Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

13/03/2019
Roberto González Fernández (RGF) en el Museo Lázaro Galdinao

El Museo Lázaro Galdiano presenta por primera vez en Madrid el proyecto #MeGustaMuseoLazaro de Roberto González Fernández (RGF), “un homenaje al retrato tradicional que él renueva y, muy en particular, a su capacidad de entablar una comunicación directa con el espectador”, según afirma el comisario de la muestra, Javier Mazorra.

Este proyecto, que se exhibe en la sala Arte Invitado como una sola obra, se compone de 60 pinturas de 22x19cm realizadas entre 2015 y 2018 pertenecientes a su serie W-DV (Doblemente vigilados) en las que aparecen personajes tapándose el rostro con sus manos formando una W, pero reflejando su propia personalidad, para enfatizar el papel preponderante de las redes y la omnipresente World Wide Web.

El artista y el comisario invitan al espectador a participar retratándose y compartiéndolo en las redes con el hashtag #MeGustaMuseoLazaro, creando un diálogo vivo con la obra, que ya han realizado los 60 retratados por RGF. Para facilitar esa interacción, el Museo convoca el concurso #MeGustaMuseoLazaro en el que se invita al público a hacerse un retrato con la “W”, decir qué le gusta del Museo y subirlo a Instagram, Facebook o Twitter con el hashtag #MeGustaMuseoLazaro, para entrar en el sorteo de un giclée, una reproducción digital artística de uno de los retratos realizados por RGF para este proyecto.

La exposición permanecerá abierta al público desde el 15 de marzo hasta el 16 de junio de 2019 y se podrá visitar de martes a sábado de 10 a 16.30h y domingos de 10 a 15h. 

Leer más
12/03/2019
Arte para reflexionar sobre la violencia machista en Tabakalera

El Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera presenta la exposición Puertas que estará abierta al público hasta el próximo 31 de marzo.

La muestra expone 47 obras, una por cada mujer asesinada por violencia machista durante 2018 en España. Para realizarlas se han utilizado 47 puertas como soporte para la expresión plástica de otros tantos artistas, que se han sumado al proyecto de manera desinteresada.

Según Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera, Puertas se enmarca en el objetivo del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de “contribuir al desarrollo de la capacidad creadora y crítica de la sociedad”. A través de esta colaboración, “Tabakalera ayudará en la visibilización de un proyecto que trata de promover la reflexión y generar preguntas sobre los grandes retos de la sociedad, entre los que ocupa un lugar destacado la cuestión de la violencia contra las mujeres”.

Esta iniciativa artística está impulsada por Dimension, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Real Sociedad Fundazioa, así como de Tabakalera. Su objetivo es que pueda mostrarse en diversas localidades españolas hasta finales de 2019.

Por la versatilidad de su montaje y su capacidad divulgativa, “Puertas nace con vocación de itinerancia y esperamos que pueda llegar a un público lo más amplio posible”, explica Victoria Kanpandegi, directora general de Dimension. “La exposición tiene como fin visibilizar las situaciones cotidianas que ocultan maltrato o desigualdad de género, humanizar las estadísticas, reivindicar el recuerdo de las víctimas de la violencia machista y generar conversaciones utilizando como herramienta el arte”. 

El proyecto Puertas
A lo largo de 2018, por cada asesinato de una mujer a manos de un hombre en España, Dimension envió una puerta a una o un artista, que la utilizó como soporte sobre el que crear una obra. Esa puerta como lienzo representa esa realidad que está al otro lado, con el objetivo de visibilizarla. Este proceso de creación de cada puerta también fue grabado para elaborar una reflexión a modo de documental sobre la violencia machista. Todo este material ha quedado recogido en la web puertas.art.

Los artistas que han participado de manera desinteresada en Puertas son: Judas Arrieta, Guille Viglione, Ángela Alonso, Marcos Navarro, Marc Pe, Sortwo, Higinia Garay, Eva Mena, Fortun, Junita Makina, Veronica Werckmeister, Diego Besné, Ibai Maritxalar, Irantzu Lekue, Oscar Casla, Susi Quiu, David Tavares, Susana Blasco, Imanol Andonegi, Juan Álvarez, Amaia Arrazola, Nagore Olarra, Txemy, Woody James, Pin dbr, Xabier Anunzibai, Goretti Aranburu, Aritz Kabe, Gato Urbistondo, Natalia Albéniz, Laura Miner, Mari Matraka, María Ríos, Ramon Zabalegi, Nerea Urrestarazu, Abel Barcenilla, Belén Lucas, Haizea Merino, Miryam Artola, Iñaki J. Areizaga, Naiara Palacios, Rosario Cornejo, Nagore Legarreta, Bàlu, Iñaki G. Holgado, Paoletta Balmelli, y Garikoitz C. Murua.

Leer más
11/03/2019
Fallece Martín Chirino

El escultor canario Martín Chirino ha fallecido este lunes en Madrid tras una larga enfermedad.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1925, es uno de los escultores más importantes de las últimas décadas. En 1944 inició sus estudios artísticos en la Academia del escultor Manuel Ramas y más tarde se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras, pero abandonó esos estudios para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Tras titularse, centró su trabajo en las labores del hierro, lo que se reafirmó tras sus viajes a París y Londres, donde completó su formación en la School of Fine Arts.
Durante sus años de formación, conoció y se interesó por las obras de Julio González, Miró o Picasso, quienes, junto a los constructivistas como El Lissitzky, se convirtieron en los maestros que inspiraron sus pasos y a los que dedicó sus primeros homenajes como escultor.

Tuvo un destacado papel en la renovación de los lenguajes plásticos durante la posguerra. Su incorporación en 1958 al grupo El Paso, integrado por Antonio Saura, Manolo Millares o Rafael Canogar entre otros, coincide con el surgimiento de un arte enraizado en la tradición española, desde una actitud crítica con la situación político social. En esta época encontró el motivo alegórico de toda su carrera: La Espiral, el Viento como resultado de su reflexión sobre la iconografía prehispánica y el legado de su cultura.

Entre otros, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas o el Premio Nacional de Escultura de la CEOE. Además, destaca en su trayectoria la creación del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (1991).


Anterior 82 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí