Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

29/10/2019
Tercera edición de Fotolibro40

La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid convoca la 3ª Edición de Fotolibro <40 para la selección de un proyecto fotográfico con el que editar una publicación de referencia de dicho trabajo.

Dadas las dificultades que suelen afrontar los jóvenes fotógrafos para realizar publicaciones de sus obras en formato libro, Fotolibro <40 es un certamen que nace para apoyar y promocionar la joven fotografía de autor española a través de la edición de un libro de referencia con el proyecto ganador.

BASES

PARTICIPANTES:
Podrá participar cualquier fotógrafo o colectivo de nacionalidad española que no haya cumplido los cuarenta años al cierre de la convocatoria. En el caso de los colectivos, al menos la mitad de sus miembros deberá reunir este requisito y deberán designar un representante o interlocutor principal.

PROYECTO:
El tema será libre. El trabajo deberá ser inédito, no habiendo sido publicado nunca en formato libro, y el artista deberá ser el único propietario de los derechos de autor de la obra.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
La documentación requerida se enviará al correo fotolibro40@gmail.com.
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:

Copia de D.N.I. o pasaporte.

Dossier con una breve explicación del proyecto e imágenes de las obras y CV del fotógrafo (Los documentos -escritos o de imágenes- deberán presentarse en formato PDF y no tener que ser buscados en links a webs y blogs de los autores).

Una serie de fotografías suficientemente explicativa del proyecto en formato jpg y con una resolución de 1500 x 2000 píxeles aprox. y 72 dpi.

El dossier completo se podrá enviar por wetransfer o Dropbox. No se aceptarán maquetas físicas, pero en caso de que algún participante tenga ya una maqueta desarrollada podrá adjuntar a la documentación el PDF con imágenes de la misma y sus elementos de diseño (portada, contraportada, lomos, alguna página, fundas, cubiertas, separa páginas y/o cualquier otro elemento añadido). Así mismo deberá indicar sus datos técnicos (medidas y acabados). El hecho de que el proyecto presentado al concurso incluya una maqueta no implicará una mayor consideración del mismo por parte del jurado. La maqueta (en caso de presentarse y resultar premiada) podrá ser trabajada y reconsiderada por el equipo editorial con el consenso del autor. El equipo editorial no está obligado a publicar la maqueta tal cual ha sido presentada y/o planteada exactamente en el dossier.

Los participantes garantizarán que, en caso de ser seleccionados, entregarán todas las imágenes que compongan la publicación en formato TIFF, ancho mínimo de 30 cm y 300 dpi.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS:
Hasta el 8 de enero de 2019. El anuncio del ganador se comunicará antes del 18 de febrero.

DOTACIÓN:
La Comunidad de Madrid realizará la edición y publicación del trabajo seleccionado en colaboración con una editorial de referencia en la edición y publicación de libros y catálogos de fotografía. La editorial pondrá todos sus medios para la publicación del libro. Así, se hará cargo de los trabajos de edición, diseño, preimpresión, impresión, distribución y difusión del fotolibro. La publicación del proyecto ganador tendrá lugar en el segundo cuatrimestre de 2019.
La Comunidad de Madrid entregará al ganador el 10% de ejemplares de la edición. Estos ejemplares no podrán venderse y tendrán como fin la difusión y comunicación del trabajo del fotógrafo.

JURADO:
El jurado decidirá la propuesta ganadora teniendo en cuenta la calidad del proyecto, sus posibilidades narrativas y su adecuación para la realización de la publicación. Estará formado por Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, María Pardo Álvarez, directora general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Antonio J. Sánchez Luengo, subdirector general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Javier Martín Jiménez, asesor de arte de la Comunidad de Madrid, Jesús Micó, teórico y comisario independiente especializado en autores noveles y director del proyecto Fotolibro <40, Verónica Fieiras, editora y Gustavo Alemán, editor. También participará, con voz pero sin voto, Juan Valbuena, como representante de la editorial colaboradora PHREE, responsable de la publicación premiada en esta 2ª convocatoria.

DERECHOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA:
El autor del proyecto seleccionado cederá a la Comunidad de Madrid los derechos de comunicación pública de la obra con fines promocionales.

Leer más
22/10/2019
Soledad Sevilla en el C3A de Córdoba

El C3A, de Córdoba, presenta, con ocasión del Festival FLORA, La salvación de lo bello (2019) de Soledad Sevilla (1944, Valencia). La instalación parte de una obra que realizara la artista en 1986 bajo el título Leche y sangre. 25 años después retoma la investigación iniciada en ese momento para construir otra instalación con claveles rojos y que esta vez toma como punto inicial de desarrollo conceptual el libro de Byung-Chul Han, del mismo título, La salvación de lo bello. Para la artista, ahora igual que entonces, el paradigma de la belleza supone un posicionamiento radical en el momento actual del desarrollo del arte contemporáneo. Una idea controvertida desde los ismos y que se opone a lo abyecto como uno de los temas de la postmodernidad. En esta obra, 32.000 claveles rojos trepan y se integran en los muros de hormigón de la arquitectura brutalista del centro de arte, para de alguna manera oponer lo orgánico a lo estructural. La instalación tiene un componente de análisis de las formas geométricas que podrían encuadrarla en el postminimalismo o en la contra-crítica de lo formal.

Soledad Sevilla estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi (Barcelona). En los años 70, y tras un período en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, su obra pictórica utilizará la geometría como una base normativa. Es también reconocida por sus instalaciones inmersivas con una intensa relación con lo arquitectónico y la pintura. Ha expuesto de manera individual en el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), IVAM (Valencia) o Palacio de Velázquez (Madrid), entro otros. Ha recibido el Premio Nacional de las Artes Plásticas y la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Fecha: Hasta el 27 octubre 2019
 

Leer más
21/10/2019
Conferencias en la March

Este martes 22 de octubre, en la sede de la Fundación Juan March, de Madrid, apoyándose en material audiovisual, tendrá lugar un coloquio con dos expertos sobre la exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual (2019-2020, Fundación Juan March), con el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco, y el comisario, ensayista y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Eugenio Carmona, moderado por la periodista María Ramírez.

El jueves 24, en el mismo lugar, Manuel Fontán del Junco, analizará la figura y el significado de Alfred H. Barr para el arte y la cultura de nuestra época.

Gertrude Stein escribió que la fórmula "museo moderno" era una contradicción en los términos. En 1929, con 27 años, el joven historiador del arte Alfred Hamilton Barr Jr. fundó y fue elegido primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Cuando se jubiló en 1967, Barr había roto de sobra el maleficio de la Stein y convertido al MoMA en el museo canónico de la modernidad.

Fecha: 22 y 24 de octubre de 2019 

Leer más

Anterior 55 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí