Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

15/11/2013
Trazando conocimiento: dibujo, investigación y progreso. Museo ABC

Coincidiendo con la Semana de la Ciencia 2013, el Museo ABC organiza esta actividad con la que busca destacar el uso del dibujo como una herramienta de gran utilidad en el desarrollo de los proyectos de investigación. A través de casos específicos se expondrá el papel relevante que ha desempeñado el dibujo en la labor de reconstruir elementos imprescindibles para la validación de hipótesis científicas.

En una segunda sesión y bajo el lema “Investigar el dibujo” se reflexionará sobre el papel del dibujo en el progreso y la trayectoria formativa de grandes artistas y se llevará a cabo una actividad práctica en la que se darán nociones básicas de dibujo artístico a cargo del profesor de dibujo Miguel Sobrino.

Coordinación: Inmaculada Corcho (Museo ABC), Concepción Lopezosa (UCM), y Laura Fernández (UCM).

Sábado 16 de noviembre entre las 10:30 y las 13:00

Conferencias
- Luis Caballero Zoreda (CSIC), Francisco Moreno Martín (UCM), Fernando Sáenz Lara (Ministerio Educación Cultura y Deporte): El dibujo como herramienta para el conocimiento del Patrimonio Arqueológico y monumental de la Alta Edad Media.
- Miguel Sobrino (UPM) Arquitectura y patrimonio dibujados: hipótesis, restituciones y análisis.

Visitas al depósito: 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30
Imprescindible reserva previa.

Taller para niños: 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00.
20 niños por grupo. Imprescindible reserva previa.

Domingo 17 a las 10:30

Conferencia
Diego Suárez Quevedo (UCM): El dibujo, siglos XV-XVI. Experimentación sin fronteras y nexo arte-ciencia. Leonardo, Durero, Rafael.

Taller
Dibujar lo que se ve. Taller de observación y dibujo con el Renacimiento como excusa. Taller a cargo de Miguel Sobrino. Material necesario: papel y lápiz.
Nº de plazas: 25 

Leer más
15/11/2013
José María Báez en la galería Astarté

La galería Astarté presenta la exposición Bucle, nubes, laca, de José María Báez. En palabras del artista: “Una urdimbre de formas y texturas se construye y desintegra al mismo tiempo en las paredes. Los planos se cortan, se intersecan, se imbrican en rectas y especies de brocados trazados por pigmentos y tijeras. Geometría, color y texturas, parecen danzar en el papel…”. 

En el espacio de la galería, el universo de este artista jerezano se constriñe como una tela de araña mediante trazados angulares yuxtapuestos, para bucear dentro de una dimensión distintamente expresiva que despliega una sección de su obra reciente construida a base de papeles pintados, recortados y pegados en una graduación de rasgo superpuestos.

Leer más
14/11/2013
Entrega el 28º Premio BMW de Pintura

S. M. La Reina Doña Sofía presidió ayer  la ceremonia de entrega del vigésimo octavo Premio BMW de Pintura en el Auditorio Nacional de Música. Este certamen está destinado a promover la pintura y el arte en España mediante la difusión cultural y la consagración de nuevos talentos.

El máximo galardón, de 25.000 euros, ha recaído en el pintor gaditano José Carlos Naranjo, por su cuadro “El Camino”, una obra de técnica mixta sobre papel, con una figuración expresionista, que muestra una atmósfera nocturna.

Además, otros tres jóvenes artistas han recibido sus premios correspondientes: la Beca Mario Antolín de Ayuda a la investigación Pictórica, dotada de 8.000 euros, para la viguesa de 23 años María Jesús Armesto Martínez, por la obra “Bóreas”; el Premio BMW al Talento más joven (entre 8 y 12 años) para la riojana de 11 años Marta Hernández Lorente, gracias a su cuadro “La perdiz astuta”; y la nueva categoría, Premio BMW i, a la obra pictórica más innovadora para el colectivo Señor - Cifrián, formado por dos jóvenes residentes en Valencia, Esther Señor y Carmen Cifrián, de 31 y 32 años respectivamente, gracias al proyecto “Dibujos de Humo”.

El acto ha contado con la presencia de S.A.R. la Princesa Irene de Grecia, el Presidente  Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Guenther Seemann; el Ministro de Defensa, Pedro Morenés; y el Presidente del Jurado del Premio BMW de Pintura, Enrique de Ybarra e Ybarra, junto a otras ilustres personalidades. La Reina ha hecho entrega personalmente de los galardones a los pintores, cuyas obras han sido seleccionadas entre más de 800 artistas aspirantes, la más alta participación en toda la historia del certamen.

Las diez Medallas de Honor han correspondido a los siguientes artistas: José Luis Angulo Crossa, por “Violeta-Me”; Tania Blanco, con la obra “Eclipses: toxic progress and 25 air polluters”; José Luis Cremades, gracias a “Una cosa enorme”; Antonio de Ávila, por “Macetas con rosal blanco”; Rubén Martínez Riera, por el cuadro “The sheltering sky”; Javier Palacios Rodríguez, con “Mito”; Lidia Sancho Heras, por el proyecto “Encaje”; Joaquín San Juan Sánchez, que ha participado con “Casas de cincuenta pisos II”; Lidia Toga, por “Retrato”; y Carolina Valls Juan, con la obra “Arquitectura efímera XXII”.

Una vez finalizada la ceremonia de entrega de los premios, se celebró el tradicional  concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside S.A.R. la Princesa Irene de Grecia. El programa musical (composiciones clásicas de James MacMillan y Ludwig van Beethoven) fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de Madrid, acompañada por el solista Juanjo Guillem y bajo la dirección de Andrés Salado.

Los cuadros ganadores del 28º Premio BMW de Pintura, que se han expuesto por primera vez en el Auditorio Nacional de Música, podrán verse junto a las obras finalistas, en una muestra única abierta al público, que estará en el Centro Cultural Casa de Vacas del madrileño parque de El Retiro, del 4 al 31 de diciembre del 2013. 

Leer más

Anterior 553 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí