Fabra i Coats – Fàbrica de Creació de Barcelona abre la segunda convocatoria para su vivero de iniciativas culturales. La convocatoria está dirigida a colectivos, gestores, productores, microempresas y plataformas culturales que necesiten un espacio para llevar a cabo su proyecto.
El espacio de vivero consiste en un área de coworking de 250m2; buques insonorizados de 20m2 especialmente aptos para el desarrollo de proyectos de creación musical y sonora, y estudios de 16 m2 idóneos para llevar a cabo proyectos de creación, producción y edición audiovisual.
A la hora de seleccionar los proyectos se valorará el carácter innovador y emprendedor del proyecto y su vinculación con la difusión cultural, la innovación social y el apoyo a la creación artística.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre de 2013.
El volcán es una intervención artística de Marina Núñez comisariada por Isabel Durán que ha sido realizada para Casa del Lector con motivo de la exposición La Villa de los Papiros. Se trata de una imagen digital impresa sobre suelo de pvc de 795 x 522 cm.
La obra está inspirada en las fotografías aéreas y por satélite de Pompeya, representa una carta geográfica. En la imagen, tres mujeres han soportado la erupción de un volcán. Se nos muestran etéreas, como recuerdos de lo que fueron. Una de ellas es definida por un paisaje calcinado, otra yace envuelta en llamas en medio de una ciudad en ruinas, y la tercera, sumergida en el mar, resurge en forma de microorganismos evocando un posible renacimiento tras la catástrofe.
Se ubica en la entrada de la institución cubriendo por completo el espacio de acceso, lo que supone una imposición al visitante que quiera o no tendrá que pisar la escena. La experiencia puede provocar sentimientos encontrados ya que, al tiempo de tener la impresión de sobrevolar y de contemplar la escena a vista de pájaro y por lo tanto de estar a salvo del desastre, el hecho de estar realmente pisando la imagen, implica verse incluido en el territorio, incluso involucrado en la destrucción...
Se ha editado un pequeño libro con múltiples imágenes de detalles de la intervención y un relato en el que se sitúa la escena en el 24 de agosto de 22079 a las 00:00 am. En ese momento se está produciendo una nueva erupción del Mons Vesuvius.
Encuentro: Jueves 21 de noviembre a las 11 horas. Casa del Lector
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa - MAC, acoge, bajo el comisariado de David Barro, la exposición 2014 / Antes de irse. Ideas sobre la pintura, un proyecto -expositivo y editorial- que nace con la intención de acercarnos a una generación de artistas españoles o residentes en España, capaces de redefinir lo que hoy entendemos por pintura contemporánea, una pintura que ha hecho de la contaminación una de sus razones de ser, una pintura que se mueve después de la pintura y que ha asumido con naturalidad que ya no es una técnica y sí una tradición, una idea con capacidad de reformulación constante de sí misma.
El título propuesto, 2014, es un guiño irónico a la exposición 1980, una de las exposiciones que marcó el ritmo de la década de los ochenta y que acabó convirtiéndose en referencial para los seguidores de la pintura del momento. La exposición se celebró en la galería Juana Mordó en noviembre de 1979; tres décadas después, esta muestra -para la que únicamente se han seleccionado siete artistas de los 40 presentes en el proyecto editorial-, se inaugura también en el mes de noviembre del año anterior, 2013; aunque con una intención más abierta y ecléctica.
Desde entonces no han abundado los proyectos con sentido de grupo, de reflexión conjunta en torno a la pintura. Se podría afirmar incluso que en las últimas décadas ha existido una especie de alergia y miedo a la hora de hablar del arte español desde un punto de vista generacional. También para hablar de pintura.
2014 trata de historiar el presente mirando de lejos y de cerca; de ahí que una de las claves editoriales sea el acercarse visualmente a los estudios de los artistas; ese lugar donde todo se detiene y se torna adictivo. Mientras, la exposición, se aproxima al proceso con muchas obras site-specific, o realizadas a propósito para el MAC. Interesa la acción de perseguir la pintura y cómo cada vez más desde hace unos años se ha asumido otra vez la pintura con naturalidad, ya sea trabajando lo específico de lo pictórico, adoptando la propia historia de la pintura como modelo, desarrollando procedimientos del acto de pintar o enfatizando la conciencia del proceso.
Artistas en exposición: Miren Doiz, Jerónimo Elespe, Philipp Fröhlich, Santiago Giralda, Laura González Cabrera, Guillermo Mora y Alain Urrutia.