Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

27/06/2019
La Terraza Magnética en La Casa Encendida

Desde el 22 de junio y durante los fines de semana de verano, vuelve La Terraza Magnética con el habitual ciclo de cine al aire libre y conciertos al atardecer. Este año la programación girará en torno al lenguaje del cómic en relación directa con la exposición Vicios Modernos, sobre la obra gráfica de Ceesepe.

La programación de los sábados contará este año con una selección de películas influenciadas de alguna manera por el espíritu del cómic, ya sea por su transgresión formal o por el contenido y definición de sus personajes. Películas políticamente incorrectas, vanguardistas y libres que han supuesto una ruptura con los cánones establecidos, experimentando con las posibilidades narrativas del medio cinematográfico, reinterpretando los códigos clásicos y acercándonos a personajes complejos, marginales y extravagantes.

El ciclo arrancará con la imprescindible ópera prima de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, emblema de la movida madrileña y que cuenta con el propio Ceesepe en su reparto, quién además también diseñó el cartel de la película. Durante el resto del ciclo nos adentraremos en los fascinantes universos creados por Eiichi Yamamoto, Panos Cosmatos, David Robert Mitchell o Richard Linklater y conoceremos a algunos de los personajes más extraordinarios de la cultura underground, como el historietista americano Robert Crumb o el luchador mexicano, Cassandro, el Exótico.

Los domingos estarán reservados para la música con una programación de conciertos única e irresistible. Diez actuaciones internacionales, cuyo denominador común es la alta calidad de unas propuestas singulares con músicas excitantes que recorrerán distintos estilos: pop electrónico de vanguardia (Natalie Beridze/TBA, Negra Branca), actuales ritmos de club para pistas atrevidas (Telephasycx!), clásicos del ambient más sugerente (O Yuki Conjugate), nueva música “Exótica” desde la jungla de Madrid (L´Exotighost), héroes del surrealismo electrónico perfectos para fiestas siderales (Gelbart, Orfeon Gagarin), electrónica entrelazada con tradiciones musicales chamánicas centroamericanas (Naoba), emotivo synth pop con influencias de maestros como Kraftwerk u OMD (Mynationshit), y para abrir el ciclo una artista fundamental en la historia de la escena electrónica de Berlín desde sus inicios y hasta el presente: Gudrun Gut. En definitiva, todos los domingos hasta el 1 de septiembre tendremos una cita ineludible para amantes de las músicas fuera de norma. 

Leer más
26/06/2019
Pasado continuo. Colección Es Baluard en el EACC

La exposición «Pasado Continuo. Colección Es Baluard», organizada por el Institut Valencià de Cultura y presentada en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, se plantea como un viaje en los tiempos que une estratos de memoria desarrollados de forma rizomática entre obras que aluden a diferentes componentes sociales, económicos, históricos y emocionales tomando como epicentro el Mediterráneo, como cuna de la civilización y contrapunto de relación entre Oriente y Occidente. Viajes de ida y vuelta, pensando en el desdoblamiento del tiempo y la distopía, una característica inherente a las últimas revisiones de la Colección Es Baluard.

Es Baluard, siguiendo con el objetivo de impulsar las obras de su Colección y compartirlas desde la transversalidad con los diversos interlocutores, colabora con el EACC de Castellón dentro de su línea de programación expositiva centrada en la presentación de colecciones de museos. Es Baluard, el museo autonómico de referencia de las Illes Balears, tiene en cuenta permanentemente sus coordenadas geográficas como reto y oportunidad, inmerso en la historia y con la mirada hacia el futuro, como catalizador y emisor de propuestas de investigación y formación a través de su programación de exposiciones, actividades y ciclos educativos.

El museo, además de ser un espacio y un laboratorio vivo para el análisis y la producción de las prácticas creativas actuales, deviene un contenedor para los rastros y las huellas de la cultura, el gran archivo de lo tangible e intangible y el custodio de su patrimonio. Situado en la ciudad de Palma, el museo de arte moderno y contemporáneo preserva desde el 2004, año de su apertura al público, un fondo de más de 700 obras de arte –procedentes del Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, Govern de les Illes Balears y Fundació d’Art Serra, junto con depósitos y donaciones de coleccionistas, entidades y artistas y adquisiciones del propio museo–, realizadas entre finales del s. XIX hasta la actualidad y vinculadas a artistas del ámbito de las islas y/o de referencia internacional. 

Leer más
24/06/2019
El diseño entre el humano y la máquina en el Museo San Telmo

El Museo San Telmo acoge la exposición Hello, Robot. El diseño entre el humano y la máquina, una muestra que por primera vez examina detalladamente el boom actual de la robótica. Esta exposición de Vitra Design Museum, Mak Vienna y Design Museum Gent comprende más de 200 piezas de los campos del diseño y el arte, e incluye robots utilizados en el hogar, en el ámbito de los cuidados y en la industria, así como juegos de ordenador, instalaciones multimedia y referencias de películas y literatura con presencia destacada de robots. La exposición mostrará la gran variedad de formas que adopta la robótica hoy en día, y al mismo tiempo ampliará nuestra conciencia de los problemas éticos, sociales y políticos asociados a ella.

Durante la última década, la digitalización ha originado una redefinición radical de la robótica. Actualmente, los robots no solo construyen coches y lavadoras o nos transportan en trenes autopropulsados de una terminal a otra del aeropuerto, sino que adoptan muchas otras formas, desde aparatos domésticos comunicativos, el llamado Internet de las Cosas, hasta algoritmos con capacidad de aprendizaje en programas informáticos, conocidos como bots. Si tiempo atrás la robótica era dominio exclusivo de ingenieros y expertos en TI, hoy los diseñadores están ayudando a dar forma al boom actual de la robótica en aspectos esenciales, pues a menudo son ellos quienes deciden cómo y dónde establecemos contacto con los robots, qué tipo de relación entablamos y cómo interactuamos con ellos, o ellos con nosotros.

Hello, Robot. nos presenta a los robots en cuatro fases. La primera sección de la exposición muestra la fascinación que los humanoides artificiales han ejercido durante mucho tiempo sobre las personas en la era moderna, y analiza cómo la cultura popular ha moldeado nuestra percepción de los robots. La segunda sección está dedicada al campo en el cual la robótica logró su primer avance significativo: la industria y el mundo del trabajo.

Mientras que los robots se perciben normalmente en este contexto como una amenaza para los empleos, Hello, Robot. se adentra en el debate actual en torno a este tema desde perspectivas muy diferentes. Las piezas expuestas muestran un amplio espectro que abarca desde robots industriales clásicos hasta una instalación del grupo RobotLab, en la cual un robot produce manifiestos en una línea de producción, cuestionando así dónde está el límite entre el trabajo que puede ser automatizado y la creatividad humana. La tercera sección de la exposición muestra cómo nos vamos enfrentando gradualmente a las nuevas tecnologías: como amigos y ayudantes en nuestra vida cotidiana, en nuestros hogares, en el ámbito de los cuidados, como acompañantes digitales o incluso como elementos para la práctica del cibersexo. La cuarta sección examina la creciente difuminación de los límites entre los humanos y los robots: vivimos en edificios con capacidad de “aprendizaje”, viajamos por “ciudades inteligentes” o tenemos sensores inteligentes implantados en nuestros cuerpos. 

Leer más

Anterior 66 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí