ARTIUM acoge, bajo el marco del Programa Praxis donde Tania Candiani expone Serendipia, una conversación con la artista.
La obra de Tania Candiani establece puentes con otros ámbitos como lo científico, la historia natural, la música, el lenguaje, lo cotidiano, etc. La artista nos explicará sus procesos de trabajo y nos acercará a su particular visión del mundo.
Martes 19 de noviembre. 19.00 h
Acceso gratuito
Bajo la iniciativa de Pensart, y con el apoyo del Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, nace is this Spain?, un proyecto que surge básicamente como una necesidad de reflexionar sobre la construcción de la identidad española y los tópicos que en tantas ocasiones la acompañan. Estimulados por la importancia de expresar la diversidad de un país que quiere comunicar en el exterior su riqueza cultural y patrimonial, este proyecto invita al espectador a realizar una lectura diferente a través de la reflexión estética, social y política de las propuestas artísticas que aquí se presentan.
is this Spain? como plataforma de obras de artistas contemporaneos, reflexiona y cuestiona sobre la identidad española intentando alejarse de lecturas estereotipadas. Como plataforma pretende mostrar los múltiples vértices de una realidad que nos habla de estructuras sociales complejas y ricas, de realidad en continuo cambio, y de sociedad permeable a múltiples culturas.
Desde este archivo los artistas son:
Espejo, mostrando desde la inquietud creadora subjetiva una realidad digna de reflexión;
Investigadores, por sacar a la luz las realidades aún por retratar y nombrar;
Accionadores, porque muchas de las prácticas artísticas son pro-positivas en un contexto determinado respondiendo a demandas concretas de una comunidad;
Mediadores, construyendo junto a esa comunidad los instrumentos para problematizar y generar una acción determinada.
El archivo es un material artístico que puede sernos útil para interrogarnos, reflexionar y construir desde la diversidad de propuestas una imagen de España acorde con toda la complejidad que encierra en sí misma. A partir de este archivo se abordan temas y realidades desde el rigor de la investigación artística que aún están sin tratar por la opinión pública, que en estos momentos se encuentra secuestrada y condicionada por las urgencias económicas, dejando de lado los aspectos de calado del país.
El diálogo abierto entre los diferentes contextos donde se ha presentado, ha generado diversas vías de colaboración en investigación conjunta.
Por ello buscan seguir enriqueciendo con diversas miradas la plataforma de artistas is this Spain?, con aportaciones de profesionales de las artes que consideramos puedan incorporar diferentes aspectos y discursos al proyecto. De esta manera invitamos a comisarios y profesionales de las artes, a proponer obras que consideren apropiadas para la plataforma.
Por varios motivos (en principio económicos y luego económicos pero también felizmente de confluencia y colaboración) la 13ª edición del Festival CONENEDORES ha cambiado sus fechas habituales de febrero/marzo a noviembre y acorta el tiempo de actividades habitual (entre una y dos semanas) a tres días, celebrándose en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, un espacio que ha acogido a la muestra en muchas ocasiones anteriores.
En esta edición las colaboraciones y las co-producciones marcan un ritmo que -por otra parte- es absolutamente necesario en nuestro tiempo y vital para seguir trabajando, a través de redes internacionales, nacionales y locales, tanto de arte de acción como de disciplinas transversales como la danza contemporánea. También contará con la colaboración de otros muchos (y entre esos otros muchos se cuentan espacios, festivales, artistas y colaboradores de Sevilla y fuera de) a través de una campaña de micromecenazgo.
En esta edición CONTENEDORES sigue siendo una "muestra" (es decir, un territorio en el que situar y visualizar e indagar qué ocurre en la performance actual a muchos niveles) a través de:
- una más que interesante visión sobre el panorama de la performance en Irlanda a través de la presencia de cinco artistas irlandeses: Frances Mezzetti, Aine Philipps, Pauline Cummings, James King y Jennifer Hanley (en co-producción con Acción! Mad, 10º encuentros internacionales de arte de acción de Madrid) y en colaboración con el Arts Council of Northern Ireland, Culture Ireland y Beyond Belfast y junto a otras acciones de artistas españoles como Abel Loureda y Nieves Correa.
- un "choque" en tiempo real con la danza contemporánea a través de una colaboración con el Mes de Danza de Sevilla articulado en varios ejercicios de indagación sobre las artes del movimiento y las artes del recorrido (el encuentro "Ir y venir" (performance/danza/movimiento/cuerpo) y acciones de la artista Raquel Luque y Equipo Rombo.
Fecha: 19, 20 y 21 de noviembre
Lugar: El Secadero (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo)
Entrada libre hasta completar aforo
Consultar programación aquí