Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

26/04/2019
Abierto el plazo de las ayudas a las Artes Visuales. Diputación de Huesca

La Diputación Provincial de Huesca convoca una nueva edición de las ayudas al sector de las artes visuales en las diferentes líneas de creación, formación, producción audiovisual, investigación de fondos fotográficos y la gestión cultural con una dotación de 39.000 euros. El plazo para presentar los proyectos estará abierto hasta el 30 de junio, excepto para la beca Antonio Saura que finalizará el 29 de mayo.

A lo largo de la trayectoria de las Becas de Artes Visuales, más de 50 artistas han podido desarrollar ya sus proyectos con este soporte económico y técnico, tal como lo están haciendo Enrique Radigales, María Luna y Antonio Campo, Tomás Generelo y José Coarasa como últimos seleccionados en la pasada edición. No solo son artistas sino que se ha ido abriendo a un amplio espectro del que forman parte gestores, comisarios o investigadores.

De esta forma, puede seguir potenciándose el tejido cultural ligado a la creación, dar lugar a nuevos proyectos proyectos artísticos y de investigación, desarrollar y exhibir proyectos culturales en diferentes formatos, fomentar el talento artístico, así como estudiar el patrimonio de la provincia. Un año más, en la convocatoria se contemplan desde las más longevas, la ayuda a la creación artística Ramón Acín y la beca de formación Antonio Saura que alcanzan su XVIII edición y, a la vista de las necesidades, se han ido sumando las ayudas al audiovisual y a la investigación de fondo fotográficos Ángel Fuentes y las más recientes dedicadas a apoyar el comisariado.

Las propuestas deben presentarse teniendo en cuenta los requisitos que individualmente requiere cada una de las cinco modalidades en función de su objeto y de la cuantía máxima a la que deberá ajustarse el presupuesto. La duración de la ayuda o beca es de un año y la información para optar a cualquiera de ellas está accesible en www.dphuesca.es/ayudas-artes-visuales.

Así, las conocidas por el nombre de Ramón Acín son las pensadas para que los artistas puedan llevar a cabo sus proyectos dentro de cualquier disciplina contando con una dotación de 12.000 euros. La misma cuantía se dirige al sector audiovisual de cara a facilitar la producción de largometrajes, cortometrajes, mediometrajes, documentales o videoclips que tendrán que estar vinculados a la temática del programa Visiona dedicado en su próxima edición al turismo.

Por su parte, las becas de formación e investigación Antonio Saura lo que pretenden es ofrecer el acceso a formación artística no reglada en centros de carácter nacional o internacional para que, a la vez, puedan desarrollar sus propias líneas de investigación. Se reservan 6.000 euros para las mejores propuestas de estos jóvenes artistas, que deben tener menos de 35 años y haber nacido o residir en la provincia.

Desde hace cinco años y dotadas con otros 6.000 euros, también se convocan al mismo tiempo las ayudas Ángel Fuentes centradas en la investigación de fondos fotográficos como muestra de que es posible implicar y recuperar parte del patrimonio altoaragonés, evitando que caiga en el olvido. Desde esta línea se potencia que investigadores en el campo de la imagen estudien y divulguen los archivos custodiados por la Fototeca Provincial.

Entre las de menor recorrido pero buena acogida, se encuentran la ayudas a proyectos culturales que, con una cuantía de 3.000 euros, buscan impulsar proyectos inéditos relacionados con el arte contemporáneo y vinculados al territorio.

Más de 50 proyectos han visto la luz
Las ayudas de la DPH en el campo de las de artes visuales cuentan con amplio recorrido y reconocimiento, son ya más de 50 los proyectos creativos, formativos y de investigación que han visto la luz.

Es el caso del que ha presentado al público Gema Rupérez en la sala de exposiciones de la Diputación como resultado de su año de trabajo con la ayuda Ramón Acín durante el que ha explorado en los límites geográficos del meridiano de Greenwich a su paso por algunos de los desiertos demográficos, desde Jánovas hasta Berbegal.

Leer más
23/04/2019
Proyecto colaborativo de Linarejos Moreno en CentroCentro

¿Guardas en casa un telegrama? ¿Te gustaría compartirlo y formar parte del proceso de construcción de un gran mural pictórico? Te invitamos a traer tu telegrama a CentroCentro. Los telegramas se reproducirán, cifrados en su código Morse original, en una creación que reunirá las historias y la memoria personal de los vecinos y vecinas de Madrid.

Con motivo del Centenario del Palacio de Cibeles estamos preparando una gran obra pictórica colaborativa con la artista Linarejos Moreno para celebrar los cien años del Palacio de Comunicaciones y recordar los dispositivos de comunicación analógicos en la era de la comunicación digital. Te invitamos a venir y a formar parte de este proyecto.

¿Cómo y cuándo participar?
Envíanos tu telegrama a CentroCentro. Puedes traernos una fotocopia de tu telegrama al punto de Información del centro o hacérnoslo llegar por correo electrónico a: aprendizajecolectivo@centrocentro.org 

Leer más
12/04/2019
El CAAM presenta las exposiciones de Manu Blázquez y Nicolás Laiz Placeres

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta las exposiciones de los dos primeros artistas que han desarrollado este año su periodo de residencia, de un mes, en este centro de arte: el artista lanzaroteño Nicolás Laiz Placeres, que presenta el proyecto ‘El ocio y el espacio’, y el valenciano Manu Blázquez, con ‘Variaciones del 12’.

Las dos exhibiciones se inauguran este viernes 12 de abril, a las 20.00 horas, en dos de las salas expositivas de la segunda planta de la sede principal del CAAM y se pueden visitar hasta el próximo 19 de mayo.

Cabe recordar que el CAAM convocó para este 2019, por tercer año consecutivo, cuatro plazas del programa ‘Artistas en Residencia’, dos para artistas de Canarias y otras dos para creadoras o creadores del resto de España, con el propósito de propiciar que el centro se convierta en espacio de diálogo y convivencia.
Tras un proceso de selección en el que se presentaron más de setenta solicitudes procedentes de Canarias y del resto de España, el centro programó esta primera residencia con Manu Blázquez y Nicolás Laiz Placeres y, a partir de septiembre, comienza la segunda residencia, para la que fueron seleccionadas las artistas Nela Ochoa y Natalia Escudero López, residentes en Canarias y en Zaragoza, respectivamente. 

Leer más

Anterior 73 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí