Con motivo del Día Internacional de la Danza, este domingo 28 de abril, el Museo Reina Sofía, junto a la Asociación de Profesionales de la Danza de Madrid y Danza-T, presenta en distintos espacios del Museo Asaltos de la Danza. Diferentes coréografos realizarán acciones aparentemente espontáneas que sorprenderán al visitante: danza española, contemporánea, flamenco, Escuela Bolera… Se trata de piezas de no más de dos o tres minutos de duración que se desarrollarán en diversas zonas del Museo como en la sala Richard Serra, el claustro de Sabatini, ascensores o en el patio Nouvel. Coreógrafos como Antonio Ruz, Carlos Chamorro, Tamar González, Denise Perdikidis, Sharon Fridman o Rojas y Rodríguez ofrecerán algunas de sus piezas de baile acercando danza y artes plásticas al espectador. Estas pequeñas coreografías se filmarán y se distribuirán a través de las redes sociales.
En el patio Nouvel, por ejemplo, se podrá ver un extracto de la pieza de danza contemporánea de Antonio Ruz, Libera Me! interpretada por la bailarina Melania Olcina.
Carlos Chamorro de la compañía Malucos Danza, interpretará una pieza de Escuela Bolera con música en directo. La obra Sevilla es un extracto del espectáculo Dressed to dance y se podrá ver en las salas de la Colección 2 del Museo.
En las Salas de Richard Serra, La bailaora Tamar González interpretará, con bata de cola, la pieza En 0, acompañada de Paco Cruz a la guitarra y Gabriela Cruz al cante.
En estas mismas salas, Ángel Rojas y Carlos Rodríguez representarán una pieza de danza española junto a la cantaora Rocío Bazán.
En el claustro del edificio Sabatini, el coreógrafo Sharon Fridman mostrará la pieza Hasta dónde...? un dúo de danza contemporánea basado en la técnica del contact, cuyas intérpretes serán Nathalie Remadi y Lucía Montes.
Por último, la coreógrafa griega Denise Perdikidis representará en los ascensores de Sabatini, la pieza de danza teatro Composición para ascensores, góndola, saxo y 8 seres y contará, a parte de los bailarines, con la participación de la actriz Nathalie Seseña. Esta pieza fue creada y representada hace veintiún años en el Museo, gracias a un encargo de Laura Kumin y Guillermo Heras en el contexto de “Madrid, Espacios insólitos, la ciudad en Danza”
La Fundación de Bilbao acoge del 19 al 21 de abril Una forma fácil de acabar con todo, un solo de danza-performance que reflexiona, con sentido del humor, sobre la existencia.
Inspirado en un breve escrito de la artista Louise Bourgeois, 7 easy ways to end it all, que trata el tema del suicidio, utiliza el concepto de “final” como motivo recurrente, tanto a nivel formal como argumental. “Final “ entendido no como manera definitiva de acabar con todo sino como transición necesaria para cerrar etapas, es decir como “motor de cambios”
Es una pieza optimista que habla de momentos vitales turbulentos, explosivos, destructivos, eléctricos (romper, manchar, cortar, destrozar…) que son los que, bien gestionados, posibilitan los cambios. En definitiva habla de la necesidad de reinventarse para seguir luchando
Vuelvo a situar la pieza entre lo oscuro y lo ridículo, lo trágico y lo cómico, resbalando en terreno de contradicciones. Intentando encontrar la “trascendencia de lo ligero” y la “ligereza de lo trascendente”, y de nuevo, como en anteriores trabajos, utilizando inevitablemente” la estupidez” como forma inteligente de enfrentar el tema.
Dirección e interpretación: María M. Cabeza de Vaca Música original: Francisco M. M. Cabeza de Vaca Iluminación: Ana Yacobi
19 - 20 de Abril a las 20:00h / 21 de Abril a las 19:00h
La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid y del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, presentan Artistas en Residencia 2013, un programa cuyo propósito es apoyar la creación dentro del campo de la danza y el trabajo con el cuerpo ofreciendo a los artistas espacios para la experimentación y para la presentación de sus propuestas.
La convocatoria está dirigida a artistas cuyo ámbito habitual de trabajo sea la danza, y a aquéllos que desde otras disciplinas artísticas trabajen con el cuerpo. Los artistas seleccionados podrán desarrollar su proyecto en ambos centros durante un máximo de ocho semanas.
Una vez terminado el periodo de residencia, La Casa Encendida y el CA2M realizarán una presentación pública de los proyectos dentro de su programación y, siempre de acuerdo con los residentes, organizarán presentaciones restringidas para profesionales con el fin de enriquecer los procesos de trabajo.
ARTISTAS EN RESIDENCIA 2013
Duración máxima
Ocho semanas en las instalaciones de LCE y del CA2M. Los horarios y espacios de trabajo se acordarán según necesidades del proyecto y de la disponibilidad de los espacios.
Dotatión económica
2.000 € (impuestos incluidos) por periodo de residencia en concepto de honorarios.
Solicitudes
Para solicitar un periodo de residencia, es necesario rellenar la ficha que encontrarás en la página web de LCE www.lacasaencendida.es y del CA2M www.ca2m.org
La ficha de solicitud on-line deberá ir acompañada de un currículum (máximo 3 folios), y del proyecto a desarrollar (máximo 3 folios) y se enviará por correo electrónico con el asunto Artistas en Residencia 2013 a las siguientes direcciones:
artistasenresidencia@lacasaencendida.es
actividades.ca2m@madrid.org
Fecha límite de recepción de solicitudes
24 de febrero de 2013
Selección
Los proyectos serán valorados conjuntamente por LCE y el CA2M, y los proyectos seleccionados, máximo de ocho por año, se harán públicos en ambas páginas web, el 11 de marzo de 2013.