Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

15/02/2019
De Chagall a Malévich en Fundación MAPFRE Recoletos

La Sala Fundación MAPFRE Recoletos acoge De Chagall a Malévich: el arte en revolución, una exposición que reúne más de 90 obras y 23 publicaciones de los artistas que vivieron la transformación de una sociedad llena de esperanza y convencida de que con la revolución había empezado un mundo nuevo.

A principios del siglo XX Rusia se consolidó como uno de los centros de la vanguardia artística mundial del que surgieron algunas de las propuestas más radicales y revolucionarias del arte y el diseño modernos. Muchos artistas del país viajaron a Francia y Alemania, donde entraron en contacto con los movimientos culturales más avanzados, y algunos coleccionistas cumplieron un papel clave al adquirir numerosas obras vanguardistas en las galerías de París, para fomentar la difusión de ese arte nuevo en las capitales rusas.

El ambiente social que desembocó en la Revolución de Octubre de 1917 explica de qué modo las propuestas de estos artistas acompañaron, anunciaron o glosaron lo que iba a ser el proceso revolucionario y el cambio de paradigma que conllevó su llegada.

Porque no fue la revolución la que forjó las vanguardias y la modernidad: fueron los artistas los que se erigieron en revolucionarios, seguros de que cuando llegara la revolución se convertiría en lo que esperaban, y, por consiguiente, en lo que la misma esperaba de ellos. La realidad no cumplió sus expectativas, dando origen a desilusiones, que también fueron las semillas de un nuevo lenguaje visual.

La muestra tiene como figuras de referencia a Marc Chagall y Kazimir Malévich, en la medida en que representan dos polos en las innovaciones de la vanguardia pictórica: el caso de Chagall, más poético y narrativo que abre el camino al surrealismo; el de Malévich, más radical y tendente a la abstracción geométrica. Entre ambos se despliega la obra de otros veintisiete artistas que trabajan la pintura y la escultura al tiempo que contestan los principios fundamentales de esas artes. En el elenco de creadores es destacable la presencia de una importante nómina de mujeres artistas, cuyo trabajo resultó fundamental en el desarrollo de las vanguardias rusas previo y posterior a la Revolución de Octubre. Entre otros, Natalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Vassily Kandinsky o Alexandr Ródchenko, así como de una selección de artistas responsables de la renovación del campo del diseño gráfico, que vive un extraordinario desarrollo en esas décadas de fervor creativo y compromiso político.

La exposición concluye en los años treinta, momento crítico en que los artistas ven reducida su capacidad de acción ante la evolución del régimen hacia un estado totalitario.
 

Leer más
15/02/2019
TEA publica la convocatoria para elegir la dirección artística de Fotonoviembre 2019

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo, ha publicado las bases para la selección de la dirección artística y curaduría de las exposiciones y actividades paralelas que conformarán la Sección Oficial de la XV edición de Fotonoviembre, evento que se celebrará entre noviembre de 2019 y enero de 2020. La persona que esté al frente de la dirección artística de esta bienal será seleccionada a través de un proceso público, cuyas bases al completo se pueden consultar en la página web de TEA en el apartado de convocatoria (www.teatenerife.es). Una de las novedades de esta edición de Fotonoviembre es que toda la Sección Oficial se centrará en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el lunes 4 de marzo. Las personas interesadas en concurrir a esta convocatoria deben enviar su solicitud a través de correo electrónico a tea@tenerife.es poniendo en el asunto ‘Convocatoria Sección Oficial Fotonoviembre’. Este mail, que no podrá tener un peso superior a 10Mb, deberá contener dos archivos adjuntos, uno con el Proyecto de Dirección Artística y otro en el que se incluya el perfil y la trayectoria de la persona candidata.

La selección se realizará en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación. Así, esta convocatoria será resuelta por una Comisión de Valoración de la que forman parte el profesor de Estética y Teoría del Arte en la Universidad de La Laguna, José Díaz Cuyás; la periodista cultural, crítica de arte y comisaria, directora de Madrid45 de la Comunidad de Madrid y responsable de arte del suplemento Babelia de El País, Beatriz Espejo; y por la escritora, editora y librera Rosa Olivares, en calidad de vocales. La comisión estará presidida por el director artístico de TEA, Gilberto González, y el gerente de TEA, Jerónimo Cabrera, actuará en calidad de secretario.

La Comisión valorará el proyecto artístico con un máximo de 50 puntos. Cada candidatura presentará una propuesta de dirección artística y curaduría de la Sección Oficial de Fotonoviembre 2019. A la hora de la valoración se tendrá en cuenta la mejor adecuación y especificidad de la propuesta a la estructura organizativa y orientación histórica del festival, el interés y la calidad artística del proyecto, la potencial repercusión nacional e internacional de la propuesta, la capacidad de generación de sinergias con el tejido cultural más cercano, la generación de nuevas audiencias y el trabajo con las distintas colecciones del centro y la viabilidad económica y credibilidad presupuestaria del proyecto. Asimismo se valorará -también con un máximo de 50 puntos- la trayectoria de las candidaturas presentadas.

La persona elegida deberá organizar las actividades expositivas y paralelas de la Sección Oficial de Fotonoviembre y proyectar, programar y realizar exposiciones y diferentes actividades (cursos, talleres, coloquios...) dentro del ámbito de la Sección Oficial dando a conocer y valorando autorías históricas y parte de las colecciones propiedad del Centro de Fotografía Isla de Tenerife y de TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual.

Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de autorías e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas. Fotonoviembre tendrá lugar entre los primeros días de noviembre y finales de enero con múltiples exposiciones, en la mayor parte de los municipios de Tenerife. Promueve, igualmente, un foro de encuentro e intercambio por medio de la realización diferentes actividades: talleres, seminarios, proyecciones, recorridos fotográficos que se desarrollan en paralelo al programa expositivo.

Leer más
14/02/2019
Convocatoria programa de ayudas a las artes visuales Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid convoca una nueva edición de su programa de ayudas a las artes visuales, materializado a través de las siguientes líneas: las Becas de Residencia en el extranjero para jóvenes artistas y comisarios, los Circuitos de Artes Plásticas, la convocatoria “Se busca comisario”, las ayudas a la creación de artes visuales y las ayudas a entidades culturales privadas.

Este programa de ayudas y becas forma parte de una de las líneas prioritarias de la política de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid: el apoyo a las artes visuales, materializado en el fomento de la movilidad, la formación y el acceso al mundo profesional de los jóvenes artistas y comisarios y en el impulso a la producción artística y al desarrollo de proyectos artísticos por parte del sector de las artes visuales.

BECAS DE RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO PARA JÓVENES ARTISTAS Y COMISARIOS
Qué. Se conceden 12 becas de 2.500 € cada una para residencias en el extranjero que tengan lugar durante el año 2019 con una duración máxima de tres meses.
Para quién. Podrán participar artistas y comisarios del ámbito de las artes visuales residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años al cierre de la convocatoria. Deberán contar con una carta de invitación o aceptación del centro en el que se pretende realizar la residencia.
Hasta Cuándo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de febrero (incluido).

CIRCUITOS DE ARTES PLÁSTICAS 2019
Qué. Ayudas a la producción de obra de tema, técnica y materiales libres de un máximo de 10 artistas. Cada artista recibirá una ayuda económica y participará en una exposición colectiva en la Sala de Arte Joven. Las ayudas tendrán la misma cuantía para todos los beneficiarios, no pudiendo exceder individualmente de 3.000 euros. La cuantía global para dichas ayudas tendrá un importe máximo de 20.000 euros.
Para quién. Artistas residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años.
Hasta Cuándo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de febrero (incluido)

AYUDAS A LA CREACIÓN DE ARTES VISUALES
Qué. Subvenciones para creación y desarrollo de proyectos de artes visuales y de moda (dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura, instalación, vídeoinstalación, performance, videoarte, arte digital o bien un proyecto multidisciplinar, así como la moda como disciplina creativa)
Para quién. Artistas o colectivos madrileños o residentes en la Comunidad de Madrid
Hasta Cuándo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 25 de febrero

ENTIDADES CULTURALES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO
Qué. Subvenciones a la realización de actividades relacionadas con el teatro, la música, la danza, la cinematografía, las artes visuales y la moda como disciplina creativa.
Para quién. Entidades culturales privadas sin ánimo de lucro
Hasta Cuándo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 25 de febrero

SE BUSCA COMISARIO
Qué. Producción de dos proyectos expositivos completos para un periodo de tres meses cada uno en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid con una cuantía máxima de 44.250 € cada uno. Los proyectos presentados podrán versar sobre cualquier disciplina artística. Se valorarán aquellos que experimenten con nuevos formatos expositivos, así como el desarrollo de programas paralelos de actividades.
Para quién. Comisarios españoles o extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años.
Hasta Cuándo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de mayo (incluido) 

Leer más

Anterior 90 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí