Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

14/11/2013
MIRA. Music & Visual Arts Festival

Arranca la tercera edición del MIRA. Music & Visual Arts Festival. Durante tres días Barcelona se convertirá en la capital de las artes visuales y la música electrónica. Los artistas pondrán en común música y vídeo a tiempo real para crear un show único que se presentará, de forma exclusiva, en el MIRA. Se trata de un festival donde la música no solo se escucha, sino que también se ve. Una forma diferente de vivir la música; hacerlo con todos los sentidos.

MIRA, una experiencia para todos los sentidos. 15 y 16 de Noviembre. Fabra i Coats

Por el escenario principal del MIRA pasarán artistas como Panda Bear, proyecto en solitario del fundador de Animal Collective, el capo de Planet MU, Mike Paradinas, actuará bajo el nombre de μ-ziq, Ital Tek presentará su nuevo trabajo, igual que el americano Baths, entre muchos otros. La música irá acompañada de las creaciones visuales de artistas como el italiano Roberto Fazio, el inglés Liam Roberts, Luis Sanz o los estudios Desilence o Palnoise, entre muchos otros. En referencia a la escena nacional, destacan las actuaciones de BeGun, Lasers, Drömnu y XTRNGR.

También como novedad, y gracias a la colaboración con la sala Razzmatazz, nace MIRA Club, una programación conjunta de música y vj’s para la noche del sábado 16 de noviembre. Por el escenario del The Loft y del Lolita pasarán artistas como The Field, Xosar, The Crystal Ark y Letherette Dj Set, entre otros.

Una nave anexa a la Fabra i Coats acogerá la nueva Sala de Instalaciones, 8 habitaciones con 8 proyectos audiovisuales, muchos de ellos basados en las técnicas más innovadoras de vídeo mapping y 3D, que muestran les últimas tendencias en creación audiovisual. 8 propuestas nunca vistas en Barcelona que permitirán mirar, sentir y tocar.

Consulta la programación completa del MIRA aquí

MIRA Lab: live visual lab, workshops, conferencias y shows. 14, 15 y 16 de Noviembre. CCCB

En esta edición nace el MIRA Lab, un evento dedicado a la investigación de nuevas formas de espectáculos de música y artes visuales en directo. Destinado a artistas, agencias y público en general que trabaja con tecnología creativa aplicada a los espectáculos en directo y visuales en tiempo real, Mira Lab propone tres días de talleres, charlas y presentaciones con un único objetivo: aprender y compartir la unión que nace entre el arte y la tecnología.

Consulta la programación completa del MIRA Lab aquí

 

Leer más
14/11/2013
El jazz de Julio Cortázar En los 50 años de "Rayuela". Fundación Juan March

La Fundación Juan March organiza Conciertos del Sábado: El jazz de Julio Cortázar. En los 50 años de "Rayuela". 

El escritor argentino Julio Cortázar fue mucho más que un mero aficionado al jazz. Su pasión por esta música acabó moldeando su creación literaria, hasta el extremo de que su escritura, libre e improvisada, puede considerarse como un reflejo de los elementos compositivos del jazz. Este ciclo reúne a los compositores y obras evocados en tres de sus textos más musicales: la crónica que escribió tras el mítico concierto de Thelonious Monk en Ginebra, los capítulos de ambiente jazzístico de Rayuela (publicada hace ahora 50 años) y El perseguidor, cuyo personaje se inspira en Charlie Parker.

Este ciclo se acompaña de la muestra “El jazz en la biblioteca de Cortázar”, a partir del legado del escritor depositado en la biblioteca de la Fundación. Esta muestra se expondrá en el vestíbulo del salón de actos los días de los conciertos.

Fechas: 16, 23 y 30 noviembre 2013
Salón de actos. 12:00 h. y 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.

Los conciertos de los días 16 y 23 se ofrecerán en doble sesión a las 12,00 y a las 19,00 horas, el primero de ellos con un programa diferente en cada una de las dos sesiones. 

Leer más
12/11/2013
Domingos Sequeira en el Museo del Romanticismo

El Museo del Romanticismo presenta la exposición En el umbral de la modernidad. Domingos Sequeira, un pintor portugués (1768-1837) con la que pretende acercarse a la figura del artista portugués más importante de la época: Domingos Sequeira.

Pintor muy poco conocido en España, y que en Portugal es considerado la figura fundamental en la pintura del cambio de siglo y la introducción del Romanticismo pictórico en el país vecino. A pesar de esta importancia, nunca ha sido presentado en nuestro país, por lo que esta exposición es una ocasión excepcional para disfrutar de una cuidada selección de veintinueve pinturas y dibujos que ilustran los momentos clave de su trayectoria vital y profesional, momentos que son, a su vez, cruciales para la historia portuguesa. 

Para complementar la exposición, el Museo ha creado una lista de reproducción en Spotify que el público podrá descargar en su smartphone al principio de la exposición. Esta lista incluye obras musicales del compositor portugués Joao Domingos Bomtempo (1775 - 1842), configurando un paseo sensorial y estético por la obra de Sequeira. Podéis escuchar también esta lista de reproducción en: "En el umbral de la modernidad. Domingos Sequeira, un pintor portugués (1768-1837", música para la exposición del Museo del Romanticismo (12/11/2013 - 2/2/2014)

Leer más

Anterior 554 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí