Fundación Telefónica y Madrid Games Week presentan el congreso Madrid Games Week 19. Videojuegos, educación, cultura y salud. Un congreso que reunirá a expertos de diferentes áreas y disciplinas para ofrecer una perspectiva integral sobre el universo de los videojuegos.
Madrid Games Week es la gran feria de la industria del videojuego en España y una de las citas más esperadas por el público aficionado al mundo de los videojuegos que, organizada por IFEMA y la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), tendrá lugar en los pabellones de IFEMA, del 3 al 6 de octubre. La presente edición se presenta como lugar de encuentro de la industria y como el espacio de referencia internacional donde conocer y probar las últimas novedades y lanzamientos de las compañías líderes del sector.
Durante la primera sesión, el 1 de octubre a las 10.30 horas, se celebrarán a las ponencias del destacado pedagogo Gregorio Luri, que pondrá el videojuego en su contexto histórico y socio-cultural, seguiremos con una ponencia de Íñigo Mugueta y las formas que ha ingeniado para evaluar en el aula el uso de videojuegos de estrategia. Posteriormente, pasaremos a una mesa redonda donde destacados psicólogos establecerán una discusión sobre el desarrollo de habilidades y las cuestiones cognitivas de la interacción con videojuegos. Para terminar, exploraremos las maneras de hacer carrera en la industria: desde la formación universitaria específica hasta el éxito profesional en estudios internacionales de prestigio.
La segunda sesión tendrá lugar el miércoles 2 de octubre a las 10:30. Antonio Planells de la Maza abrirá el segundo día de esta jornada. Profundizando en los mundos de ludoficción. Rufino Ferreras compartirá su experiencia sobre cómo han utilizado los videojuegos como una herramienta de educación en el Museo Thyssen. Más tarde, los líderes de la industria del turismo discutirán la relación entre los escenarios virtuales y los lugares que lo inspiran. Mike LeBeau explicará muchos de los malentendidos y de las confusiones que suelen venir adheridos al medio y arrojará luz sobre la trastienda de unas decisiones recientes por parte de organismos internacionales. Por último, Jack Attridge nos explicará cómo han desarrollado una tecnología propia para mezclar cine y videojuegos y asistiremos a una mesa redonda final, entre inversores con amplia experiencia en la industria, que nos ofrecerá una conversación distendida sobre el aspecto financiero de la misma, y cómo es una oportunidad de negocio boyante.
El 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre se celebra en el CGAC el taller de artista concebido por Elo Vega y Rogelio López Cuenca. Una relectura crítica del modo en que se puede construir la percepción del fenómeno migratorio a partir de las prácticas artísticas contemporáneas.
A través de una serie de casos concretos, los artistas nos proponen analizar diversas estrategias aplicadas en proyectos de intervención artística relacionados con el tema de la exposición We Refugees, que se puede ver en el CGAC hasta el 13 de octubre. Además se plantearán posibles proyectos prácticos teniendo en cuenta el contexto específico en que nos encontramos.
Elo Vega (Huelva, 1967) y Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959). Artistas visuales e investigadores, trabajan conjuntamente desde 2005 en proyectos de investigación y creación, trabajos artísticos que son, al mismo tiempo, dispositivos de crítica de la cultura como instrumento político.
Juntos despliegan su actividad mediante producciones audiovisuales, exposiciones, publicaciones, intervenciones en espacios públicos y trabajos en la Red, realizados en su mayoría en colaboración con otros artistas o con estudiantes e investigadores de diversas disciplinas.
Sus proyectos, definidos por un marcado carácter procesual, aspiran a su posible disolución en procesos de más largo recorrido y desbordan el campo de las prácticas artísticas para expandirse en otras direcciones, en otros territorios y con otros usos.
Una vez que les confirmemos la inscripción, les enviaremos las indicaciones precisas para hacer efectiva la matrícula.
COORDINACIÓN: Gema Baños
Este año el open studios más antiguo de Madrid, Los Artistas del Barrio, celebran 15 años. Para la ocasión, se volverán a abrir los estudios de Malasaña y Chueca el fin de semana del 28 y 29 de septiembre: un centenar de artistas repartidos en unos 25 casas y talleres cuidadosamente elegidos para esta edición tan especial, muchas calles por recorrer y arte por descubrir.
Para conocer la ubicación de los talleres los interesados deberán dirigirse a uno de los puntos de encuentro en los que podrán adquirir el mapa y la pulsera imprescindibles para realizar la ruta además de recibir toda la información y consejos que necesite. Kit de ruta en mano, cada uno puede pasear por el barrio haciendo su propia ruta por libre y llamando a la puerta de los artistas que quiera visitar.
Puntos de encuentro: Los kits se pueden adquirir en los puntos de encuentro durante los 28 y 29 de septiembre de 12:00 a 21:00.
• CULTURA INQUIETA c/ Duque de Osuna 8
• LA REALIDAD c/ Corredera baja de San Pablo 51
El kit de ruta (guía + pulsera) cuesta 6 € y permite acceder a todos los talleres.