Faithfull, Joan Fontcuberta, Regina José Galindo, Alberto García-Alix, Miguel Ángel Gaüeca, Anthony Goicolea, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Paul Graham, Nuria Güell, Mona Hatoum, Zhang Huan, Jose Iges, Concha Jerez, Francesco Jodice, Jesper Just, Jürgen Klauke, Sigalit Landau, Eva Lootz, Philip-Lorca diCorcia, Lucía Loren, Rafael Lozano-Hemmer, Cristina Lucas, Esko Männikkö, Juan Carlos Martínez, Boris Mikhailov, Mitsuo Miura, Jorge Molder, Vik Muniz, Markus Muntean & Adi Rosenblum, Shirin Neshat, Marina Núñez, Jorge Perianes, Liliana Porter, Richard Prince, Fernando Sánchez Castillo, Antonio Saura, Cindy Sherman, Laurie Simmons, Trine Søndergaard, Sam Taylor-Wood, Darío Villalba, Antonia Wright.

 

Leer más
29/10/2018
Adrian Navarro en la Galería Pilar Serra

Adrián Navarro (Boston,1973) tras varios años residiendo en Londres, vuelve a Madrid y expone en la galería por tercera vez. En la primera exposición, en 2011, se presentó el Ciclo Anillos, que había sido exhibido en el Hammerson Art Space de Londres, unos anillos que gravitaban en el espacio, un juego de volúmenes y de contraposición de lo interior y lo exterior que muestra la voluntad de poner de relieve las contradicciones universales en las que el ser humano se desenvuelve. Su obra explora la dicotomía entre el confinamiento físico y la libertad expansiva inherente a la pintura orgánica y, por extensión, al ser humano. Según nos dice el artista “El hombre es un ser alienado que piensa que es libre. A la pintura le ocurre lo mismo, es un medio libre y expresivo cuyo fin es la comunicación de una visión del mundo, donde no es posible esa libertad. Esta es la paradoja que trato de representar”. 

Su segunda muestra en la galería fue en 2013, una serie titulada Espacio Rojo en la que el color tuvo un protagonismo especial, la materia pictórica monocromática se transformaba en materia de energía, creándose una atmósfera cálida, sensual, intensa, generando un ambiente especial, dramático incluso; el rojo en todas sus variantes, desde el escarlata al carmín, pasando por el cadmio al alizarin, reflejaba su interés por lograr pinceladas más sueltas, espontáneas, naturales. Se descubrían nuevas sensaciones a través del color, sensaciones que “sólo la pintura va a poder provocar, no hay ningún otro medio para hacerlo”, según el artista.

En esta ocasión se expone una nueva serie, en la que se percibe claramente una evolución en la mirada de Navarro, estos nuevos cuadros son consecuencia de un periodo de reflexión muy fructífero que muestra la gran madurez alcanzada por el artista. La exposición se titula Paraísos Artificiales, en una alusión a los paisajes entrevistos a través de una trama que ahora es más tupida, con lo que el fondo queda difuminado, semioculto, sugerente… Son pinturas más contenidas, más misteriosas, en las que el color ha perdido protagonismo frente a un blanco que cubre parcialmente la superficie. Las líneas curvas crean un ritmo tan fundamental como el color, la superficie del cuadro nos oculta en cierto modo la complejidad de la obra, el resultado es una obra muy personal, muy rica en matices y de la que se podrá ver una de las obras en el stand de la feria de Estampa.

Leer más
26/10/2018
"Els Marges", al Centre d'Art La Panera de Lleida

El Centre d'Art La Panerra de Lleida inaugura el 27 de octubre ELS MARGES. PRODUCCIONS AFECTIVES, POLÍTIQUES I ESTÈTIQUES DES DE DINS I FORA D’UN TERRITORI, una exposición colectiva que despliega una parte del Arxiu Javelina, una iniciativa del Centre d’Art La Panera que busca consolidar un escenario específico para las artes visuales en el contexto de las tierras de Lleida, con la voluntad de romper los límites entre los conceptos, a veces excluyentes, de centro y periferia.

La exposición debe permitir descubrir y redescubrir artistas nacidos en Lleida con unos trabajos en plena consonancia con el lenguaje de las artes visuales contemporáneas. El factor territorial solo es el punto de partida, dado que las obras seleccionadas están producidas al margen de condicionantes locales y se enmarcan en discursos de plena vigencia en el arte actual.

El proyecto expositivo se estructura en torno a una serie de artistas que trabajan distintos lenguajes audiovisuales, lejos de los formatos convencionales y subvirtiendo los marcos conceptuales y formales más convencionales e institucionalizados. «Los márgenes» indaga distintas prácticas audiovisuales, como el cine de exposición, la videoperformance, el found footage o la instalación.

El título «Los márgenes» alude a la naturaleza de los trabajos seleccionados, que voluntariamente se sitúan en oposición a los sistemas de representación institucionalizados en el ámbito audiovisual. Son artistas que, como Albert Bayona, prefieren rescatar y recontextualizar metrajes y filmaciones ya existentes, o como Antoni Pinent, indagar en la historia del cine experimental y hacer remakes de obras clásicas e incluso actualizarlas y ampliar su eco mediante las nuevas posibilidades que nos ofrece la tecnología. Siguiendo en el ámbito audiovisual, Bárbara Sánchez Barroso apuesta por el cine de exposición, cuidando escrupulosamente su forma y contenido, pero al margen de lo previsible y reconocible. Por otro lado, también encontramos artistas que desbordan el concepto de instalación, como Agnès Pe, y retoman actitudes que amplifican experiencias performativas de los sesenta, como lo demuestra Martin Llavaneras cuando se enfrenta a la naturaleza o al patrimonio cultural.  

Leer más

Anterior 10 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí