Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

03/10/2018
Wang Bing en el MNCARS y la Filmoteca

El Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española ofrecerán del 4 de octubre al 17 de noviembre Vidas despojadas, vidas resistentes, la primera retrospectiva en España dedicada a Wang Bing (Xian, China, 1967) uno de los cineastas más prestigiosos de nuestro tiempo.

El ciclo, que ha sido comisariado por Chema Gonzalez (Museo Reina Sofía) y Carlos Reviriego (Filmoteca Española), arrancará con una Clase Magistral del director en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía el 4 de octubre y con el estreno mundial, al día siguiente, de Beauty Lives in Freedom, Gao Ertai, film que presentará el propio Bing en el Cine Doré. Del total de 20 películas e instalaciones fílmicas– estas últimas apenas exhibidas en gran parte por su extensa duración- que se proyectarán, dos de ellas podrán verse también por primera vez en España. Se trata de 15 hours y Dead Souls.

La obra de Wang Bing supone una meditación profunda sobre la historia, las paradojas de la ruina industrial y el sufrimiento causado por el inexorable “progreso” de la China moderna. Su cine adopta el ideal de observación defendido por el cinema verité a un nuevo nivel de profundo radicalismo. Utilizando un equipo de cine digital, la mayoría de sus películas están rodadas de manera clandestina y muestran una intensidad cinematográfica que dibuja una belleza cruda y trágica frente al poder de un mundo dominado por la infraestructura industrial en decadencia y los paisajes implosionados por la explotación. El cineasta participa en un acto de comunión con los sujetos retratados, con quienes convive de manera aislada durante meses y busca la manera en que sus vidas, en sus condiciones materiales y temporales, se transformen en alegorías de un presente caracterizado por la acumulación y la desposesión sistémica. El frenesí de la construcción, la transformación del territorio por la explotación energética, la ambición y avaricia entre los propios reprimidos, la memoria en un momento de amnesia desarrollista y la supervivencia en las condiciones más extremas son los temas de esta historia anónima y contemporánea de la que Wang Bing es uno de sus mejores intérpretes.

Leer más
28/09/2018
"Directed by Women" en la Térmica

La Térmica celebra la primera edición del festival internacional de cine realizado por mujeres ‘Directed by Women’ este próximo fin de semana, 28, 29 y 30 de septiembre de 2018. El festival presenta un programa que reúne 40 cortometrajes dirigidos por mujeres, documentales, encuentros con el público, talleres de formación y un concierto fin de fiesta. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma Eventbrite.es.

El programa incluye formación para todos los públicos. Por un lado, el taller de Caracterización en Cine y Televisión ofrece la oportunidad de descubrir la figura del caracterizador audiovisual, a través del análisis de su proceso de trabajo, impartido por Ángela Moreno, productora de cine, televisión y publicidad. Y por el otro, el taller de Mujeres Fuera de Serie, impartido por Marifé García Braun y Simona Frabotta, del colectivo Pariendo Deseos y colaboradoras de La Mirada Invertida, quienes ofrecen una acción formativa dinámica y participativa sobre la presencia de las mujeres en los contenidos de las series actuales y donde se analizará qué series se podrían considerar feministas y por qué, y cuáles no.
.
Se trata de una primera edición con 40 cortometrajes en la que todos los géneros cinematográficos tienen cabida. La animación, el documental, la comedia, el drama, el género fantástico y experimental, el terror y la ciencia ficción, se dan cita en pro de romper tabúes y prejuicios, y mostrar un cine dirigido por mujeres que deje de ser señalado como un género, para considerarlo arte e industria.

A las sesiones de cortometrajes, se suma el documental Singled Out, ópera prima de Mariona Guiu Pont y Ariadna Relea Ventura que narran la historia de cinco mujeres solteras en cuatro extremos del mundo y que tratan de entender el papel que esa soltería juega en sus vidas. La directora Amanda Sans vuelve al festival, pero esta vez con su trabajo Songs of Redemption, un largometraje documental sobre la rehabilitación de reclusos a través de la música reggae en una prisión de Kingston, Jamaica.

Los cortometrajes están organizados en seis sesiones, y el precio de la entrada de dichas sesiones y de los documentales tiene un coste de 3'50 euros. Se pueden adquirir en eventbrite.es o en taquilla en La Térmica de forma previa a las proyecciones  

Leer más
21/09/2018
Primera edición de ANIMARIO. Matadero Madrid

Organizado por Matadero Madrid y Cineteca Madrid, con el patrocinio del recientemente inaugurado centro comercial Plaza Río 2, situado a escasos metros de Matadero y a orillas del río Manzanares, arranca el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que ofrecerá hasta el domingo 23 de septiembre, más de 50 proyecciones y una decena de actividades con las que se propone traer a Madrid los mejores trabajos de aquellos creadores que usan la animación como vehículo de expresión artística en todos sus estilos y formatos. El Festival nace con la vocación de trabajar alianzas y convertirse en un espacio internacional para la generación de redes de trabajo que impulsen el talento y la producción.

La primera edición de ANIMARIO cuenta con el comisariado especial de Carolina López, directora de Animac y una de las mayores especialistas en el campo de la animación. Su selección de títulos reúne auténticas joyas de la animación nacional e internacional de los últimos años. Entre ellos se encuentran la película Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, que se estrenará en Madrid tan sólo un día después de su premier nacional en el Festival de San Sebastián. A este estreno de lujo se suman el de otros largometrajes y cortometrajes multipremiados internacionalmente como The Breadwinner, de Nora Twomey; Have a Nice Day, de Liu Jian; Morning Cowboy, de Elena y Fernando Pomares; o La Chute de Boris Labbé. Esta programación alcanza todavía un carácter más internacional con una sesión de homenaje a la National Film Board of Canada, una de las instituciones más importantes para la producción de proyectos de animación del mundo.

Cada edición de ANIMARIO contará con un festival internacional invitado que presentará su trayectoria y modo de hacer. En esta ocasión, levantará el telón de la mano del Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México, ANIMASIVO. Su participación supone una oportunidad única para asomarse al mejor documental animado de América Latina y descubrir su apuesta por la animación más transgresora. ANIMASIVO programará, además, dos atractivas propuestas en las que la animación saltará más allá de la pantalla. La fiesta GIFMeSpace ocupará la Plaza de Matadero durante la noche del viernes 22 con un espectáculo sonoro y visual en la que cuatro destacados nombres de la animación mexicana y cuatro creadores españoles sorprenderán al público con sus mejores GIFS al ritmo de la música de Óscar de la Fuente (Fira Fem) y Sonidero Mandril. Por su parte, la experiencia de animación expandida Fragmentos de un planeta infinito invitará a los más jóvenes a crear criaturas fantásticas con la técnica cutout.

Tres intensas jornadas de proyecciones que llegarán acompañadas de las conferencias de gurús en el campo de la animación como los fundadores del colectivo Dvein, conocidos por sus trabajos con Nike o National Geographic o su participación en exposiciones internacionales como el Showcase de nuevos directores de Cannes o el MoMA de Nueva York. También dentro de la oferta de encuentros con creadores, y en colaboración con el Institut Français Madrid, la sala Azcona acogerá una charla con Xavier Kawa-Topor, director de las residencias internacionales de la Real Abadía de Fontevraud (NEF-Nouvelles écritures pour le film d’animation), un programa que en sus 10 años de trayectoria ha acogido a más de 150 autores de todo el mundo durante el proceso de escritura de guion de sus trabajos de animación.

ANIMARIO se compromete con la formación de la mano de algunas de las escuelas de animación más importantes del país. U-TAD y ESDIP ofrecerán talleres de animación digital y creación de personajes dirigidos a los más jóvenes en el centro comercial Plaza Río 2, un espacio en el que además el público podrá disfrutar de dos estaciones de VR (realidad virtual) y de una propuesta de cortometrajes pensados para niños de 0 a 3 años que, bajo el nombre Short & Sweet by Animac, hará las delicias de los más pequeños. Estas proyecciones también se podrán visitar durante todo el fin de semana en la nave de Intermediae-Matadero.

Está en el ADN del Festival ser mucho más que un certamen de exhibición. ANIMARIO es una línea de trabajo con creadores que propondrá residencias, entre otros formatos, y que quiere convertirse en un espacio de oportunidad a través del apoyo a la creación. En esa dirección y con el apoyo del centro comercial Plaza Rio 2, el Festival presenta la I Convocatoria del Premio ANIMARIO-Plaza Río 2 a la producción de animación. Dirigido a proyectos nacionales de cortometraje independiente, el premio consistirá en una ayuda económica de 18.000 € y nace con el propósito de generar una plataforma para proyectos que ayuden a expandir el lenguaje y el arte de la animación. La convocatoria, abierta desde hoy y hasta el 22 de octubre de 2018, estará disponible en las webs cinetecamadrid.com y mataderomadrid.org.
 

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí