Con motivo de la exposición Reproductibilitat 1.0, Es Baluard presenta el taller Cámara-Cuerpo en Movimiento, con Ingrid Medina y Manuel Elviro, dirigido a profesionales, estudiantes y aficionados con el objetivo de hibridar movimiento y audiovisuales “en busca de un único cuerpo performático en movimiento”.
Del 25 al 29 de noviembre de 2013, de las 10:00 a las 13:30 horas.
Exposición de resultados en Es Baluard el 29 de noviembre a las 20 horas.
Precio de la matrícula: 60 €.
25% de descuento para Amics d'Es Baluard.
Inscripciones: difusio@esbaluard.org
El Museo Carmen Thyssen de Málaga presenta, a cargo de Lourdes Moreno, el ciclo de conferencias: Musas, Modelos & Amantes en la Colección Carmen Thyssen.
La presencia de la mujer como protagonista de obras que pertenecen a la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen es variada. De la mano de estas mujeres se establece un relato transversal que permite viajar a través del tiempo por los diferentes estilos y conceptos del arte. Ellas representan una época crucial, entre finales del siglo XIX y principios del XX, en que se produjo un cambio muy importante de su imagen y valoración social.
Programa:
Jueves 7 noviembre 2013
Una bolera
Antonio Cabral Bejarano
Creador de un tipo iconográfico, el torero y la maja, el pintor también hizo lo propio con la danza bolera. Este baile fue admirado por los visitantes extranjeros y por el público nacional por su complejidad y por la sensualidad de las mujeres andaluzas al ejecutarlo.
Jueves 12 diciembre 2013
Julia
Ramón Casas
Julia Peraire vendía lotería en la Plaza de Cataluña de Barcelona. Conoció a Ramón Casas, hijo de una adinerada familia catalana, cuando ella tenía dieciocho años. El pintor la convirtió en su modelo favorita, siendo protagonista de un amplio conjunto de obras.
Jueves 16 enero 2014
El baño (Sevilla)
Francisco Iturrino
Iturrino hizo del cuerpo femenino no sólo el protagonista de numerosas obras, sino también el fiel reflejo de su concepto emocional de la pintura. Estas mujeres son un cántico de sensual alegría y vitalidad, al tiempo que el pintor refleja en ellas las enseñanzas recibidas de Cézanne.
Jueves 13 febrero 2014
Días de verano
Vicente Palmaroli
Durante su estancia en París, Vicente Palmaroli pasó algunos veranos en las playas de Trouville-sur-Mer, en la baja Normandía. Era una zona visitada por los pintores. Posar en la playa con ropa a la moda era un símbolo del gusto y la sofisticación de la burguesía.
Jueves 13 marzo 2014
La lectura (Aline Masson)
Raimundo de Madrazo
La dulce belleza y la expresividad del rostro de Aline Masson capturaron la atención de Raimundo de Madrazo, quien la convirtió en la modelo favorita de sus cuadros, ampliamente requeridos por el público. Ella era la hija del conserje de los marqueses de Casa Riera, cuyo domicilio en París visitaba con frecuencia el pintor.
Horario: 19.00h
Acceso libre hasta completar aforo
Durante las jornadas "Mujeres en el Sistema del Arte" - Ministerio de Cultura, Madrid - 8 al 11 de marzo 2010 - organizadas por Mujeres en las Artes Visuales (MAV), se llegó a la conclusión de que es fundamental incidir en la labor de archivo y documentación, para dejar constancia del trabajo de artistas-mujeres y facilitar la investigación y el seguimiento de su obra a los distintos actores de la cultura. La Propuesta “Correos” se convocó en el 2010, 2011 y 2012 dirigiendo la
documentación a las bibliotecas del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) y del MACBA (Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona) y CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla) respectivamente. En esta ocasión, la convocatoria 2013 se dirige a la biblioteca del Patio Herreriano (Museo Patio Herreriano, Valladolid), y será el cuarto año
consecutivo en que se repite la acción.
Tradicionalmente las mujeres usaron el servicio de correos coleccionando tarjetas postales de lugares lejanos y de su interés, como forma de conocer espacios culturales y artísticos que les eran inaccesibles por distintos motivos.
La Propuesta Correos consigue que las artistas sean un sujeto activo al dejar testimonio de su producción, utilizando el mismo servicio de correos a la inversa, para que otros accedan a su obra en los centros pertinentes.
La segunda parte de la Acción se concreta con la recepción y rasgado de los sobres para desvelar su contenido, integrarlos en la biblioteca y proceder así a su catalogación. El proyecto incluye de ésta manera a los bibliotecarios como performers y les dedica esta fase, por ser el cuerpo de archiveros y bibliotecarios una de las primeras profesiones constituida mayoritariamente por mujeres. Por tanto pueden disponer de los sobres que estén ilustrados, o los enviados por artistas de su gusto, como recuerdo de esta Acción en esta fecha.
La acción consiste en la movilización internacional de las artistas, comisari@s, crític@s y galeristas para que envíen por correo postal catálogos, folletos y publicaciones referentes a la obra de artistas-mujeres.
La convocatoria finaliza el 25 de noviembre de 2013. Consultar bases aquí.