Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

04/10/2019
Isidro Blasco en el Lázaro Galdiano

Isidro Blasco, artista madrileño afincado en Nueva York, con una formación arquitectónica a la que no es ajena su obra, presenta, desde el 4 de octubre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020, en Espacio emergente un proyecto de intervención escultórica ideado expresamente para el salón de baile del Museo Lázaro Galdiano.

La instalación presenta un espacio en movimiento a través de una construcción realizada con elementos planos montados sobre bastidores y cubiertos por fotografías tomadas en distintos puntos del Museo.

Espacio emergente no solo pone en relación distintos ámbitos del Museo, sino que también interviene en la manera de aproximarse a la Colección por parte de los visitantes, generando un encuentro entre el público de arte más clásico y el de arte más actual.
En esta obra -según apunta el comisario de la muestra, Fernando Quesada- Isidro Blasco hace visible el proceso individual de percepción del espacio y, al construirlo, lo vuelve una experiencia compartida.

Leer más
03/10/2019
Eduardo Gruber y Jorge Martins en el MARCO

El MARCO de Vigo retoma su programa expositivo con dos muestras individuales — Eduardo Gruber y Jorge Martins— en las salas de la primera planta. Ambas propuestas tienen como hilo conductor el dibujo y la obra sobre papel, a través de piezas y estéticas muy diferenciadas: el relato de Gruber junto a la voz poética de Martins.

Eduardo Gruber (Santander, 1949) es un pintor al que siempre ha tentado el dibujo y la obra sobre papel, no como boceto sino como obra final. Artista polifacético, ha realizado esculturas, intervenciones en el espacio, instalaciones, escenografía (de ópera para Pilar Miró), y ha publicado varias novelas.

La muestra del MARCO reúne una selección de obras recientes, dibujos y obra sobre papel, en la que resulta central la presencia de la palabra, del relato, de la literatura. Se hace especial hincapié en la relación entre literatura, pensamiento e imagen, tan presente en su obra como la pasión por la metáfora. Obras con el hilo conductor del azar, ese límite casi imperceptible, ese espejo que, una vez traspasado, nos permite vivir otra vida, habitar otro escenario. En suma, una selección de piezas, a modo de pequeño salón de afirmaciones, ecos y reflejos, que permite percibir la manera de trabajar de un artista que, desde la pintura, siempre busca la obra total.

Por su parte, la Biblioteca-Centro de Documentación del MARCO presenta una muestra bibliográfica y documental con selección de catálogos y publicaciones de Eduardo Gruber y Jorge Martins. El dossier documental, que reúne enlaces a artículos, audios, vídeos, y otra información sobre los artistas, estará accesible para consulta en el propio espacio o desde la web del MARCO

Fechas: Hasta el 5 de enero de 2020
 

Leer más
02/10/2019
La casa mediterránea en la Fundación ICO

La exposición Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años cincuenta enfoca el tema de «la casa mediterránea», investigando su presencia operativa en un entorno histórico acotado: los años cincuenta.

Momento histórico en el que se establecen entre estos dos países fuertes vinculaciones e intercambios; relaciones centradas, de hecho, en la superación de los “fracasos” arquitectónicos de antaño, mediatizadas por la recuperación de unos valores autóctonos, propios de latitudes meridionales.

Las arquitecturas italianas y españoles presentadas en esta ocasión, remiten por tanto a un imaginario mediterráneo concebido como repertorio de formalizaciones y técnicas constructivas primarias que aspiran a una intervención más interactiva con las especificidades del lugar y de su patrimonio, con el fin de satisfacer las instancias básicas de la existencia contemporánea, en oposición polémica a la uniformidad alienante de una civilización urbana totalitaria y mecanizada:
“No necesitamos una nueva manera de construir, sino una nueva manera de vivir.” (Bernard Rudofsky, 1938)

ACTIVIDAD DINÁMICA PARA ADULTOS. XVI SEMANA DE LA ARQUITECTURA
Durante la XVI Semana de la Arquitectura que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 7 de octubre de 2019, el Museo ICO participa en su programación con una actividad dirigida al público adulto en el marco de la exposición temporal «Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años 50».

Con el título Escape Room. Adéntrate en la casa mediterránea, se realizará una dinámica a través de las metodologías activas basada, principalmente, en preguntas y actividades con las que descubrir, en pequeños grupos de trabajo, los contenidos de la citada muestra. De esta forma, cada participante podrá demostrar sus conocimientos sobre la arquitectura y la cultura mediterránea, generándose un diálogo entre el espacio del museo, la exposición y el público participante.
 

Leer más

Anterior 59 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí