Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

13/11/2019
Àngels Ribé en Tecla Sala

Alejada de cualquier voluntad retrospectiva, la muestra propone un recorrido flexible y libre por la práctica de la artista, estableciendo vínculos discursivos e intuitivos entre una selección de obras que abarca desde finales de los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad.

Tomando como punto de partida la novela autobiográfica El enamorado de la Osa Mayor del escritor polaco Sergiusz Piasecki, Bajo la Osa Mayor, comisariada por David Armengol, propone una lectura desde el presente del trabajo de Àngels Ribé para profundizar en una de sus principales líneas de investigación: la conexión emocional con la naturaleza.

Con una puesta en escena que remite y dialoga con más de cincuenta años de dedicación al arte, la exposición permite establecer una conexión con el pensamiento de Ángels Ribé y pensar las relaciones que establecemos con los entornos y hábitats que nos definen. En definitiva, y como señala Piasecki, "todos somos cuerpos que caminamos en la oscuridad". Y de eso trata Bajo la Osa Mayor, de la épica íntima de seguir adelante.

La trayectoria de Ángels Ribé (Barcelona, 1943) se inició en los años 60 con acciones, instalaciones y performances donde el cuerpo y el espacio eran los protagonistas. En los 70 la artista se traslada a Chicago y a Nueva York, donde expone al lado de artistas como Vito Acconci, Laurie Anderson, John Baldessari, Hans Haacke, Gordon Matta-Clark, Lawrence Weiner, Hanna Wilke, Martha Wilson o Krzysztof Wodiczko, entre otros. En los años 80, Ribé vuelve a Barcelona, donde reanuda el trabajo escultórico en el que se incorporan neónes y hierro. En los últimos veinte años, Àngels Ribé ha seguido trabajando con las mismas temáticas, desarrollando un cuerpo de obra que se expande hasta el presente siempre desde esta comunión con el paisaje y la naturaleza.

Leer más
12/11/2019
Poéticas del paisaje en la galería Elba Benítez

La Galería Elba Benítez inaugura hoy una exposición colectiva de pintura contemporánea, Poéticas del paisaje: Alejandro Campins, Andreas Eriksson y Marina Rheingantz.

Poéticas del paisaje presenta el trabajo de tres pintores de diferentes partes del mundo –Alejandro Campins (Cuba, 1981), Andreas Eriksson (Suecia, 1975) y Marina Rheingantz (Brasil, 1983)–. A pesar de las diferencias de sus respectivos contextos geográficos y de sus referencias, los tres artistas han enfocado sus prácticas en la representación del paisaje, trayendo hacia el contexto contemporáneo uno de los más esenciales y duraderos formatos de este medio. Al mismo tiempo, nuestro entorno está cambiando rápidamente, literalmente ante nuestros ojos, a medida que los procesos de transformación impulsados por el hombre nos conducen a una fase ominosa pero aun desconocida de la historia; como resultado, estas interpretaciones representativas del paisaje contemporáneo adquieren un significado diferente y de mayor urgencia. Además de las obras presentes, Poéticas del paisaje esta acompañada de un texto escrito expresamente para la ocasión por el profesor Raffaele Milani, autor de L’Arte del Paesaggio (El arte del paisaje, 2001) y destacado teórico de estética. Esta exposición ha sido organizada en colaboración de las galerías Fortes D’Aloia & Gabriel, Galleria Continua y Stephen Friedman Gallery 

Leer más
31/10/2019
The Wrong new digital art biennale

The Wrong new digital art biennale es un evento global con el objetivo de nutrir la cultura digital de hoy. Su misión es crear, promover e impulsar el arte digital contemporáneo positivo con visión de futuro a un público más amplio a través de un evento bienal que reúne una amplia selección de obras de arte digitales y abarca a diversos artistas, curadores e instituciones de la emocionante escena de la cultura digital actual.

A diferencia de otros años, la cuarta edición de The Wrong se centraliza en un único espacio. El Centre del Carme será la embajada principal Epicentre y presentará la exposición que se difundirá de forma simultánea en routers y pantallas de todo el territorio valenciano, con la colaboración de más de 20 instituciones culturales.

The Wrong sucede tanto en internet como en lugares físicos: la parte de internet ocurre en pabellones, espacios virtuales seleccionados en cualquier medio accesible en línea donde se exhiben obras de arte seleccionadas. La parte física ocurre en embajadas, instituciones, espacios de arte, galerías y espacios de artistas en ciudades de todo el mundo.

En The Wrong eres libre de participar y asistir, y casi todo está a un solo click de distancia.

Fecha: Del 1 de noviembre de 2019 al 1 de marzo de 2020 

Leer más

Anterior 54 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí