El próximo 29 de noviembre a las 19:30h el EACC acoge Rams de vidre. II Encuentro internacional de performance. Bajo la coordinación de Bartomeu Ferrando intervendrán artistas performers, que mostrarán una práctica de acción ligada a la plástica, a la poesía y al teatro.
Cada una de las propuestas es ante todo un proceso, más que un resultado. No apuntan a un fin concreto que albergue un significado preciso, sino que más bien podrían verse como una sucesión de instantáneas o de fragmentos de tiempo entrelazados, en donde lo que ocurre no se articula de forma lógica sino que más bien recurre a enlaces, relaciones o conexiones en los que no se evoca algo conocido, sino que se aleja de ello, tratando así de hallar otros modos de ver, o si se quiere, otras maneras de habitar y convivir con todo aquello que nos rodea.
Participantes: Johannes Deimling, Denys Blacker, Joana Mollá e Isabel G. Mondragón.
Ivorypress Bookshop acogerá el próximo 28 de noviembre la presentación del libro de artista The path of the wind de Benjamín Cano, editado por Siete de un Golpe. En la presentación intervendrán Gonzalo Golpe, editor de la publicación; Mireia A. Puigventós, coordinadora de contenidos y el autor del libro.
The path of the wind se concibe como un libro de artista que recoge reproducciones de los cuadernos de dibujo de Benjamín Cano fotografiados por Eduardo Nave. La obra alude al viento para transmitir la idea de sujeción a la vida, pero también de algo que se desprende y se volatiliza.
El lenguaje artístico de Benjamín Cano está íntimamente ligado al proceso de creación y a la poesía. Conmovido por el alma de la materia, su trabajo es un reconocimiento de un mundo que se evapora y que trasciende, de la “ausencia presente”. Tal y como lo describe el crítico Fernando Castro Flórez, “el artista sedimenta a lo largo de su obra una singular pasión por la materia que guarda relaciones con la estética informalista derramada en un placer gestual inequívoco, pero también con un imaginario del cuerpo y del espíritu”.
En sus composiciones, la huella actúa como señal del paso del tiempo pero tambiín como una mancha consistente en tinta sobre papel, que transfiere simultáneamente una imagen de dolor y de cura. Una morfología que proyecta el aspecto de herida, sutura, ritual, germinación, sangre, aliento… De ahí que muchas de sus imágenes sugieran órganos y cavidades vitales, cuerpos, costillares. “El temblor de algo que late vivo, procesos biológicos”, en palabras de Ana Martínez de Aguilar, ex directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Mientras que otras veces “recuerdan el interior de la tierra, materia orgánica en movimiento incesante y su conexión con la atmósfera exterior”.
Benjamín Cano (Madrid, 1963) es artista multidisciplinar y arquitecto de una sólida trayectoria profesional. Trabaja en Cano & Escario Arquitectura, estudio fundado en 1988. Ha recibido más de una veintena de premios en concursos nacionales de arquitectura y ha participado en varias en bienales de arquitectura española. Asimismo, su obra está incluida en diversas guías de arquitectura española del siglo XX.
Cano no se limita únicamente a la arquitectura como vía de expresión privilegiada sino que trabaja además la pintura, la escultura, el dibujo y la fotografía.
Como actividad de la exposición Reproducibilitat 1.0, Es Baluard proyecta 10 documentales de la serie Art in the twenty-first century (el arte en el siglo XXI), gentileza de Art21 y Huma3. Se trata de documentales relacionados con la exposición, ya sea porque analizan la obra de artistas representados en ésta o porque se trata de fotógrafos que han tratado el concepto de imagen de la misma manera acorde a la exposición con la que Es Baluard abre la temporada 2013-2014.
Art in the twenty-first century muestra los artistas trabajando y hablando en primera persona, demostrando el poder del arte para alterar la percepción, desafiar las convenciones y alterar la manera en que vemos el mundo que nos rodea. Durante seis temporadas, desde el año 2002, esta serie ha retratado a 100 de los artistas más representativos de la época actual.
En las proyecciones que tendrán lugar en Es Baluard, aparecerán los artistas Cindy Sherman, Catherine Opie, Roni Horn, John Baldessari, Hiroshi Sugimoto, Robert Adams, William Wergman, Alfredo Jaar y Sally Mann.
Todas las proyecciones son en versión original (inglés) sin subtítulos.
27 de noviembre de 2013 a las 20h: Roni Horn y John Baldessari.
18 de diciembre de 2013 a las 20h: Hiroshi Sugimoto y Robert Adams.
26 de febrero de 2014 a las 20h: William Wegman y Alfredo Jaar.
12 de marzo de 2014 a las 20h: Teresa Hubbard y Sally Mann.
Entrada gratuita.
Aforo limitado.
Se ruega puntualidad.