Fiel a la tradición, el colectivo Lo Creas o No! te propone empezar el año con algo más que buenos propósitos. Si necesitas ideas para gestionar mejor tu proyecto.
Como siempre, los invitados vienen dispuestos a compartir conocimiento y valiosas experiencias, esta vez con un tema particularmente novedoso sobre el que todos estamos deseando saber más: el Árbol Estratégico.
El Árbol Estratégico es una innovadora herramienta de gestión estratégica para empresas, nacida en los cursos que la Escuela de Organización Industrial (EOI) imparte en DIMAD y posteriormente conceptualizada por Alejandro Castillo (rrebrand) y Laurent Ogel (Praxxis) en cooperación con cientos de emprendedores y pequeñas empresas.
ADERAL estuvo presente en la génesis de esta herramienta como participante en los cursos y ya está empezando a conocer sus beneficios, no sólo como motor para la redefinición interna de la empresa sino también como recurso de consultoría para los clientes. Pablo Velasco y Daniel Velasco, Director General y Director del Área Digital de ADERAL respectivamente, compartirán con nosotros sus experiencias con el Árbol Estratégico y nos explicarán en qué consiste y cómo podemos sacarle partido desde el punto de vista del emprendimiento.
Central del diseño / DIMAD de Matadero Madrid
Hora: 19:30
Entrada libre
Durante los próximos meses, Madrid será un gran escaparate en el que conocer y dejarnos seducir por el diseño de Francia. L’émoi du design desplegará una serie de exposiciones que mostrarán objetos interesantes y cotidianos, bellos y prácticos.
Los eventos y actividades de L'émoi du design tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad. Entre ellos, la Central de Diseño de Matadero Madrid que acogerá varias exposiciones además de actividades.
La primera exposición, Tableaux-Tables. El Arte de la Mesa. Diseño y savoir faire tradicional, estará abierta hasta el próximo 22 de enero de 2012.
El objetivo de esta muestra es dar a conocer a Francia a través del arte de la mesa. La exposición muestra, a través de mesas temáticas, los productos que algunos de los mejores diseñadores franceses -Andrée Putman, Philippe Starck, Martin Szekely, Jean-Charles de Castelbajac o Tsé & Tsé- han realizado para prestigiosas firmas de artículos para la mesa como Baccarat, Christofle o Hermès
Profesionales del diseño de los Países Bajos, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Portugal y España se darán cita en el Matadero de Madrid - Central de Diseño desde hoy y hasta el 30 de noviembre con motivo del III Encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) de Enseñanza y Diseño.
Esta edición de 2011, que tiene como lema “El futuro es hoy”, está avalada por el éxito de las anteriores convocatorias (2009 y 2010) y dirigida a diseñadores, académicos, pedagogos, consultores, estudiantes de posgrado, empresas, emprendedores, pymes, centros de promoción del diseño, centros de investigación, gestores, representantes de instituciones públicas y público en general interesado en el tema.
Esta cita, organizada por la Asociación Diseñadores de Madrid (DIMAD) y con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio de lazos de comunicación entre los profesionales y las instituciones públicas y privadas relacionadas con la enseñanza y el diseño para reflexionar sobre modelos de gestión y experiencias de los centros formativos atendiendo a la innovación, a la generación de conocimientos, a demandas y necesidades claves de los futuro profesionales. Sin enseñanza, sin transmisión de conocimientos no hay
futuro.
A través de conferencias, mesas de trabajo y ponencias, en este III Encuentro BID de Enseñanza y Diseño, el DIMAD quiere también fortalecer las relaciones, colaboraciones e interconexiones entre los diseñadores de los diferentes países de Iberoamérica y España