Después de su reciente incorporación a la nómina de artistas representados por la galería Fernando Pradilla, Ignacio Bautista (Madrid, 1982) y Santiago Morilla (Madrid, 1973) presentan por primera vez en sus salas, dos exposiciones individuales simultáneas que reúnen sus trabajos más recientes. Ambos artistas viven y trabajan en Madrid, se licenciaron de Bellas Artes por la Universidad Complutense, y afincan su obra en los procesos de intervención artística de soportes, materiales y contextos.
Bajo el título Paper-View. Efecto Coanda, Ignacio Bautista agrupa un conjunto de obras en las que predomina la manipulación, la alteración y la recomposición de imágenes y materiales. Con una decidida intención movilizadora de la percepción del espectador, Bautista parte del vasto universo icónico de los medios de comunicación masiva, de sus noticias e informaciones sobre una actualidad que caduca velozmente, para extraer/recomponer nuevas lecturas de esa realidad. Como afirma el propio artista, “su proyecto rehúye de la crítica política y social, rechazando todo gesto panfletario y propone una recreación lúcida y lúdica de relectura sobre nuestro presente a partir de gestos minuciosos y casi imperceptibles. Éstos en su radicalidad otorgan nuevos significados y una vía utópica para un cuestionamiento de lo dado, no exento de dosis de humor, ironía y lirismo”.
Santiago Morilla presenta su proyecto Fin, en el que reúne dibujos, vídeos y pintura mural. Su arte –como afirma Giorgio Gallotti- “es una hibridación mixta de ilustración y arte urbano. Sus tramas poéticas cubren el melancólico mundo del hombre, dibujando directamente sobre muros públicos o privados los cuerpos antropomorfizados de animales casi humanos u hombres mitad bestias, condenados a permanecer encerrados en ellos mismos. Micromundos que se desarrollan dentro de nidos o capullos cuyos filamentos se han dibujado sin límites, uno por uno”.
El Foro Internacional de Espacios para la Cultura vuelve a la Cidade da Cultura los días 15 y 16 de noviembre de 2013 bajo el título La Revolución de los Festivales Artísticos, que centrará su atención en la capacidad transformadora de ciertos eventos sobre una ciudad y su comunidad.
Los festivales modernos nacieron tras la Segunda Guerra Mundial; eran citas anuales creadas por los nuevos líderes modernos para ensalzar la cultura como la mayor expresión del espíritu humano. En 1947, nació el Festival de Edimburgo, al que siguieron Avignon y otros tantos más, cuyo trabajo se centraba principalmente en el «Arte» con mayúsculas. Con ellos, aparecieron estrellas como Laurie Anderson, Merce Cunningham o Robbert Lepage, vehículos indispensables para la gestación de una revolución.
Pero con el paso de los años, éstos se fueron estableciendo y, mientras el capital y la cultura se re-activaron, la aparición de Internet nos unió y las jerarquías desaparecieron, emergiendo bajo la estela de los primeros —que seguían prosperando—, otra forma de festivales: eran eventos abiertos que proponían que la imaginación y la creatividad no podían encerrarse en edificios, que el diálogo entre lo local y lo global era esencial, que necesitaban de la plena participación del público convirtiéndolo en el verdadero protagonista.
Durante unos pocos días al año, estos festivales pueden llegar a transformar grandes ciudades o pequeños núcleos urbanos en lugares invadidos por posibilidades infinitas de creación. Pero por encima de todo, su mensaje es claro: la ocupación artística de la ciudad y la recuperación de las calles para sus habitantes y visitantes. Igualmente, podríamos hablar de su enorme impacto económico, pero esencialmente, ayudan a una ciudad a expresarse y nos muestran un mapa no sólo de ella, sino de nosotros mismos.
Lo cierto es que no existe una única fórmula para el éxito de estos eventos, pero lo que sí parece ser su denominador común es que capturan tanto la complejidad como el entusiasmo del mundo en el que vivimos hoy día.
Ponentes participantes: David Binder (Productor), María Sheila Cremaschi (Hay Festival, Segovia), Hortense Archambault (Festival D’Avignon), Jesús Cimarro (Festival Internacional de Teatro de Mérida), Francisco Martín (La Mar de Músicas) y Jonathan Mills (Edinburgh International Festival).
Fechas:15 y 16 de noviembre de 2013
Lugar: Centro de Innovación Cultural (CINC)
Plazas: 155
Precio: Profesionales: 50 euros / Estudiantes: 30 euros
La Térmica, dependiente de la Diputación de Málaga, ha abierto la convocatoria para recibir las inscripciones de su programa de Creadores y Coworkers: emprendedores culturales.
El Centro de Creación y Emprendimiento de La Térmica fomentará el nacimiento de proyectos innovadores, viables, rentables y sostenibles en el tiempo. Desde el mismo, además, se buscará mejorar la capacitación de los agentes y profesionales del sector cultural gracias a un programa formativo.
La Térmica Creadores
El programa La Térmica Creadores permitirá a seis creadores de cualquier parte del mundo poder alojarse en sus instalaciones desde el 3 febrero hasta el 2 de junio y disponer de los medios técnicos y económicos para desarrollar sus ideas, que servirán, además, para dotar de contenidos al centro. De esta forma, los participantes recibirán una ayuda de 2.400 euros de apoyo a la producción.
Gracias a su estancia en La Térmica, podrán entrar en contacto con otros creadores malagueños, y crear sinergias y colaboraciones mutuas. De esta forma el programa impulsará el talento creador y emprendedor de la provincia, utilizándolo como generador de riqueza.
Durante su estancia, los participantes dispondrán de un taller individual, salas de reuniones, así como las distintas instalaciones de las que dispone La Térmica. Además, cada residente contará con un blog en el que irá mostrando día a día la evolución de sus trabajos, interactuando con la comunidad virtual que se genere. Por otra parte, los trabajos de los creadores residentes formarán parte de una exhibición llamada ‘Térmica, jornadas de la creación’, bajo la coordinación del equipo La Térmica.
Deberán presentar dos proyectos: el que será exhibido en las ‘Jornadas de Creación’ y será creado ex profeso para ello, y otro que será elegido con total libertad y podrá ser expuesto en La Térmica, aunque el artista tendrá todos los derechos sobre la obra.
Además, La Térmica pondrá a disposición de los artistas que convivan en sus instalaciones un programa de actividades formativas y apoyo profesionalizado, en forma de talleres, clases especializadas, seminarios, tutoriales, charlas, visitas fuera del centro y asesorías de la mano de los mejores profesionales.
Al igual que el programa formativo para creadores, La Térmica pondrá a disposición de los emprendedores apoyo profesionalizado específico, que también compartirá la misma estructura: talleres, clases especializadas, seminarios, tutoriales, visitas fuera del centro y asesorías.
Asimismo, consciente de las dificultades de los creadores, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias económicas actuales, La Térmica trabajará en la gestación de herramientas y fórmulas que puedan facilitar el crédito y la financiación de los proyectos, entre las que se encuentran los microcréditos, crowdfunding y ángeles inversionistas, entre otros.
La Térmica Coworkers
Dirigido a emprendedores externos a La Térmica que necesiten un lugar donde desarrollar sus proyectos y establecer contactos con otros profesionales del sector, el centro pondrá en marcha el programa Coworkers, cuyos usuarios compartirán un gran espacio de trabajo con La Térmica Emprendedores y disfrutarán de facilidades para acceder a los programas formativos de los residentes desde el 3 de febrero al 31 de diciembre de 2014.
A su vez, La Térmica colaborará en la difusión de sus proyectos empresariales, bien sea en sus propias instalaciones o fuera de ellas, a través de presentaciones, jornadas de puertas abiertas o participación en el programa de actividades.
Los coworkers aportarán su propio ordenador y material de oficina, pero La Térmica les ofrecerá conexión a Internet, mobiliario básico, acceso y uso de las instalaciones como las salas de reuniones, así como a las actividades formativas de los programas de creadores.
Dependiendo de las horas de uso de las instalaciones del espacio de coworking, existirán diferentes modalidades y tarifas: ‘Térmica 15’ (15 horas semanales), ‘Térmica 30’ (30 horas semanales), ‘Térmica Plus’ (uso del espacio de forma indefinida).
Convocatoria
El plazo de recepción de proyectos permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre y el 10 de diciembre la web publicará el fallo del comité con los integrantes de los programas.