Del 12 al 15 de diciembre se celebra en el Palacio de Cibeles de Madrid la segunda edición de CASA//ARTE, la primera feria española enfocada a la iniciación del coleccionismo de arte contemporáneo. CASA//ARTE es una feria de arte de espíritu urbano, aperturista y renovador del mercado, que pretende abarcar tanto al coleccionista consolidado ávido de nuevas oportunidades, como a un público no iniciado que, sin embargo, mantiene un demostrado interés hacia el arte contemporáneo.
Pensando en estos últimos, CASA//ARTE y masdearte.com proponen al visitante un taller práctico de iniciación al coleccionismo de arte contemporáneo. De carácter gratuito, está dirigido a todo aquel que en algún momento se haya preguntado qué hace falta saber para empezar una colección de arte contemporáneo.
En la primera parte del taller se explicará in situ cómo funciona el mercado del arte desde cuatro figuras básicas: los artistas, las galerías, las ferias y los coleccionistas. En la segunda parte, se darán claves y consejos para la creación de una colección de arte contemporáneo sólida y coherente, que pueda crecer y cobrar importancia con el paso del tiempo. Todo ello se complementará con un ejercicio práctico en donde los asistentes se pondrán en la piel de un coleccionista y deberán confeccionar una colección a medida a partir de un presupuesto imaginario. El taller será impartido por Javier López Serrano y Teresa Navajas, responsables del área de coleccionistas de CASA//ARTE.
Fechas y horarios:
El taller, de una hora de duración, se impartirá los siguientes días:
- Sábado 14 de diciembre a las 12:00 y a las 17:00 horas
- Domingo 15 de diciembre a las 12:00 h y a las 13:00 horas
Inscripción:
El taller es gratuito para los asistentes a la feria y tiene un aforo limitado. Para inscribirse, deberá enviarse un e-mail indicando nombre, apellidos, edad y profesión y en qué turno se desea asistir al correo coleccionistas@casaarte.es
La directora de cine francesa Laure Prouvost ha sido galardonada con el Premio Turner de arte contemporáneo por su instalación de video Wantee, representación de un té ficticio entre el abuelo de Prouvost y el artista Kurt Schwitters que fue calificada por el jurado de "sobresaliente y movilizadora".
La artista lleva ya muchos años viviendo en Londres, ella experimenta con el video y las instalaciones, el espacio en el video se convierte en el espacio del espectador, se trata de jugar con la traducción de la imagen con una intención casi surreal. Su acercamiento poco convencional al texto, al montaje, a las convenciones cinematográficas y al imaginario que crea, distinguen un lenguaje visual que se enfrasca en una conversación con la historia, el arte y la literatura.
FUNDACIÓN MAPFRE ha fallado el Premio Penagos de Dibujo, que este año ha recaído en William Kentridge, artista sudafricano que ha centrado la mayor parte de su obra en la expresión de las múltiples variables del dibujo.
Este Premio reconoce la trayectoria de un artista vivo que en su carrera haya dedicado una especial atención al dibujo.
El Presidente del jurado que ha otorgado este premio ha sido Alberto Manzano Martos, Presidente de FUNDACIÓN MAPFRE, y el Vicepresidente ha sido Pablo Jiménez Burillo, Director General del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE. El resto del jurado ha estado compuesto por: Francisco Calvo Serraller (Catedrático de Historia del Arte y crítico de arte); Eugenio Carmona Matos (Catedrático de Historia del Arte); Juan Fernández-Layos Rubio (Vocal del Consejo Asesor del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE); Julián Grau Santos (Artista), Leandro Navarro Ungría (Galerista); Estrella de Diego Otero (Catedrática de Historia del Arte); y María Dolores Jiménez Blanco (Profesora Titular de Historia del Arte). Como secretario no vocal actuó Daniel Restrepo Manrique, Director General Adjunto del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE.
El Premio Penagos de Dibujo se creó en 1982 en memoria del famoso dibujante Rafael de Penagos (Madrid, 1889-1954), considerado como el más importante representante del movimiento de renovación que se produjo en el campo de la ilustración gráfica española durante los años 20 y 30.
Desde su creación, el Premio Penagos de Dibujo se convoca anualmente y ha sido concedido a algunos de los más importantes artistas de nuestro panorama actual. A partir de 2008, el premio se otorga como reconocimiento a la trayectoria profesional de un artista vivo que, dentro de su carrera, haya dedicado una atención sobresaliente al dibujo.