Coincidiendo con el Día Internacional de la danza, que se celebra el próximo miércoles 29 de abril, el Museo Reina Sofía ha organizado una serie de actuaciones de carácter gratuito con el propósito de acercar al público a esta disciplina a través de interacción entre los artistas, las obras y los espacios que las albergan.
El Museo se suma así una vez más a esta efeméride y lo hace con la voluntad de dar visibilidad e integrar una práctica artística cada vez más presente en su Colección y actividades.
El Reina Sofía busca propiciar el diálogo entre creadores y públicos acogiendo estos Asaltos de Danza, una propuesta de la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid y la Asociación Cultural por la Danza. Se ofrecerán ocho actuaciones, en distintos espacios, presentando una serie de coreografías de los más diversos estilos: danza contemporánea, española, flamenco de creación actual o danzas urbanas, que entraran en diálogo con los espacios y obras del Museo. El programa se iniciará con la lectura de los Manifiestos del Día Internacional de la Danza y la proyección de los Asaltos de Danza 2014.
Desde las 12,00 h, cada media hora y en un lugar diferente, habrá un “asalto” con intérpretes, dirección y compañías distintas. Se cuenta con la participación de la Compañía Ibérica de Danza, del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, una coreografía e interpretación de Sara Cano o un espectáculo dirigido por Víctor Ullate e interpretado por 28 bailarines.
El público también baila
Asimismo, y en concreto a las 14.00 h, el Patio de Nouvel del Reina Sofía se convertirá en el mejor escenario para reinterpretar la pieza Rosas danst Rosas, dirigida por Anne Teresa de Keersmaeker, una de las coreógrafas más emblemáticas de la historia de la danza contemporánea, con la participación del público interesado que estará acompañado por la bailarina Melania Olcina. Los asistentes podrán preparar previamente la coreografía con la ayuda de los siguientes videos: Movimientos, Estructura y Vocabulario.
La XXIX edición del Festival Internacional Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid arranca el próximo jueves 6 de noviembre estrenando en la región el último trabajo de la bailaora Rocío Molina. Esta primera semana de programación, que comprende cinco espectáculos, enriquecerá
la cartelera madrileña con el trabajo de artistas consagrados como Mónica Runde, Sol Picó y la propia Molina, junto a creaciones de jóvenes compañías como caraBdanza o artistas como Nicolas Rambaud. Y durante el fin de semana comenzarán las actividades paralelas, con un taller para profesionales a cargo de una coreógrafa de excepción, la alemana Susanne Linke.
El flamenco más contemporáneo llega de la mano de la gran bailaora malagueña Rocío Molina, que estará con su espectáculo Bosque Ardora en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (jueves 6 y viernes 7 de noviembre). En esta producción, la más teatral de toda su carrera y en la que ha estado trabajando más de dos años, el flamenco y la danza se funden al compás de guitarras, palmas, batería y trombones. Con dirección escénica de Mateo Feijoo y una rompedora estética, Molina estrenó mundialmente este montaje en la Bienal de Lyon y, tras su paso por la Bienal de Sevilla y el Barbican de Londres, recala ahora en Madrid en el festival organizado por el Gobierno regional.
El Festival Internacional Madrid en Danza también presentará la celebración de los 25 años de trayectoria de Mónica Runde y su compañía 10 & 10 Danza. La madrileña, Premio Nacional de Danza 2000 y Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Danza 2011, ha contado con la colaboración de cinco grandes creadores y coreógrafos - Pedro Berdäyes, Carmen Werner, Luis Luque, Daniel Abreu y Claudia Facci- para esta producción, Episodios (Temporada 25), en la que se sumerge en cinco universos creados para ella por los autores mencionados. El estreno absoluto será el próximo viernes, 7 de noviembre, en la Sala José
Luis Alonso del Teatro de La Abadía de Madrid, donde estará hasta el domingo.
Otra de las artistas nacionales que conmemorará en Madrid en Danza su extensa trayectoria profesional es Sol Picó (20 años en los escenarios). One-hit Wonders, que podrá verse en la Sala Cuarta Pared los días 7 y 8 de noviembre, está construida con piezas emblemáticas de obras tan representativas de la coreógrafa alicantina como Bésame el cactus, La dona manca, Paella mixta, Memòries d’una Puça y D.V.A. Picó genera así un nuevo espectáculo donde las potentes imágenes y la fuerza de su creadora llevan a comprender su evolución.
Para consultar toda la programación de la XXIX edición del Festival Internacional Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará del 6 al 30 de noviembre de 2014, pincha aquí.
A partir del episodio piloto en el MuVIM, la pieza No half measures. Episodios de danza en museos emprende una gira de actuaciones por los diferentes museos y centros de arte contemporáneo del territorio nacional e internacional como el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona), el Museum of the City New York, el Museo Guggenheim Bilbao o el CAC (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga), a la que se suma el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, donde tendrá ñugar el 4 de noviembre.
La pieza No halfmeasures pretende observar la reacción del público habitual que suele acudir a los museos cuando se encuentra con una obra en movimiento. La obra surge a raíz de la invitación que el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad dirige a la compañía para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Las dos coreógrafas de la compañía, Inma García y Meritxell Barberá, retoman el interés por investigar de manera teórica la presentación, la historia y las posibilidades de la danza en el espacio museístico y la reacción del público que suele acudir a él. Cuatro rostros, que aparecen en permanente movimiento, construyen una ficción para narrar un devenir del cuerpo. La escena ofrece una visión panorámica del pensamiento individual que se manifiesta en un constante cuerpo a cuerpo. La memoria individual comienza a transitar desde la particular realidad de cada uno de los cuatro intérpretes hasta generar una ficción colectiva de encuentros, conductas y colisiones personales. Una generosa apuesta por reconocer tu identidad en un lugar con reciente identidad colectiva.
Fecha: martes 4 de noviembre 2014
Hora: 19:00 h.
Contacto: Tlf: 955037083 |actividades.caac@juntadeandalucia.es
Dirección: Manuel Rodríguez, Inma García y Meritxell Barberá
Coreografía e intérpretes: Ramón Vera, Manuel Rodríguez, Inma García y Meritxell Barberá
Compañía: Taiat Dansa
ENTRADA LIBRE – AFORO LIMITADO