Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

02/06/2016
Arranca FILMADRID, el Festival Internacional de Cine de Madrid

FILMADRID, el Festival Internacional de Cine de Madrid, volverá a traer a la capital del 2 al 11 de junio una selección de cine de autor internacional con la proyección de más de 60 cintas procedentes de todo el mundo. Una treintena de ellas, a concurso dentro de sus dos secciones competitivas, Oficial y Vanguardias, y el resto, en secciones no competitivas y proyecciones especiales.

Tras una primera edición, en la que alrededor de 3.000 personas asistieron a las proyecciones y actividades, FILMADRID vuelve a la carga con un repertorio de películas que el público madrileño podrá ver por primera vez en la ciudad, y entre las que hay 3 estrenos a nivel mundial y 16 que se proyectarán por primera vez en España.

Los directores de FILMADRID, Fernando Vílchez y Nuria Cubas, han presentado detalladamente los nombres de los protagonistas de este año y cada una de las secciones y actividades que compondrán esta 2º edición, destacando las novedades respecto al primer año. Lo han hecho acompañados por el productor de cine Gonzalo Salazar­-Simpson, director de la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, entidad colaboradora del Festival y que este año otorgará el Premio ECAM a la sección Pasajes de Cine, y por el director de cine Luis López Carrasco (El Futuro, Colectivo Los Hijos), quien participa con una performance audiovisual en la sección Vanguardias Live.

Para la inauguración y clausura, FILMADRID contará con dos películas aclamadas tanto por crítica como por público. Francofonia del ruso Aleksandr Sokurov y 11 minutes del polaco Jerzy Skolimowski.

Como proyecciones especiales fuera de la competición, FILMADRID traerá las últimas creaciones de tres emblemas del cine: los norteamericanos Thom Andersen y Frederick Wiseman, y la belga Chantal Akerman, fallecida el año pasado, a quién FILMADRID quiere homenajear de esta manera.

Otra de las primicias anunciadas en la rueda de prensa ha sido la organización de dos nuevas actividades paralelas abiertas al público: una exposición con videoinstalaciones inéditas de 5 artistas -Lyric De La Cruz (Filipinas), Robinson Díaz (Perú), Luis E. Parés (España), Los Ingrávidos (México) y Pablo Useros (España) que se podrá visitar en la sala Neomudéjar, bajo el nombre de Pesadillas icónicas; y un recorrido abierto al público por un Madrid de cine, recorriendo puntos que aparecen en películas rodadas en Madrid. 

Leer más
16/07/2015
Ciclo de Cine contemporáneo en América Latina en el MNCARS

Las terrazas del edificio Nouvel del MNCARS acogen, del 16 de julio al 13 de agosto, el ciclo de cine Juegos de escena. Cine contemporáneo en América Latina. 

Comisariado por Gonzalo de Pedro en colaboración con Chema González, Juegos de escena incluye películas procedentes de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, de autores como Lucrecia Martel, Dominga Sotomayor, Matías Piñeiro o Joshua Gil, entre otros. Todas ellas ponen en práctica experimentos con lo irreal, desde representaciones escénicas hasta deconstrucciones fílmicas de la narración, constituyendo un ciclo que enlaza con el legado crítico de los nuevos cines de los años 90 y que plantea una interpretación del cine latinoamericano más reciente, muy poco visto en Europa.

El ciclo toma su nombre de la película Jogo de cena, del desaparecido cineasta brasileño Eduardo Coutinho. En 2007, Coutinho publicó un anuncio en un periódico: buscaba mujeres que quisieran contar sus vidas delante de una cámara. Con ellas, y con un grupo de conocidas actrices, construyó una película en la que actrices y mujeres anónimas cuentan de viva voz las mismas historias. Un conjunto de máscaras que difuminaba lo personal para elaborar un retrato colectivo, sentimental y político de todo un país en pleno cambio. Esta historia alumbra este ciclo guiado, al igual que el trabajo de Eduardo Coutinho, por las estrategias de distanciamiento, reescritura, farsa o dramatización como vía de conocimiento.

Estas ideas en torno a lo teatral sirven como hilo conductor para establecer una radiografía del cine de los últimos años hecho en Latinoamérica, estableciendo un vínculo entre el llamado Nuevo Cine Argentino, y lo que habría de venir después.

Leer más
15/07/2015
Taller de Cine con Lluís Miñarro en el EACC

El EACC organiza, del 20 al 22 de julio, La Pulsión Cine/Arte, un taller de cine con Lluís Miñarro, uno de los productores y realizadores más singulares del cine español.

A lo largo del taller el realizador analizará aspectos relacionados tanto con la dirección de sus películas como también con la producción de cine independiente desde la perspectiva europea y del Estado Español. A su vez se adentrará en cuestiones como el casting, las servidumbres creativas del guión cinematográfico, la financiación televisiva, la influencia de la crítica en el desarrollo de contenidos artísticos o la distribución y exhibición de películas. Paralelamente se llevará a cabo el análisis interactivo de dos films: Touch of Evil (Orson Welles, 1958) y Stella Cadente (Lluis Miñarro, 2014).

Horario: Mañana y tarde de 11.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.00 h
Precio: 30 € público en general // 24 € amics de l´espai.
Modo de inscripción: A través de la dirección electrónica actividades@eacc.es
Fin de la inscripción: viernes 17 de julio
Plazas Limitadas: 15 plazas

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí