Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

10/04/2017
Rafael Moneo en el Museo Thyssen Bornemisza

Tras su paso por la Fundación Barrié de A Coruña -organizadores de la muestra- y diversas sedes internacionales llega al Museo Thyssen Bornemisza la primera gran retrospectiva dedicada a la obra de Rafael Moneo.

La exposición reúne una selección de dibujos, maquetas y fotografías de 46 edificios emblemáticos del arquitecto español, como el Ayuntamiento de Logroño, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la ampliación de la estación de Atocha en Madrid, el Kursaal de San Sebastián, el Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, la catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles en L.A., los laboratorios de la Universidad de Columbia en Nueva York o la ampliación del Museo del Prado, incluyendo algunos proyectos que no vieron la luz pero ilustran igualmente una parte fundamental de su pensamiento.

Además, coincidiendo con el 25 aniversario del Museo, la muestra contará con un “Gabinete Thyssen” dedicado a la remodelación del Palacio de Villahermosa para convertirlo en sede de la pinacoteca madrileña. 

Leer más
04/01/2017
"Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía" en La Térmica

La Térmica acoge hasta el 29 de enero la exposición inédita en España “Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía”, del prestigioso fotógrafo norteamericano Sandro Miller. Para este proyecto, producido por diChroma photography y que permanecerá abierto al público hasta el 29 de enero de 2017, Miller ha reinterpretado minuciosamente una selección de 41 de las más memorables fotografías del siglo XX pero con una “pequeña” diferencia: todas ellas están protagonizadas por el actor John Malkovich. Miller y Malkovich se conocían desde hacía un par de décadas y habían colaborado ya en varias ocasiones cuando decidieron unir fuerzas en este proyecto, que refleja tanto la capacidad interpretativa de Malkovich como el talento creativo de Miller.

Con apenas 16 años y tras ver el trabajo de Irving Penn, Sandro Miller supo que quería ser fotógrafo. Autodidacta, Miller se basó en los libros de grandes autores de la historia de la fotografía. A través de sus imágenes, aprendió el arte de la composición, la iluminación o el retrato. Treinta años más tarde, con clientes como Forbes, GQ, Esquire, American Express, Coca-Cola o BMW, entre otros, Miller se ha consolidado como uno de los grandes fotógrafos publicitarios a nivel internacional.

Su éxito comercial le ha permitido abordar proyectos más personales, como sus trabajos en Cuba, las fotografías de músicos de blues o de diversas compañías de danza, así como diversos proyectos con su amigo y colaborador John Malkovich. Sandro Miller conoció a Malkovich en la década de 1990, mientras ambos colaboraban con la compañía de teatro Steppenwolf, en Chicago. 16 años después, ambos siguen trabajando juntos.

En 2013, Miller decidió homenajear a los hombres y mujeres cuyas fotografías contribuyeron a moldear su propia carrera. Tras seleccionar las imágenes sobre las que iba a trabajar, Miller contactó con Malkovich, quien accedió a participar en el proyecto inmediatamente. Cuando habla de Malkovich, Miller afirma: “John es la persona más brillante y creativa que conozco. Su genio es incomparable. Puedo sugerirle una idea o un simple estado de ánimo y, apenas un momento después, se transforma literalmente en uno de los personajes. Confía tanto en mi trabajo y en nuestro proyecto… Me parece una bendición tenerlo como amigo y colaborador.”

“Malkovich, Malkovich Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía” incluye imágenes tan formidables como el retrato de Irving Penn a Truman Capote, arrodillado sobre una silla en un rincón; las fotos de Bert Stern a una sensual Marilyn Monroe; la dramática foto de Dorothea Lange a una madre migrante; el autorretrato de Mapplethorpe con una pistola; la famosa fotografía que Annie Leibovitz hizo a John Lennon y Yoko Ono, portada de la revista Rolling Stone; la imagen de Diane Arbus de un niño con una granada en la mano o el apicultor rodeado de abejas de Richard Avedon, entre muchas otras grandes fotografías del siglo XX.

Con este proyecto Sandro Miller ha tratado de “entrar en la cabeza de estos grandes fotógrafos y diseccionar lo que estaban haciendo en aquellos momentos, lo que estaba pasando, la emoción que querían extraer de sus personajes, de dónde venía la luz, por qué eligieron aquella cámara en concreto para hacer la foto…”.

Considerado como uno de los más grandes actores norteamericanos del siglo XXI, Malkovich muestra su camaleonismo mutando en todo tipo de personajes: Albert Einstein, Che Guevara, John Lennon, Andy Warhol… Gracias a la gran habilidad del actor y al sorprendente trabajo fotográfico de Miller, la exposición rinde un singular homenaje a la historia de la fotografía. 

Leer más
11/11/2016
"Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias" en la fundació Joan Miró

Bajo el comisariado de Manuel Segade, La Fundació Joan Miró acoge, Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que presenta un análisis de las vanguardias del siglo xx hasta la eclosión del arte conceptual desde la perspectiva de lo que parece una anécdota sin importancia: el juego del ajedrez. Tomando como marco la cronología vital de Marcel Duchamp, la exposición plantea la hipótesis del ajedrez como un fondo continuo de las vanguardias históricas.

Revelando la presencia constante del ajedrez en múltiples corrientes artísticas, vemos como transita del placer por el juego al análisis del lenguaje. Un camino que va desde la figuración fauvista de la década de 1910 hasta la tradición simbólica del surrealismo y culmina finalmente en el arte como idea del arte conceptual por parte de los principales artistas de la modernidad. 

Leer más

Anterior 13 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí