Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

08/04/2019
La Fundació Sorigué presenta la primera exposición individual en España de Mat Collishaw

En 'Mat Collishaw. Dialogues', primera muestra impulsada por la Fundació Sorigué en Madrid, Collishaw ofrece una completa visión de su mundo oscuro y cautivador, a través de sus obras más transcendentales y piezas pocas veces expuestas.

La exposición se estructura en torno a dos ámbitos. Cada uno de estos dos espacios, que corresponden a las dos alas del Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid, presenta un diálogo con dos grandes puntos de partida o referentes de la obra de Collishaw: la naturaleza y la historia del arte.

Los humanos hemos tendido a idealizar y cosmetizar el mundo natural. Pero este puede ser un medio hostil, cruel y difícil; y es este aspecto el que le resulta al artista más interesante. A través de su trabajo, Collishaw nos habla de la dominación del medio natural por parte del hombre, y con ello nos enfrenta a nosotros mismos, a nuestros actos y nuestra moral.

Collishaw reinventa y reimagina a los artistas precedentes de la historia del arte utilizando un lenguaje actual y medios contemporáneos. En esta parte de la exposición se propone un diálogo entre la obra de Collishaw y obras maestras del vecino Museo Nacional del Prado. La relación de Collishaw con el museo se remonta a la creación del vídeo Blind Date en 1997. El artista documentó como viajó con los ojos vendados desde Londres para ver en directo Las Meninas de Velázquez, para centrarse en la pintura sin interrupciones por otros estímulos visuales. 

Leer más
08/04/2019
Cuántica en el CCCB

El CCCB presenta Cuántica, una exposición que nos aporta las claves para entender los principios de la física fundamental, y lo hace a través del trabajo creativo conjunto de científicos, divulgadores y artistas. El proyecto invita al público a explorar los nuevos paradigmas de la ciencia moderna, despertar su curiosidad y valorarlos críticamente.

La mecánica cuántica describe una realidad que está detrás del mundo sensible pero que queda oculta a nuestros sentidos. Aunque de entrada puede resultar una disciplina difícil de comprender, la mecánica cuántica explica muchos de los avances tecnológicos de los últimos años que afectan a nuestro día a día y que serán determinantes en el futuro de la humanidad.

La mecánica cuántica describe la naturaleza con una precisión exquisita. Es una proeza intelectual de la humanidad, de un alcance que continuamos intentando comprender en toda su profundidad. Todos aquellos quienes se adentra en su formulación detallada, sufre el vértigo de poner en duda sus prejuicios.

¿Qué es saber? ¿Qué es medir? ¿Qué límites tiene el conocimiento? ¿Existe azar intrínseco, genuino, incondicional? Las preguntas se amontonan sin parar. No hace falta ningún aparato matemático para comprender la revolución de la lógica cuántica. Las grandes cuestiones, tales como información, o azar, se palpan con los dedos. La ciencia más dura roza aquí el alma humana. El reto intelectual requiere intuición, creatividad extrema. Científicos y artistas cruzan sus caminos, porque el rigor y la sensación de abismo no son incompatibles, son la norma.

Es probable que esta no sea la última teoría que describa nuestro universo. Al contrario. Los humanos mejoran su comprensión una generación tras otra. A día de hoy, nuestras mejores leyes, las más precisas, las que no tienen error conocido, son las que formula la mecánica cuántica. Es muy posible que en un futuro otro nivel de comprensión supere al de la mecánica cuántica. Sus postulados podrán ser rebatidos, alterados, sustituidos. El camino es y será fascinante.

Cuántica es un proyecto comisariado por Mónica Bello y José Carlos Mariátegui y cuenta con el asesoramiento del físico José Ignacio Latorre. 

Inauguración: 9 de abril, 19.00

Leer más
03/04/2019
Premios y Becas Pilar Juncosa & Sotheby's 2019

La Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, siguiendo la voluntad de sus fundadores, quiere promover y difundir los valores creativos contemporáneos, ayudar a las jóvenes generaciones de artistas en su formación e impulsarles en su compromiso de innovación y búsqueda sincera de nuevos caminos de creación. También quiere colaborar en el reconocimiento de su ejemplo creativo y vital, mediante programas y proyectos educativos que acerquen el arte contemporáneo a la sociedad.

PREMIO BIENAL PILAR JUNCOSA Y SOTHEBY’S DE CREACIÓN ARTÍSTICA
En esta convocatoria, la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca quiere potenciar los proyectos artísticos vinculados a los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró situados en la possessió de Son Boter, del siglo XVIII, adecuada por el artista para aprovechar el uso de estos espacios como talleres artísticos y que, en la actualidad, constituyen uno de los rasgos distintivos de la institución.

Este premio está dotado con 20.000 € repartidos de la siguiente forma: 6.000 € como reconocimiento para el artista y el resto para la producción y exhibición del proyecto.

BECA PILAR JUNCOSA A UN PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La Fundació Miró Mallorca convoca una beca a un proyecto de educación artística dotada con 4.000 €.

El proyecto debe promover y motivar el acercamiento de un sector de público específico (profesorado, niños, jóvenes, adultos, personas mayores, personas con discapacidad, etc.) al arte contemporáneo así como estar relacionado con el fondo documental y artístico de la Fundació o con cualquier otro aspecto de la creación contemporánea.

DOS BECAS ABIERTAS A ARTISTAS INTERESADOS EN LAS TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN Y OBRA SERIADA
Se ofrecen dos becas a artistas interesados en las técnicas de estampación y obra seriada para participar en los cursos que la Fundació Miró Mallorca organiza anualmente en los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró.

Cada beca está dotada con la matrícula gratuita a uno de los cursos-taller organizados a lo largo del año siguiente y 1.000 € (brutos) para gastos de viaje, alojamiento, etc.

DOS BECAS DE RESIDENCIA EN LA CASA DE VELÁZQUEZ DE MADRID
La Fundació Miró Mallorca dota cada una de las becas con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, mantenimiento, etc.
La Casa de Velázquez proporciona el alojamiento en su residencia de Madrid (los meses de mayo, junio y julio) así como el uso de uno de sus estudios y la participación en su programa de actividades.

Hay que presentar un proyecto artístico a desarrollar en la Casa de Velázquez en un máximo de 3 meses.

UNA BECA DE RESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN EN THE SLADE SCHOOL OF FINE ART, UNIVERSITY COLLEGE, LONDRES
La Fundació Miró Mallorca dota la beca con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, alojamiento, etc. en Londres.

Slade School of Fine Art facilita el uso de un estudio durante un mes como máximo y el acceso acordado a los talleres de obra gráfica de la universidad y demás actividades académicas programadas durante su año lectivo.


Desde 1996, la Fundació Miró Mallorca colabora en el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, organizado este año por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Casa de la Moneda y la Fundación Azcona.

La Fundació aporta una beca de formación a uno de los ganadores del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores. 

Leer más

Anterior 75 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí