El próximo 16 de enero se inaugura en la Fundación Fondo Internacional de las Artes (Fiart) la exposición 3 proyectos, la cual, bajo la dirección de Margarita Aizpuru, reúne tres proyectos comisariados por Irene Calvo, Laura Vila y Marisa M. Ruiz-Zorrilla, alumnas de curso téorico-practico El Comisario y la organización de exposiciones de arte contemporáneo y actividades artísticas, celebrado el pasado mes de noviembre.
Los proyectos presentados fueron valorados bajo la dirección de Margarita Aizpuru, quien seleccionó, en base al concepto, contenido y desarrollo discursivo, los siguientes proyectos:
Vida, de Irene Calvo
Vida es, según Calvo, “un proyecto expositivo de carácter colectivo y multidisciplinar que trabaja el concepto de vida desde un ángulo social y personal, mostrando el lado menos dulce de esta. Cada artista aporta un apunte al concepto que la exposición quiere transmitir, y cada obra es a su vez una idea independiente que tiene sentido tanto dentro de la exposición como fuera de ella”.
En la habitación, de Laura Vila
Escribe Laura Vila sobre su proyecto: “En este proyecto pretendo poner en relación las tesis planteadas y las obras propuestas con el lugar de exposición. La Fundación Fiart se encuentra en uno de los centros culturales de la ciudad de Madrid, pero a la vez, su presencia está disimulada, tal vez oculta, en el interior de un edificio antiguo. Subir las escaleras para llegar a ella nos trasporta a otro lugar, predisponiéndonos para ver la exposición. Un lugar íntimo, tranquilo, en el que sentimos la nostalgia de la casa que algún día fue. La Fundación Fiart nos transmite unas sensaciones muy alejadas del museo, la galería, o en definitiva, del lugar de exposición tradicional. Totalmente alejada del cubo blanco, es un lugar que transmite muchas sensaciones, que interactúa con las obras colgadas en sus paredes. Por esto, propongo un proyecto sobre la habitación, ese lugar de la casa que destinamos a dormir, descansar o pasar nuestro tiempo. En el que obras y lugar interactúen, planteando nuevas sensaciones y preguntas a los visitantes”.
Transiciones, de Marisa Moreno Ruiz-Zorrilla
“En esta exposición introduzco una reflexión sobre la perplejidad humana actual ante la frágil frontera entre identidades, culturas, pintura y fotografía, realidad e irrealidad. La dificultad del hombre posmoderno para distinguir o posicionarse en qué lugar quiere estar, pudiendo transitar por todos ellos o encontrarse en varios a la vez si así lo desea”, indica Marisa Moreno Ruiz-Zorrilla.
INAUGURACIÓN: 16 de enero de 2014 a las 19:30 horas
Del 11 a 18 de enero se celebra el Festival Escena Abierta Burgos 2014, que en su XV edición, se acerca a los creadores que indagan y experimentan con los avances tecnológicos de la sociedad moderna para darles contenido dramático en la escena contemporánea. Los códigos informáticos, las visiones espaciales en 3D y otros avances generados por el uso de ordenadores desafían continuamente nuestros sentidos y nuestra capacidad de percibir la realidad.
El espacio, el tiempo, la luz y el sonido son elementos que configuran la estructura de la puesta en escena; elementos que, con las nuevas tecnologías, podemos modificar significativamente con lo cual se nos permiten originales enfoques que, por ello, conllevan nuevas dramaturgias y plantean nuevos desafíos al espectador. Con estas herramientas, las siete compañías que configuran la programación de esta nueva entrega del Festival Escena Abierta nos sumergen en diferentes experiencias sensoriales y nos proponen una reflexión sobre nuestra capacidad para percibir el mundo real.
Programa:
Sábado 11. 20:30 h.
Domingo 12. 20:30 h.
Panicmap: “Harket (protocolo)”. Teatro Principal (Escenario). Entrada: 6 € (Aforo
limitado a 100 personas). Duración aprox.: 70 min.
Sábado 11. 22:30 h.
Domingo 12. 19:00 h.
Insectotròpics: “Caperucita galáctica”. Fórum Evolución Burgos (Escenario del
Auditorio). Entrada: 6 € (Aforo limitado a 110 personas). Espectáculo para adultos.
Duración aprox.: 50 min.
Martes 14. 20:30 h.
Miércoles 15. 20:30 h.
Indi Gest: “El tiempo inmóvil”. Fórum Evolución Burgos (Sala de Ensayos). Entrada:
6 € (Aforo limitado a 100 personas). Duración aprox.: min.
Jueves 16. 20:30 h.
Viernes 17. 20:30 h.
Karla Kracht y Andrés Beladiez:“Zoomwooz”. CAB (Centro de Arte de Caja de
Burgos). Entrada: 6 € (Aforo limitado a 90 personas). Duración aprox.: 40 min.
Viernes 17. 19:00 y 21:00 h.
Sábado 18. 19:00 y 21:00 h.
Domingo 19. 13:00 h.
José Antonio Portillo: “Archivo de gestos emocionales. Moi, j’attends”. Capilla de
Música de las Bernardas. Entrada: 6 €. Duración aprox.: 50 min.
Sábado 18. 12:00 y 19:00 h.
Domingo 19. 12:00 y 19:00 h.
Compañía Arawake-Theater: “El reflejo en el espejo”. Fórum Evolución Burgos (Sala
de Ensayos). Entrada: 6 € (Aforo limitado a 100 personas). Duración aprox.: 50 min.
Para público familiar
Sábado 18. 20:30 h.
Domingo 19. 20:30 h.
El Pont Flotant: “Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez”. Teatro Principal.
Entrada: 6 € (sesión sin numerar). Duración aprox.: 1 h. 35 min.
First Collector, la iniciativa de asesoramiento para coleccionistas de ARCOmadrid, contará este año con el patrocinio de Fundación Banco Santander. Las personas interesadas en comprar arte durante la Feria, que se celebra del 19 al 23 de febrero, tendrán acceso a una selección personalizada en función de su perfil, realizado por la empresa Arte Global.
Gracias a la extraordinaria acogida de las tres ediciones anteriores, el programa, coordinado por Elisa Hernando Calero, directora de Arte Global, ofrecerá, con el apoyo de Fundación Banco Santander, asesoramiento a aquellas personas que se inician en la inversión y coleccionismo de arte contemporáneo.
De esta manera, Fundación Banco Santander reitera su compromiso con el coleccionismo y la importancia de éste para el fomento del arte contemporáneo.
ARCOmadrid 2014 continúa su labor de fomentar y apoyar a nuevos compradores a través de un programa que, en su pasada edición, tuvo más de medio centenar de usuarios, quienes constataron su utilidad y buen funcionamiento.