Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

03/09/2018
Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid ANIMARIO

La animación invadirá Matadero, Cineteca y el Centro Comercial Plaza Río 2 entre el 21 y el 23 de septiembre. El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid ANIMARIO ofrecerá tres intensas jornadas de actividades para disfrutar de este género en todos sus formatos y lenguajes: del stop motion a la realidad virtual pasando por el documental animado y ficciones experimentales.

La programación de la primera edición de ANIMARIO, coordinada por el equipo de Cineteca Madrid con la especialista Carolina López como comisaria invitada, girará en torno al tema “Imaginar lo real, crear lo inimaginable” y alrededor de la relación entre animación y documental, con una selección de películas que exploran el fértil territorio donde convergen ambos géneros.

Entre los largos escogidos se encuentran los multipremiados The Breadwinner, de Nora Twomey, basada en el superventas de Deborah Ellis; Have a Nice Day, de Liu Jian; Tehran Taboo, de Ali Soozandeh; y Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. La selección de cortometrajes incluirá títulos como The Burden, de Niki Lindroth von Bahr, el trabajo en stop motion más premiado del último año; Simbiosis carnal, de Rocío Álvarez, o La Chute, de Boris Labbé.

Por su parte, el festival invitado en esta primera edición, ANIMASIVO, presentará dos sesiones de cortometrajes con la mejor animación latinoamericana de los últimos años acompañadas por coloquios, la experiencia de animación expandida para público familiar Fragmentos de un planeta infinito y GIFMeSpace, una sesión musical en la que los GIFs más sorprendentes cambiarán la pantalla del móvil por la de cine en Plaza Matadero. Por otro lado, ANIMARIO contará con una selección de cortometrajes producidos por la National Film Board of Canada, organización pública que se ha convertido en todo un referente para la industria audiovisual más independiente y vanguardista.

Pero, además, durante los tres días del festival, el público tendrá la ocasión de descubrir algunos de los trabajos que han visto la luz gracias al programa francés de residencias para guionistas de animación en la Abadía de Fontevraud de la mano de su fundador, Xavier Kawa-Topor, así como de conocer de cerca la labor del aclamado estudio barcelonés Dvein en un encuentro con sus directores creativos.

También habrá un espacio para la formación con dos de las mejores escuelas de animación nacionales como U-tad y ESDIP, que impartirán talleres de animación y creación de personajes para jóvenes en el centro comercial Plaza Río 2. En esta misma sede se podrán visitar dos estaciones de realidad virtual en la que podrán visionarse las películas Micro Giants, de Yifu Zhou, y Museum of Symmetry, de Paloma Dawkins. Los más pequeños de la familia podrán introducirse en el mundo de la animación con la selección especial Short & Sweet by Animac.

Leer más
06/08/2018
Cineplaza de Verano en Matadero Madrid

Matadero Madrid y Cineteca te dan una razón para olvidarte del calor y quedarte en Madrid en agosto: un cine al aire libre con 16 joyas del cine internacional que aún no han tenido estreno comercial en las salas de España pero que ya han cosechado grandes éxitos de taquilla y público en salas y festivales de todo el mundo.

PROGRAMACIÓN 
Jueves 2 de agosto, 22.30 h.

SO HELP ME GOD (NI JUGE, NI SOUMISE) (Jean Libon e Yves Hinant, Bélgica, 2017, 100')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival internacional de cine de San Sebastián 2017. Interesante juego entre ficción y documental, esta película nos acerca a la cotidianeidad del trabajo de la excéntrica y prestigiosa jueza belga Anne Gruwez. Primer largometraje de Jean Libon e Yves Hinant, creadores de la serie de culto belga StripTease.

Viernes 3 de agosto

THE LAST PAINTING (Cheng Hung-I, Taiwan, 2017, 107')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival internacional de cine de Rotterdam 2017. Una estudiante y activista se convierte en la nueva compañera de un pintor solitario. Él es brusco y desilusionado, ella está llena de esperanza. Afuera, Taiwán se dirige hacia nuevas elecciones presidenciales. Un thriller en capas visualmente impresionante sobre política, arte y asesinato.

Sábado 4 de agosto

DAPHNE (Peter Mackie Burns, Reino Unido, 2017, 90')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival internacional de cine de Rotterdam 2017 (entre otros. La joven Daphne esconde una profunda melancolía. Sus días se reparten entre su trabajo en un restaurante, citas y sexo casual, noches de fiesta y los intentos de su madre por recuperar su rota relación. Tras salvarle la vida a un tendero en un robo fallido, sus certezas empiezan a desmoronarse y se replantea el sentido de su vida.

Domingo 5 de agosto

ONCE UPON A TIME IN NOVEMBER (Andrzej Jakimowsky, Polonia, 2017, 91')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine de Göteborg 2017 / Festival de cine de Varsovia 2017. Varsovia, noviembre de 2013. Marky y su madre han sido desahuciados de su apartamento como resultado de la brutal política de vivienda estatal. Mientras buscan refugio, se acerca el 11 de noviembre, y con él la marcha de la independencia organizada por nacionalistas polacos.

Jueves 9 de agosto

ARRHYTHMIA (Boris Khlebnikov, Rusia, 2017, 120')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine de Rotterdam 2018. Oleg es un paramédico de ambulancia de unos 30 años que realiza su trabajo con talento y dedicación, pero que bebe en exceso. Su mujer Katya es enfermera en la sección de urgencias del hospital. De manera paralela a su relación al borde del divorcio, asistimos a cambios en la reforma de la atención sanitaria en Rusia.

Viernes 10 de agosto

SELF CRITICISM OF A BOURGEOIS DOG (Julian Radlmaier, Alemania, 2017, 90')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine europeo de Sevilla 2017 ¿Cómo llega un cineasta a transformarse en perro? Desde su cuadrúpeda condición, Julian (el mismo Radlmaier) nos cuenta cómo, al no obtener dinero para hacer su película, se hizo pasar por cineasta comunista y fue a trabajar en la cosecha de manzana con el verdadero objetivo de ligar con Camille, díscola joven canadiense.

Sábado 11 de agosto

SON OF SOFIA (Elina Psykou, Grecia, 2017, 111')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Mejor película internacional en el Festival de cine de Tribeca 2017. Durante las Olimpiadas de Atenas del año 2004, Misha, de 11 años, llega a la ciudad desde Rusia para vivir con su madre, Sofia. Mientras Grecia vive el sueño olímpico, Misha tendrá que aprender a sobrevivir en el mundo adulto.

Domingo 12 de agosto

DAYBREAK (Gentian Koçi, Albania, 2017, 85')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine de Sarajevo 2017, Festival de cine de Estocolmo 2017, Festival de cine de Varsovia 2017 y Festival de cine de Tesalónica 2017, entre otros. Leta es desahuciada de la casa donde vive con su hijo de un año. Entonces encuentra alojamiento con Sophie, una anciana confinada en cama, cuya hija da empleo a Leta como cuidadora. Para poder seguir con casa y trabajo, Leta ha de mantener con vida a Sophie a toda costa, incluso cuando la anciana le suplica que acabe con su sufrimiento.

Jueves 23 de agosto

L'INTRUSA (Leonardo Di Constanzo, Italia, 2017, 95')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine europeo de Sevilla 2017. La integridad sin concesiones de Giovanna, una moderna Antígona que lleva con energía y entrega un centro comunitario en un barrio periférico de Nápoles, entra en peligro cuando llega una intrusa. Se trata de la hija de un implacable mafioso. Para Giovanna, una niña más, para la comunidad, persona non grata.

Viernes 24 de agosto

ME AND EL CHE (Patrice Goutier, Francia, 2017, 90')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

GO no es solo un viejo profesor universitario. Todavía es el joven idealista de 18 años que se atrevió a participar en acciones sociales y políticas para defender sus principios. De hecho, él fue uno de los últimos compañeros de El Che. Fue en algún lugar allá, en Bolivia, en 1967. Al menos, eso es lo que les dice a todos...

Sábado 25 de agosto

REQUIEM FOR MRS. J (Bojan Vuletic, Serbia, 2017, 94')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine europeo de Sevilla 2017. La señora J. se levanta un día con un plan para celebrar el primer aniversario de la muerte de su marido: suicidarse. La desesperante burocracia para cerrar sus asuntos pendientes y su propia familia (que no sabe nada de sus planes) se empeñan sin saberlo en no dejarla matarse tranquila.

Domingo 26 de agosto

COLO (Teresa Villaverde, Portugal, 2017, 135')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine europeo de Sevilla 2017 / Festival internacional de cine de Berlin 2017. Paradójicamente, una familia puede estar unida por la falta de relación entre sus miembros. La hija adolescente siempre en fuga, pellas y noches en blanco, la madre siempre ausente trabajando doble turno y el padre en paro pasando los días al sol, componen esta foto familiar fracturada, en la que seguimos las derivas con las que cada uno se separa de los demás y escapa de la realidad.

Jueves 30 de agosto

LERD (A MAN OF INTEGRITY) (Mohammad Rasoulof, Irán, 2017, 120')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Mejor película Un Certain Regard, Festival de Cannes 2017. Intenso drama sobre la corrupción y la injusticia en la mejor tradición del cine humanista iraní. La nueva película de Rasoulof, detenido en 2010 junto con su amigo Jafar Pahani, fue rodada de manera clandestina y consiguió llegar a Cannes en un USB para después alzarse con uno de sus principales premios.

Viernes 31 de agosto

MIRACLE (Egle Vertelyte, Lituania, 2017, 91')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival internacional de cine de Toronto 2017. Las vidas de los propietarios de una granja de cerdos nacionalizada en un pequeño pueblo lituano se vuelven patas arriba cuando llega un apuesto estadounidense que se compromete a salvar la empresa. Cuando Irena, la dueña, se enamora de él, se da cuenta de que sus intenciones pueden no ser del todo inocentes...

Sábado 1 de septiembre

TIEMPO COMPARTIDO (Sebastián Hoffman, México, 2018, 96')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival de cine de Rotterdam 2018 / Festival de cine de Sundance 2018. Feroz crítica al consumismo y la globalización, esta ácida comedia negra del aclamado director mejicano Sebastián Hoffman nos adentra en el turbio mundo de los resorts de lujo y la especulación inmobiliaria.

Domingo 2 de septiembre

SILENT MIST (Zhang Miaoyan, China, 2017, 101')
Versión original con subtítulos en español
No recomendada a menores de 18 años

Festival Internacional de cine de Rotterdam 2018. Elegante ejercicio de estilo rodado con predominio del plano secuencia, esta película retrata una serie de violaciones reales y sin resolver que sucedieron en la China rural para componer un brillante análisis de la corrupción moral que azota la China contemporánea.

* La selección de títulos ha corrido a cargo de Jara Fernández Meneses, coordinadora del comité de programación de Cineteca. 

Leer más
06/03/2018
Ciclo de cine feminista Matadero Madrid

Cineteca se suma a las iniciativas culturales de apoyo Huelga Internacional Feminista del 8M durante los días 6 y 7 de marzo. La Sala Borau acoge seis películas que invitan a reflexionar sobre la cosificación de la imagen de la mujer en la cultura visual (El deseo de la civilización, El fantasma de la Operadora) y sobre el problema de la conciliación del trabajo y los cuidados (Working Women), así como las formas en las que el cine puede retratarlos (El enigma de la Esfinge). Las otras películas del ciclo (5.000 feminismos, También queremos las rosas) son, definitivamente, toda una invitación a salir a la calle y participar en las jornadas del 8 de marzo.

PROYECCIONES:

EL DESEO DE LA CIVILIZACIÓN: NOTAS PARA EL GRAN VUELO + THE PHANTOM OF THE OPERATOR
Mar-6, 16.30 h.
Mié-7, 19 h.

WORKING WOMEN + RIDDLES OF THE SPHINX
Mar-6, 18 h.
Mié-7, 17 h.

5000 FEMINISMOS + VOGLIAMO ANCHE LE ROSE
Mar-6, 21.30 h.
Mié-7, 21 h.  

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí