Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

28/10/2013
Clío Digital: Métodos Contemporáneos para la Historia. Conferencias en la Fundación Mapfre

Uno de los terrenos en los que las técnicas y metodologías surgidas con la informática han irrumpido con más fuerza es en las humanidades, hasta el extremo de que ya es común hablar de humanidades digitales. Y dentro de ellas, la historia tiene un papel especial, por la variedad y riqueza de nuevos planteamientos que está poniendo en práctica. La tecnología digital afecta al acceso a las fuentes, la configuración de los objetos de estudio y la forma de trabajar con ellos. Más que una revolución global, la historia digital es en estos momentos una suma de pequeñas revoluciones que se extienden a multitud de campos.

El presente ciclo se adentra en algunos de los aspectos más relevantes de este panorama, en una propuesta que, con la participación de algunos de los especialistas más destacados en cada ámbito, abarca un extenso abanico temporal (desde la prehistoria hasta la actualidad) y recorre una interesante variedad de tecnologías y prácticas de investigación y difusión.
Desde ese propósito general, sus sesiones –que transcurrirán en diálogo con el especialista en cultura digital, y coordinador del ciclo, José Antonio Millán– se adentran, entre otras cuestiones, en: los blogs como medio de indagación y divulgación de un panorama cambiante dentro de la historia; las posibilidades del relato hipertextual para mejorar la transmisión y la difusión del conocimiento histórico; el uso de la imagen digital como herramienta, macro y micro, de investigación; la inédita disponibilidad de fuentes que ha supuesto la explosión de la puesta en línea de archivos y bibliotecas; o la forma en que tecnologías surgidas en otros ámbitos, como los sistemas de información geográfica o de simulación, demuestran su adecuación para el tratamiento y visualización de datos históricos o para crear nuevas y sugerentes perspectivas del pasado.

Con Clio digital la FUNDACIÓN MAPFRE quiere al mismo tiempo compartir el próximo lanzamiento de una nueva web (que será oportunamente comunicado) dedicada a sus proyectos y actividades en el ámbito de la historia de España y América Latina, una de sus líneas constantes de actuación a lo largo de las últimas décadas.

Lunes 28 de octubre
Construcción y difusión de la historia
18:30 Presentación
Carlos Malamud (UNED), José Antonio Millán (jamillan.com)
Historia y nuevas tecnologías
Anaclet Pons (Universitat de València)
19:30 La presentación del discurso histórico
Antonio Rodríguez de las Heras (Universidad Carlos III)

Martes 29 de octubre
La imagen del pasado
18:30 El uso de las imágenes digitales y el estudio del arte rupestre
Juan Vicent (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
19:30 Archivos y bibliotecas digitales en la investigación histórica
Francisca Hernández (Fundación Ignacio Hernando de Larramendi)

Miércoles 30 de octubre
Espacio y simulación
18:30 El Atlántico español (1492-1778): visualización con sistemas de información geográfica (SIGs)
Ana Crespo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
19:30 La simulación de movimientos sociales y culturales: el Barroco
Juan Lluis Suárez (University of Western Ontario)

Entrada libre. Aforo limitado
Todas las sesiones serán grabadas.
Retransmisión en directo
(PC, iPad /iPhone)  

Leer más
28/10/2013
La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico. Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa presenta hasta el 9 de febrero una importante exposición itinerante de arte y cultura islámicos que abarca más de diez siglos e incluye obras de arte y objetos seculares procedentes de todo el mundo islámico, desde España hasta Asia Central.

N?r: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico explora el uso y el significado de la luz en el arte y la ciencia islámicos, y demuestra cómo la luz constituye un motivo unificador en las civilizaciones islámicas a nivel mundial. La exposición, dirigida y comisariada por la doctora Sabiha Al Khemir, experta en arte y cultura islámicos, incluye más de 150 objetos cedidos de colecciones públicas y privadas que nunca antes habían dejado su país de origen, ni habían sido expuestos, en muchos de los cuales el legado de al-Andalus está presente. 

Tomando su nombre de la palabra árabe luz, tanto en el sentido físico como en el metafísico, N?r presenta una organización temática con dos secciones principales: una, dedicada al arte, que incluye manuscritos iluminados con pigmentos dorados y de colores, cerámicas de lustre, obras en metal con incrustaciones de plata y oro, así como piezas realizadas en piedras preciosas y semipreciosas. Y otra, centrada en el campo científico, en la que destacan relojes solares ecuatoriales, astrolabios e instrumentos anatómicos, ilustrativos de la influencia del mundo islámico en el pensamiento científico.

Al mismo tiempo, N?r pone de relieve el modo en que España ha servido históricamente como puente cultural entre el mundo islámico y Europa, y su papel como punto de entrada de los descubrimientos islámicos en campos como la medicina, la geometría y la astronomía. Asimismo, explora la idea de luz como metáfora compartida y unificadora en las culturas musulmana, cristiana y judía.

Leer más
28/10/2013
Premio Ibercaja de Pintura Joven 2013

La Obra Social de Ibercaja convoca el Premio Ibercaja de Pintura Joven 2013, al que podrán optar todos los artistas nacidos o residentes en España menores de 35 años.

Cada artista podrá presentar una única obra, fechada en 2012/2013, que no haya sido presentada a ningún otro concurso. Igualmente no podrán presentarse los que hayan sido premiados en las convocatorias anteriores de este Premio. El tema para concurrir a la presente convocatoria y la técnica empleada serán libres.

Se establecen dos Premios: un primer premio de 5.500 euros y un segundo premio de 2.000 euros, que supondrán la adquisición de las obras ganadoras.

La recepción de las obras será en la sede del Museo Ibercaja Camón Aznar (Espoz y Mina, 23, Zaragoza). El plazo de entrega de las obras será hasta el 31 de octubre de 2013, de martes a viernes, en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.

El comunicado oficial del fallo del Jurado se dará a conocer a través de los medios de comunicación antes del 9 de noviembre de 2013. 

Leer más

Anterior 563 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí