Continuando con el formato de laboratorio, el Museo Thyssen propone la actividad juvenil ¿Y tú qué miras? donde se creará de un espacio de trabajo y experimentación en el que chicos y chicas de entre 13 y 15 años se acerquen al arte de una forma diferente. A lo largo de seis jornadas, entre los meses de enero y marzo de 2014, probarán diversos materiales y técnicas para dar forma a sus propios proyectos y, finalmente, crear entre todos los participantes una obra global.
Para este curso se conserva la extensión de seis sesiones: sábados entre enero y marzo de 2014, de 16:00 a 19:00 horas. (Sesión 1: sábado 25 de enero / Sesión 2: sábado 1 de febrero / Sesión 3: sábado 15 de febrero / Sesión 4: sábado 22 de febrero / Sesión 5: sábado 8 de marzo / Sesión 6: sábado 15 de marzo.)
Inscripcióm aquí
La Galería Marlborough se complace en presentar a partir del próximo 9 de enero una nueva exposición de obra reciente del artista y diseñador gráfico Alberto Corazón, Miembro de la Real Academia de las Artes de San Fernando.
Bajo el título ¿Es la memoria un cazador furtivo? Pinturas últimas de Alberto Corazón, la exposición se compone de más de una veintena de acrílicos sobre lienzo de diversos formatos, realizados en 2013, en condiciones muy particulares. Pinturas en general enérgicas y luminosas que exploran, simultáneamente, los límites del dibujo y del color.
Paralelamente en la sala pequeña de la Galería se podrá contemplar una exposición con obra sobre papel del artista Carlos Franco. En esta nueva muestra del artista madrileño podremos ver una veintena de dibujos, realizados entre 2011 y 2013. Consecuencia de su inquietud creativa son una serie de escenas de técnicas muy variadas al igual que los soportes tan diversos como grafito, óleo, acrílico, cuajos de poliéster pintados o collages sobre papel, lienzo o cartón entre otros.
Este consagrado artista continúa centrado en sus ya tan características temáticas metafóricas, enraizadas en mitos y escenas cotidianas, sueños…
Arte Útil es el primero de los dos talleres enmarcados dentro de la colaboración de A*DESK y el ciclo bianual Lesson 0. Arte Útil toma el nombre del proyecto de investigación homónimo que Tania Bruguera ha desarrollado en colaboración con el Partido del Pueblo Migrante a lo largo de 2013, que se inició con la apertura de un espacio de laboratorio en Queens Museum de Nueva York, y que ha inducido la creación de diferentes iniciativas con participantes de todo el mundo, y ha finalizado con la formulación de un Museum del Arte Útil al Van Abbemuseum de Amsterdam.
Arte Útil se propone cuestionar una noción cómo es la presunta inutilidad del arte, para trabajar con experiencias que se orientan hacia la implementación del arte en la sociedad. Según Tania Bruguera, el arte ya no se puede considerar como un espacio desde el que señalar problemas, sino como un lugar desde el cual generar propuestas e implementar posibles soluciones.
Con este taller se explorará la categoría del arte útil desde un punto de vista holístico y que implica tanto el trabajo artístico, educativo como comisarial, así como también se trabajará en el entorno de las implicaciones institucionales que se derivan. Así mismo, se trabajará en el entorno de diferentes iniciativas artísticas a partir de considerar la capacidad para desafiar entornos normativizados y de responder a situaciones sociales, así como su responsabilidad ética, la sostenibilidad y la capacidad para restablecer el campo del arte como un sistema para la transformación social.
Tania Bruguera ha participado en la Documenta y en las bienales de Venecia, de Gwangju, de La Habana y Performa. Ha participado en exposiciones en Tate Modern, The Whitechapel Gallery, PS1, ZKM, IVAM, Kunsthalle Wien y The New Museum of Contemporary Art. Ha sido también fundadora y directora de la Cátedra de Arte Conducta, el primer programa de estudios en arte político, en La Habana. Es profesora visitante en la École de Beaux-Arts, París, IUAV, Venecia, y Rijksakademie en Amsterdam.
Este es el primero de los dos talleres que ha organizado Lesson 0 con el programa de estudios de A*DESK; el segundo taller tendrá lugar el próximo mes de marzo e irá a cargo de la Nora Sternfeld, comisaria y educadora en arte, miembro de trafo.K, Office for Art Education and Critical Knowledge.
Lesson 0 es un proyecto transversal diseñado e ideado por Azotea (Juan Canela y Ane Agirre) para el Espai 13 de la Fundació Joan Miró (curso 2014-2015). Lesson 0 ha colaborado con Secció Irregular – Mercat de les Flors, A*Desk, Komplot Bruselas y el programa en centros de educación secundaria del ICUB En Residència. El programa de estudios de A*DESK es uno en torno a formación especializado en arte contemporáneo. La edición de 2013-2014 está coordinada por Oriol Fontdevila y lleva por título Zombies, Frankstein and The Pink Panther.
Fechas: 8, 9, 10 de enero de 2014. De 15 a 20h.
Precio: 170 €. Para más información, reserva de plazas y matrículas, escribid a: contact@a-desk.org