Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/01/2014
Nicolás Guagnini en la galería Marta Cervera

En su primera exposición individual en la Galería Marta Cervera y su presentación en España, el artista argentino Nicolás Guagnini, quien vive y trabaja en Nueva York, presentará cuatro pinturas casi blancas. Las obras prácticamente idénticas de esta serie repiten un eslogan famoso, escrito en una esquina parisina a principio de los años cincuenta. Las pinturas representan una imagen fotográfica que solo se reconoce como tal cuando el espectador descifra la inscripción. La imagen es un recorte de una polémica tarjeta postal mostrando una pared de un edificio en París inscrita con el graffiti situacionista “NE TRAVAILLEZ JAMAIS”, que fuera probablemente ejecutado con tiza por el teórico, cineasta, activista y crítico cultural Guy Debord.

En 1963 Debord recibió una carta del Cercle de la Librairie en demanda de pago por violación del derecho de autor de un editor llamado Buffier. Debord fué acusado, correctamente, de usar la fotografía del graffiti en la revista Internationale Situationniste, tomándola de una serie de postales de escenas parisinas con subtítulos “graciosos”. En una respuesta brillantemente concebida, Debord argumentó que dado que era el el autor de la inscripción original del eslogan en la pared (aduciendo que podía proporcionar varios testigos del hecho), eran de hecho el editor y el fotógrafo quienes violaban su derecho de autor. Rechazando la ley de propiedad intelectual por completo, Debord propuso magnánimamente no demandarlos. La frase se convirtió en uno de los eslóganes más recordados de Mayo del 68.

La premisa “Ne travaillez jamais” se celebra y se repite, pero ha sido difícil implementar una circulación efectiva a pesar, o quizás a causa de su extraña familiaridad. Irónicamente, la crítica situacionista del trabajo no es más funcional, y la IS y su ideología han sido cosificados, se han convertido en un tótem cultural, un asunto de los departamentos de Historia del Arte y de las notas al pie de catálogos de exposiciones, como una unidad definida de valor en la economía del saber. Las obras de esta exposición intentan poner la frase de vuelta en circulación nuevamente vía pictórica, un espacio histórico y cultural donde de seguro la prescripción situacionista no debería ni podría jamás circular. El espacio de producción de objetos y significados reclamado por las obras de Guagnini, y su diseño específico para su venta en el mercado cubren sistemáticamente todos los puntos que garantizarían la expulsión de la Internacional Situacionista.

Conectando la inscripción de Debord en la pared de la rue de Seine, la tarjeta postal de Buffier, la posterior recuperación y publicación de una versión recortada de la postal en la revista Internationale Situationiste 8, las pinturas de Guagnini usan una imagen levemente más recortada. La reducción de la imagen fotográfica se acentúa dado que las pinturas oscilan entre monocromos y duotonos, su ambigüedad espacial el resultado de la superposición de trasparencias de blanco, gris y plateado. Guagnini instaló dos de las pinturas en una estructura especialmente diseñada, derivada de su interés en el Litfassaulen (las columnas publicitarias originadas en Berlin). Estas difieren del estilo de publicidad norteamericano, como por ejemplo la cartelera, dado que presentan su mensaje a los transeúntes en un radio completo de 360 grados, cubriendo todas las direcciones de acercamiento. En la versión de Guagnini, también reminiscente de una garita de control policial, dos pinturas coexisten con dos vidrios espejados, creando un espacio interior infinito y poniente al espectador en el lugar del vigilante.

La exposición se completa en el segundo espacio de la galería con el video “Transparente lealtad”, (2012, 36 minutos, cámara de Jeff Preiss y Leigh Ledare, editado por Guagnini y Jessica Burgess), que muestra al artista manifestándose solo por las calles de Harlem con una bandera transparente. Guagnini inicia su recorrido en la parte más pobre del barrio, una estación de traslado de basura, y camina hacia la Universidad de Columbia, una isla de privilegio a la que él pertenece como profesor. En sintonía con una política de capitulación y desencanto articulados como solapada subversión, y reposicionándose como un hijo de las promesas revolucionarias fallidas de Mayo del 68, Guagnini flamea su bandera en momentos no heroicos, haciendo del contexto su contenido, y de la contingencia ideología. La negación y el retroceso no son opciones válidas, pero tampoco una inocente utopía. Transparencia, vigilancia, espacio público, reflejos y reflectividad constituyen los elementos de la poética crítica de su espacio y su tiempo. 

Leer más
10/01/2014
Ciclo de Conversaciones sobre la exposición 93. CGAC

Como complemento a la muestra 93, con la que el CGAC celebra su vigésimo aniversario, el centro organiza una serie de encuentros con los artistas presentes en la exposición. A través de ellos pretende ofrecer una visión general del arte a comienzos de los años noventa y, particularmente, del contexto en el que surgieron las obras que la componen.

En cada sesión, dos artistas conversarán con el director del centro y comisario de la exposición, Miguel von Hafe Pérez, sobre sus respectivos procesos de creación en torno a 1993, año en que fueron concebidas las obras que forman parte de la muestra. 

Martes, 14 de enero - Vari Caramés y Antón Patiño
Martes, 21 de enero - Ignasi Aballí y Juan Luis Moraza
Martes, 28 de enero - Nuria Canal y Chelo Matesanz

Las conversaciones tendrán lugar a las 19:00 horas en la biblioteca del CGAC.

Leer más
09/01/2014
Reapertura de la galería Oliva Arauna

Después de un año y tres meses con la galería cerrada por el Ayuntamiento, Oliva Arauna vuelve a abrir su espacio este 9 de enero.

La cerrazón administrativa ha interrumpido temporalmente 29 años de actividad como galerista pero no su compromiso con el arte, pues el precinto sólo desautorizaba la actividad del local como galería de arte, así que Arauna ha seguido asistiendo a foros y ferias de arte dentro y fuera de España.

Ahora regresa con la exposición Transformación, en la que los artistas que llevan tiempo trabajando con la galería expondrán obras nuevas para  "celebrar la reapertura de la galería",

Leer más

Anterior 530 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí