Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen Samsara, un espectáculo de la compañía Víctor Ullate Ballet–Comunidad de Madrid, que estará en la Sala Roja del 28 de octubre al 6 de noviembre. En esta ocasión, además de las funciones en horario habitual, la compañía ofrecerá dos representaciones matinales, dirigidas especialmente al público familiar, que tendrán lugar los domingos 30 de octubre y 6 de noviembre. Así se anunció durante la presentación que se celebró hoy, con la presencia del director general de Promoción Cultural, Amado Giménez; el director artístico de los Teatros, Albert Boadella; el director artístico de la compañía, Eduardo Lao, y el propio Víctor Ullate.
En este montaje, el coreógrafo y director de la compañía, Víctor Ullate, ha querido trasladar al espectador, a través del lenguaje de la danza, a los lugares de procedencia del diverso repertorio de músicas étnicas utilizadas para la coreografía: India, Egipto, Irán, Nepal, China o Japón. Y es que la danza le ha servido a Ullate de nexo entre culturas dispares, para aportar pinceladas de ritmo, belleza y crítica social a la situación del conjunto de países que ha visitado a lo largo de los años y cuyo recuerdo e influencia han marcado su vida.
Por otro lado, la belleza de este espectáculo reside en lo que representa, dado el momento en el que fue creado, después de que Víctor Ullate sufriera varios infartos. El coreógrafo ha explicado que en Samsara trató de interpretar lo que sintió en aquellos momentos delicados de su vida, en los que su mente se dirigió a Oriente. Y después, gracias a sus bailarines ha expresado esto sobre el escenario y lo comparte con el público, influenciado siempre por su maestro, Maurice Béjart.
El título Samsara es un término budista (samsara o sansara) que hace referencia al ciclo vital: nacer / morir / volver a nacer y así, sucesivamente. El espectáculo de Víctor Ullate es una abstracción de los sentidos, que conjuga el movimiento corporal y la música para hacer sentir al espectador. Es un viaje en el que lo único que importa realmente es el momento presente.
Samsara es un viaje interior hacia la espiritualidad más pura y, a la vez, un recorrido geográfico por el Oriente más remoto del que, durante esta función, van llegando imágenes, referentes y citas. Todo ello acompañado por un magnífico elenco de bailarines.
Para esta obra, Ullate ha contado con el diseño de vestuario de Ana Güell, la iluminación de Nicolás Fischtel y la escenografía de Paco Azorín, quien ha querido mantener en el espacio escénico el componente personal y humano que conlleva la obra. Para ello, ha propuesto un juego sencillo y diáfano en el que un gran ojo, cuando está cerrado representa el sueño, el viaje al centro de uno mismo; y cuando está abierto es el símbolo explícito de la realidad consciente.
La coreógrafa catalana y Premio Nacional de Danza 2010 Àngels Margarit y el coreógrafo suizo Thomas Hauert estrenan, dentro de la programación del Grec, el espectáculo From B to B que se podrá ver del 22 al 24 de Julio en el Mercat de les Flors de Barcelona.
El espectáculo ‘From B to B’ es el resultado de la puesta en común del bagaje artístico cultural e individual de Àngels Margarit (Barcelona) y Thomas Hauert (Bruselas) y nace de la admiración mutua de los dos coreógrafos y del deseo de trabajar juntos. El título evoca un trayecto de Bruselas en Barcelona, pero también hace referencia al camino que cada uno de los dos artistas ha hecho, cada punto de partida puede ser el próximo destino del otro.
El Festival DIES DE DANSA celebra hasta el 6 de julio su 20ª edición y dedica una parte de la programación a hacer una retrospectiva con algunas de las mejores piezas de danza que han pasado por el festival durante estos 20 años
Una de las grandes novedades de este año es el proyecto DCODE, un recorrido virtual por Barcelona en formato de videodanza a través de códigos QR que estarán instalados por toda la ciudad durante el mes de Junio y hasta terminar el Festival. Un proyecto iniciado por la red CQD - Ciudades Que Danzan. El festival DIES DE DANSA ha creado la que será la primera aplicación de Apple de danza a nivel mundial que se llamará DCODE.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación expanden las posibilidades creativas y DIES DE DANSA, dentro de la red CQD - Ciudades Que Danzan, quiere aprovecharlo desarrollando proyectos que acerquen la danza contemporánea al público no especializado utilizando herramientas de creación contemporáneas y los medios virtuales. El objetivo del proyecto DCODE alojado en la web www.dcode.cqd.info es ofrecer a los visitantes y habitantes de las ciudades un recorrido emocional y de promoción turística de las ciudades a través de pequeñas piezas de video de 1 minuto de duración aproximadamente que muestran intervenciones de danza contemporánea en diferentes localizaciones emblemáticas de cada ciudad interpretadas por diferentes coreógrafos y bailarines.
Pasado el FESTIVAL DIES DE DANSA los videos se podrán ver en la web dcode.cqd.info