Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

29/11/2018
Mark Hosking y Kirsten Hutsch en la Galería Artnueve

El jueves 29 de noviembre, a partir de las 20:00h, la galería Artnueve inaugura una muestra del artista Mark Hosking y de la artista invitada para participar en el proyecto, Kirsten Hutsch.

Un total de doce piezas mostrarán la colaboración entre estos dos artistas, realizadas específicamente para esta ocasión (site-specific). Siete pinturas sobre lienzo y dos esculturas de Mark Hosking dialogarán con tres pinturas de la artista invitada Kirsten Hutsch, que utiliza elementos cotidianos para lava.

La presencia y la ausencia son los parámetros sobre los que se vertebra el trabajo de Mark Hosking y Kirsten Hutsch. Uno y otro, investigan desde la escultura y la pintura las cuestiones que atañen al proceso de creación, tomando conciencia de los elementos que determinan el discurso artístico. A este respecto, su producción se erige como la huella de ese proceso, como el rastro de la creación misma. Lo que nos ofrecen no es una construcción objetual de una idea, sino la presencia latente de esta. Sus obras, así, se abisman en los límites de la representación del objeto, en la inestabilidad de lo representado. Al espectador, de esta manera, se le plantea un mapa de posibilidades sobre la percepción y la sustancia de la realidad, entre la naturaleza de la obra y cómo es entendida, proponiendo un discurso que trasciende la fragilidad de lo epidérmico.
La colaboración de estos artistas ha generado una estrategia conjunta que permite poner en cuestión la necesidad de la forma pura, al tiempo que se indaga sobre las relaciones entre la imagen y lo real. En sus obras se reproducen, desde las mismas lógicas, lo sucedido, aquello que ha pasado lejos del que mira, pero que puede ser transitado desde la experiencia de lo mirado.

Mark Hosking
Mark Hosking (1971, Plymouth, Gran Bretaña) propone una investigación en torno al concepto clásico de dualidad. Las formas de marcado carácter orgánico son testigo de una tensión fundida de estados contrarios. Lo positivo y lo negativo, la presencia y la ausencia, el ser y el no-ser.
Un espacio dominado por la extrañeza donde las normas de la percepción desaparecen haciendo que los volúmenes geométricos brillen ante nuestros ojos al presentar una realidad en continuo estado de metamorfosis.

La obra de Hosking es una invitación a mirar aquello que se intuye, a completar la mitad desaparecida, a imaginar duplicidades, una mirada nunca completa y dominada por formas irregulares e impuras. La búsqueda incansable de un equilibrio que se muestra imposible pero que irremediablemente concebimos como necesario.
Mark Hosking es uno de los artistas contemporáneos con mayor proyección internacional.
Actualmente vive y trabaja entre Amsterdam y Londres. Su obra ha participado en numerosas exposiciones, entre las que destacan galerías de renombre como Lisson Gallery, Saatchi Gallery en Londres y el Madison Museum of Contemporary Art en Estados Unidos.
Trabaja con la galería Artnueve desde el año 2011.

Kirsten Hutsch
Las obras de Kirsten Hutsch investigan la relación entre lo real y la imagen. Es una indagación sobre la naturaleza de la percepción humana y la sustancia de la realidad. A través de una variedad de medios, estas obras plantean la ambigüedad de la realidad esencial del objeto físico por un lado y la naturaleza inherentemente artificial de su representación por el otro.
El trabajo permite que el objeto se manifieste en su ambigüedad real, material y sensorial. .

Kirsten Hutsch (1974) trabaja y vive en Ámsterdam, Países Bajos.
Es licenciada en escultura (Fine Art Maastricht) y estudió en el programa de postgrado de la Rijks Academie en Ámsterdam. 

Leer más
24/11/2018
Olafur Eliasson: Experience, nueva publicación de Phaidon

Olafur Eliasson, un artista de fama internacional, seduce al público con sus obras caleidoscópicas. Este mes de noviembre, Phaidon publicará Olafur Eliasson: Experience, la recopilación más exhaustiva de su trabajo hasta la fecha.

Eliasson siempre intenta que su arte sea relevante para la sociedad en general, cautivando al público de maneras sorprendentes tanto dentro como fuera del museo. El público ha respondido con un entusiasmo permanente. Su obra abarca toda una serie de medios, desde pintura y escultura hasta fotografía, proyectos arquitectónicos, instalaciones y ambiciosas intervenciones en el espacio urbano. Para Eliasson, el potencial del arte lo crea la participación y la experiencia del espectador en la obra. ‘El arte no es autoritario; no nos dice qué debemos pensar o hacer’, asegura. ‘Ofrece un espacio libre de intereses externos que puedes reivindicar como tuyo’.

Concebida en estrecha colaboración con el artista y el equipo de su estudio, esta colección aborda casi tres décadas de la práctica artística de Eliasson. Más de 500 ilustraciones en color, además de escritos sobre y por Eliasson, ofrecen una panorámica incomparable de su extraordinaria producción. El libro incluye proyectos a gran escala como The weather project (2003), que atrajo a más de dos millones de visitantes a la Tate Modern de Londres; The New York City Waterfalls (2008), presentado en el puerto de Nueva York y el río Este; Green river (1998), en el que vertió sin previo aviso un tinte soluble en el agua de varias vías fluviales urbanas y rurales; y Ice Watch (2014), que llevó enormes bloques de hielo glacial a plazas públicas de Copenhague y París para hacer palpable la urgencia del cambio climático. Además de obras arquitectónicas como Your rainbow panorama (2006–11) y Cirkelbroen (2015), Olafur Eliasson: Experience presenta trabajos de menor envergadura, desde delicadas piezas en cristal, metal y madera hasta varias obras en papel. Entre las obras nuevas figuran Reality projector y The unspeakable openness of things, instaladas en la primavera de 2018 en Los Ángeles y Pekín, respectivamente.

Encuadernado en una vibrante tela amarilla con una imagen de Beauty (1993) en la contraportada, Olafur Eliasson: Experience empieza con un atrevido ensayo de Michelle Kuo, comisaria del Museo de Arte Moderno de Nueva York y ex directora de Artforum. El ensayo presenta aspectos clave del trabajo de Eliasson, desde la geometría hasta la geología, el expresionismo y la empatía. Una conversación entre el artista y su vieja colaboradora Anna Engberg-Pedersen y las fotografías exclusivas de su estudio en Berlín, donde Eliasson trabaja con los más de cien miembros de su equipo, aportan nuevas reflexiones sobre su proceso creativo. Aunque las obras están organizadas cronológicamente, la progresión general se ve puntuada en ocasiones por ‘Wunderkammern’ a doble página llenos de modelos geométricos, acuarelas, esferas, experimentos cromáticos al óleo, brújulas y otras agrupaciones. Completa la monografía una cronología exhaustiva.Olafur Eliasson: Experience es el complemento definitivo para uno de los artistas más polifacéticos e influyentes de la actualidad. Este elegante libro satisfará por igual a entusiastas de Eliasson, a amantes del arte y a principiantes.  

Leer más
23/11/2018
"Obras invitadas de museos de Madrid" en el Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Obras invitadas de museos de Madrid, un proyecto expositivo con el que concluye la conmemoración de su 25º aniversario y en el que participan nueve museos madrileños, que han prestado 28 obras de sus colecciones para exhibirlas en las salas de la colección permanente y establecer así un diálogo con algunas de las que habitualmente pueden verse en ellas.

En estos cruces se confrontan épocas, técnicas y estilos que muestran distintas interpretaciones de un mismo tema, o se presentan objetos relacionados con las obras a las que acompañan de forma que se puedan contemplar las piezas desde una nueva perspectiva.

La selección incluye pinturas, esculturas, relieves, objetos y mobiliario, y van desde una pequeña terracota del siglo V a.C. a pinturas de Pablo Picasso o de Antonio Saura, pasando por el modelo de un galeón del siglo XVII, una baraja de naipes del XIX o un azulejo nazarí, todo ello cedido para la ocasión por los museos del Prado, Reina Sofía, Arqueológico Nacional, Artes Decorativas, Naval, Lázaro Galdiano, Museo de América, de Antropología y del Romanticismo. 

Leer más

Anterior 99 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí