Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

05/11/2013
Encuentro ADACE 2013: El museo en futuro. Cruces y desvíos

La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, ADACE, creada en 2004, surge con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro país.

Como parte de ese objetivo, ADACE ha organizado anteriormente dos encuentros en los que, de la mano de profesionales del sector, se han debatido cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafíos a los que se enfrenta una institución que, a pesar de las dificultades actuales en cuestiones de financiación, ocupa una posición central en el ámbito económico, social y cultural.

Este tercer Encuentro, El museo en futuro. Cruces y desvíos, quiere poner el énfasis en la necesidad de crear grupos de trabajo que piensen en nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, así como redes de colaboración e intercambio, que permitan una trasmisión de los saberes y las narrativas con el fin de crear espacios de recepción y comentario adecuados a públicos diversos.

ADACE reúne a los agentes del arte contemporáneo de nuestro país, en diálogo con profesionales procedentes de otros contextos, pretendiendo esclarecer los posibles futuros de esta institución, para que su papel siga siendo central en la definición de las estructuras de conocimiento y afecto en el marco común de la ciudad. Para ello, participan en el encuentro personas del ámbito de las artes, el pensamiento estético, la crítica de arte y la dirección de museos.

Fechas: 6, 7 y 8 de noviembre
Entrada: gratuita
Consultar programa aquí

Leer más
05/11/2013
Juan Ugalde en la galería Juan Silió

Juan Ugalde (Bilbao, 1958), regresa a la Galería Juan Silió tras cuatro años con The adventures of Greggery Peccary para presentar sus últimas obras: una selección de cuadros y dibujos recientes, además de un video, realizados en su totalidad en Berlín.

The adventures of Greggery Peccary hace referencia a una célebre canción de Frank Zappa
publicada en su álbum Studio Tan de 1978. Se trata de un tema de 20 minutos de duración con un texto paródico, mezcla de sarcasmo, surrealismo y delirio. Zappa siempre ha sido en lo musical uno de los referentes en el trabajo de Juan Ugalde; y en esta ocasión el artista encontró cierta relación entre esta canción y el tipo de narraciones que generan los cuadros presentados.

Todas las obras de la exposición tienen como punto de partida pequeños collages en los que se mezclan imágenes de distintas procedencias y tiempos, creando una especie de realidad imposible. Para esta exposición, Ugalde ha utilizado fotos antiguas de mercadillos, en su mayoría del Berlin Este, postales de paisajes idealizados y algunas fotos analógicas en blanco y negro. Estos collages se amplían y se transforman con el uso de la pintura y la plastilina. Es la primera vez que Ugalde utiliza las plástilinas como elementos del collage, dándolas además un uso de unión de todo el conjunto en el espacio de la galería, en forma de instalación. 

Leer más
04/11/2013
Dionisio Pelaéz en la galería EGAM

El diseñador Dionisio Peláez (Barcelona, 1967) es el protagonista de la exposición titulada Entre dos mundos, una iniciativa que lleva por primera vez a una galería de arte en Madrid una colección de muebles con la consideración de objetos de arte únicos y exclusivos. La muestra, que reúne nueve piezas de la nueva colección de Peláez, realizadas ad-hoc para contemplarse en la Galería EGAM, permanecerá abierta al público hasta el 9 de noviembre. 

La exposición de Dionisio Peláez en EGAM presenta tres mesas. Su ya mítica Jordana, concebida en tres volúmenes; la mesa Aster II, una variación sobre la primera versión de esta pieza, realizada en chapa lacada en bastidor MDF, y la mesa Clip, realizada en una característica madera roja de bubinga, procedente de África, con llaves (apliques) de roble española contraveta.

También incorpora dos consolas. Por un lado Isole, una original pieza realizada con la misma técnica con que se fabrican las tablas de surf (resinas sobre una base de porexpán recubierta de fibra de vidrio). Tanto por su técnica como por su inspiración –reproduce las siluetas de las islas españolas- constituye un homenaje al mar. La otra pieza de esta misma familia es F.29, una consola suspendida y llena de aristas y ángulos aerodinámicos, que recuerda a la silueta en vuelo de los pájaros, que ha sido realizada en chapa pulida a muñequilla y barnizada al horno, así como en madera de nogal español.

Novedosa resulta también la librería hexagonal Bee, basada en las estructuras isostáticas, muy utilizadas en ingeniería. En este tipo de mallados, la supresión de cualquiera de sus ligaduras conduciría al colapso del conjunto. “Se trata de una digresión conceptual y estética que resuelve una necesidad tan prosaica como almacenar libros u otro tipo de objetos. En esta estructura, la suma de cualquier nuevo punto es una redundancia y su supresión, una catástrofe”, señala Peláez acerca de esta obra resuelta enteramente en aluminio, con piezas hexagonales pintadas, chorreadas a la arena o simplemente sin tratamiento alguno más que el natural.

La muestra se completa con una colección de mesas de noche formada por Discordia, Lúa y Lua II, realizadas respectivamente en acero chorreado a la arena, lacado alto brillo y contrachapado de abedul. Aluminio y la última de ellas en madera de zebrano.


Anterior 558 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí