El Centro de Arte La Regenta inicia un nuevo ciclo de conferencias que pretende visibilizar los fondos artísticos de las instituciones públicas y privadas de Canarias. Colecciones, fondos y trasfondos en el arte se concibe como una cita periódica con los responsables de mantener estos fondos, para hacer un recorrido, más testimonial que exhaustivo, por el patrimonio cultural que albergan museos, espacios de arte y otras instituciones públicas y privadas de las islas.
OCTUBRE
Miércoles, 23. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: ‘Incorporar, preservar, difundir. Colecciones de bienes culturales muebles de la Casa de Colón’
Impartida por Ramón Gil Romero. Conservador de la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria
Jueves 24. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: Algunos apuntes sobre los fondos de la Casa-Museo Pérez Galdós.
Impartida por Franck Gonzále. Técnico de la Casa Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
NOVIEMBRE
Miércoles, 20. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: Centro de Arte Juan Ismael
Impartida por Horacio Umpiérrez Sánchez. Director del Centro de Arte Juan Ismael, Fuerteventura
Jueves, 21. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: El Museo Canario
Impartida por Fernando Betancor Pérez. Archivero del Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria
DICIEMBRE
Miércoles, 11. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: MIAC Lanzarote
Impartida por María José Alcántara Palop. Directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Lanzarote
Jueves, 12. 19:00 a 20:30 h.
Conferencia: CAAM
Impartida por María del Carmen Rodríguez Quintana. Conservadora del Centro Atlántico de Arte Moderno
Fundación Banco Santander con la colaboración de Universia, presenta en la tercera planta de CentroCentro, la exposición TalentosDesign’13 Diseña Sostenible, que reúne los proyectos finalistas de la quinta edición del concurso del mismo nombre. TalentosDesign es un concurso on line para universitarios, destinado a promover la unión entre talento, creatividad, sostenibilidad y tecnología.
De entre los casi 900 proyectos presentados a TalentosDesign 2013, el público seleccionó con su voto los cincuenta proyectos finalistas que hoy conforman la exposición. El Jurado, compuesto por personalidades del ámbito del diseño y la sostenibilidad, escogió entre los finalistas los proyectos ganadores que este año han recaído sobre Argentina y España.
Una exposición que, desde su concepción, ha tenido en cuenta el empleo de materiales respetuosos con el medio ambiente, la minimización de plásticos y la reutilización de las estructuras diseñadas para otras muestras.
Sala Rekalde acoge la retrospectiva más amplia realizada hasta la fecha sobre el fotógrafo norteamericano Emmet Gowin (Danville, Virginia, 1941), organizada por la Fundación MAPFRE. Las casi doscientas imágenes reunidas para la ocasión constituyen un encuentro muy significativo con la obra de uno de los fotógrafos más originales e influyentes de los últimos cuarenta años de la fotografía.
La muestra, estructurada por series, recorre toda su trayectoria desde las primeras imágenes donde retrata las escenas de la vida cotidiana y familiar -donde su mujer Edith se convierte en la protagonista absoluta-; hasta los paisajes aéreos e imágenes de insectos a modo de archivo que Gowin ha realizado en los últimos años. Entre las fotografías aéreas que completan esta exposición, destacan sus recientes instantáneas de tierras andaluzas que se presentan por primera vez al público.