Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

12/12/2016
Curso sobre cine de no ficción con Garbiñe Ortega en Artium

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, iniciará durante este mes de diciembre el curso sobre cine de no ficción No es la realidad, pero podría serlo, una propuesta de Garbiñe Ortega para conocer las características de este género y algunas de su variantes. El curso, para el que está abierta la inscripción, compagina cuatro sesiones teóricas con la proyección y análisis de otras tantas destacadas películas de este tipo de cine.

El curso se compone de cuatro sesiones teóricas, con el apoyo de fragmentos de conocidas películas del género, y otras tantas proyecciones. Dos días consecutivos cada mes, en diciembre, enero, febrero y marzo próximos, Ortega abordará primero las principales nociones de este género y en la segunda jornada presentará la proyección de una película en relación con los contenidos de la parte teórica.

El curso No es la realidad pero podría serlo permitirá conocer los orígenes y distintas definiciones del cine de no ficción, sus sub-géneros, el enfoque subjetivo en el género documental, y los límites entre ficción y no ficción en el documental contemporáneo. Las películas seleccionadas, todas ellas realizadas en esta década, son Costa da Morte, de Lois Patiño, Oleg y las raras artes, de Andrés Duque, O futebol, de Sergio Oksman y Bella e perduta, de Pietro Marcello. Las sesiones tendrán lugar los días 14 y 15 de diciembre, 11 y 12 de enero, 15 y 16 de febrero y 1 y 2 de marzo. Las inscripciones on line están abiertas en la web de Artium.

Garbiñe Ortega está especializada en cine experimental y de no-ficción, y ha comisariado proyectos en instituciones y festivales como Anthology Film Archives (Nueva York), San Francisco Cinematheque, La Casa Encendida (Madrid) y Tabakalera (San Sebastián). Directora de programación del Festival Ambulante en México en 2014 y 2015, como profesora ha impartido múltiples talleres y cursos sobre historia del cine y análisis fílmico en la Universidad del País Vasco y ha diseñado proyectos educativos audiovisuales para el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

En relación con el cine, Artium y la Fundación Mejora ofrecen el martes 13 de diciembre una nueva sesión del programa Cine y arte contemporáneo para mayores. Los asistentes verán primero la película El amor es extraño, protagonizada por Alfred Molina y John Lithgow, para después comentarla y relacionarla con algunas obras expuestas en el Museo. Por su parte, la Biblioteca de Artium dedica este mes su atención a la película El joven Törless, de Volker Schlöndorf, con amplia documentación sobre la misma y la posibilidad de visionarla individualmente. La Biblioteca ha realizado además para sus usuarios una amplia selección de cómics del canadiense Guy Delisle, ganador del premio a la mejor obra en el Salón del Cómic de Angulema en 2012. 

Leer más
21/07/2016
Ciclo de cine "Vacaciones permanentes" en el MNCARS

Desde este viernes 15 de julio y por segundo año consecutivo, el Museo Reina Sofía organiza un ciclo de cine de verano al aire libre, y lo hace de nuevo en un privilegiado espacio: las terrazas del edificio Nouvel. En esta ocasión, el ciclo girará en torno al disfrute de las vacaciones y al tiempo libre con la proyección de 12 sesiones que ofrecerán una programación variada y diferente.

Comisariado por Gonzalo de Pedro en colaboración con Chema González, Vacaciones permanentes. El cine y la clase ociosa quiere mostrar la relación entre el cine al aire libre y las vacaciones de verano: un espacio-tiempo en el que los trabajadores se liberan de sus obligaciones laborales y se abren a la posibilidad del disfrute y del ocio.

El ciclo propone un viaje por la historia del cine en su relación con los conceptos de vacaciones, ocio, viaje y turismo pero también con otras muchas ideas que lo atraviesan de forma evidente. A saber, la consolidación de una clase ociosa liberada del trabajo y consagrada a la exhibición de su estatus social; la conquista obrera de las vacaciones pagadas, con la posterior división entre tiempo de trabajo y tiempo improductivo; o la consecuente aparición del turismo de masas como elemento central en las transformaciones sociales, culturales, económicas e incluso paisajísticas que acarrea la aparición del sujeto-turista, movido por un deseo de búsqueda de experiencias diferentes, y sin embargo, idénticas y uniformes. El sueño obrero de las vacaciones permanentes, ¿aspiración o condena?

Edificio Nouvel, Terrazas
Viernes y sábado, del 15 de julio al 20 de agosto, 22:00 h
Organiza: Museo Reina Sofía
Comisariado: Gonzalo de Pedro y Chema González
Entrada: 2’5 €

Sesión 1. 15 de julio.
Louis Lumière. La Sortie de l’usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon, 3ª versión).
1895, VO, b/n, 2’

Jean Vigo. À propos de Nice (A propósito de Niza)
1930, VO, b/n, 23’

Manoel de Oliveira. Nice: À propos de Jean Vigo. (Niza: A propósito de Jean Vigo)
1983, VOSE, color, 58’

Sesión 2. 16 de julio.
Jacques Tati. Les vacances de Monsieur Hulot (Las vacaciones del señor Hulot)
1953, VOSE, b/n, 95’

Sesión 3. 22 de julio.
Dino Risi. Il sorpasso (La escapada)
1962, VOSE, b/n, 105’

Sesión 4. 23 de julio.
Jean-Luc Godard. Week-end
1967, VOSE, color, 105’

Sesión 5. 29 de julio.
Josep María Forn. La piel quemada
1967, VO, b/n, 110’

Sesión 6. 30 de julio.
Frank Perry. The Swimmer (El nadador)
1968, VOSE, color, 95’

Sesión 7. 5 de agosto.
Jim Jarmusch. Permanent Vacation
1980, VOSE, color, 76’

Sesión 8. 6 de agosto.
Raoul Ruiz. O território (El territorio)
1981, VOSE, color, 104’

Sesión 9. 12 de agosto.
Dennis O’Rourke. Cannibal Tours
1988, VOSE, color, 67’

Sesión 10. 13 de agosto.
José Luis Torres Leiva. Verano
2011, VO, color, 95’

Sesión 11. 19 de agosto.
Narimane Mari. Loubia Hamra (Alubias rojas) 2013, VOSE, color, 77’

Sesión 12. 20 de agosto.

Ion de Sosa. Sueñan los androides
2014, VO, color, 61’

Leer más
02/07/2016
La Terraza Magnética

Del 2 de julio al 28 de agosto, La Casa Encendida celebra La Terraza Magnética, una amplia programación veraniega que incluye cine y conciertos para disfrutar al aire libre junto a los mejores atardeceres y la noche madrileña. 

Este verano el ciclo de películas y conciertos de La Terraza de La Casa Encendida creará un campo magnético al que resultará imposible resistirse. Los conciertos, a modo de polo positivo, radiarán vanguardia a través de la confluencia de lo experimental, lo electrónico, lo atmosférico y lo ritual. El cine, a modo de polo negativo, presentará películas de culto sobre la brujería, el mundo del ocultismo, las sectas y las aspiraciones de acceder a otros mundos. Un plan fascinante para el disfrute del atardecer y la noche veraniegos.

Consultar programación aquí.

Información:
Conciertos 5€
Cine: 3€

 


 

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí