La exposición Mirar (el otro lado), del artista Ignasi Aballí, abierta hasta el próximo día 7 de febrero en la galería Elba Benítez, ha resultado ganadora del primer Premio Ron Barceló Imperial/ARCOmadrid.
La exposición de este artista ha sido seleccionada entre más de 375 muestras presentadas durante el año 2013 en las galerías españolas de arte contemporáneo participantes en ARCOmadrid 2014. Además de una dotación económica de 15.000 euros, este premio le otorga al ganador la posibilidad de desarrollar una adaptación de la exposición en un espacio de la Feria, que se celebra del 19 al 23 de febrero.
La marca Premium de la casa Ron Barceló ha querido colaborar en la creación de este galardón en su apoyo al arte contemporáneo con el objetivo de promocionar y reconocer la creatividad, iniciativa y talento de los artistas españoles.
El jurado encargado de realizar la votación ha estado integrado por expertos del mundo del arte, el coleccionismo y la crítica; Juan Antonio Álvarez Reyes, Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla; Miguel Cereceda, Presidente del IAC y crítico de arte del diario ABC; Javier Díaz Guardiola, Coordinador de la sección de arte y arquitectura de ABC Cultural; Javier Hontoria, Comisario y crítico de arte, colaborador de El Cultural y Artforum; Iñaki Martínez Antelo, Director del Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Vigo; Frederic Montornés, Comisario y crítico de arte independiente; Enric Pastor, Redactor jefe de la revista AD; Rosa Olivares, Editora y directora de EXIT y FLUOR; Guillermo Solana, Director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid; Jaime Sordo, Coleccionista y presidente de la asociación de coleccionistas 9915; Carlos Urroz, Director de ARCOmadrid, y Alicia Ventura, Asesora de arte y directora de la colección DKV.
Éstos han destacado la exposición ganadora por la capacidad del artista de renovarse siendo siempre fiel a su discurso, así como por la manera en que en esta ocasión ha convertido el espacio de la galería en cómplice del mismo.
De la misma manera, el jurado ha nombrado finalistas a otras cinco exposiciones: Robando piedras, de Ángel Bados (Galería Moisés Pérez de Albéniz); Nou origen, de Black Tulip (Galería Estrany-dela Mota); Pieter Vermeersch (ProjecteSD); Reflejos y reflexiones, de Luis Camintzer (Galería Parra & Romero), y El hilván / a dos caras, a dos aguas / obligatus, a, um / escala 1:1, de Isidoro Valcárcel Medina (Galería Ad Hoc).
La Galería Estrany-de la Mota presenta la exposición Al-Gir que concentra la obra más reciente del artista Sergi Aguilar y que estará abierta al público desde el 18 de Enero hasta el 8 de Marzo de 2014.
Gran parte de la dilatada trayectoria de Aguilar se ha caracterizado por la búsqueda constante de estrategias que aspiran a relacionar la práctica de la escultura con un firme interés por la naturaleza y el paisaje. Es en este mismo proceso mental y creativo donde podemos encuadrar este nuevo proyecto que nos remite a una exhaustiva lectura del paisaje, utilizada como el territorio reflexivo de las obras. Partiendo de este principio, Sergi Aguilar retoma como objeto de este proceso la transformación de la naturaleza y como ciertos accidentes, simas, colinas, montañas y cordilleras llegan a configurar una determinada topografía que, como espectadores y usuarios, puede incluirnos o rechazarnos.
La exposición Al-Gir es el resultado de un viaje imaginario con referentes reales. Es decir, que las imágenes que han dado lugar a estas obras, han sido originalmente extraídas de documentos, fotografías y mapas de los lugares a los que hacen referencia. Está articulada en torno a dos grupos de obras que se complementan. Por un lado, “Ref.” es el título genérico de una serie de esculturas que, presentadas en el interior de vitrinas, nos remiten a los antiguos dioramas de los museos de ciencias naturales. Estas vitrinas actúan como archivos que desvelan paisajes y cada uno de estos dispositivos contiene una información particular, una circunstancia concreta en relación a la naturaleza que pretenden mostrar, haciendo referencia sobretodo al aspecto anónimo de nuestro entorno. Por otro lado, esta instalación comparte el espacio de la galería con otras obras que aún siendo autónomas están encaminadas a repensar el proceso creativo en un contexto que nos remite al estudio del artista. Así fotografías, dibujos, esquemas y otros objetos añaden información o desvelan vagamente aquello que existe detrás del paisaje.
El Laboratorio 987 de MUSAC acoge a partir del 18 de enero Una pausa para reflexionar. Becas de creación, gestión y producción en el MUSAC, una muestra que expone una selección de los trabajos realizados durante las convocatorias de Becas de Creación artística desarrolladas por MUSAC y repasa los más de 60 de proyectos de creación y producción artística y gestión cultural becados por MUSAC entre 2003 y 2011. La exposición se propone reflexionar sobre la política de becas que ha desarrollado el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León a lo largo de sus primeros años de andadura, con el objetivo de atender a las necesidades del presente y elaborar estrategias para el futuro en ámbitos capitales en el arte contemporáneo como son la creación y la producción artísticas.
La muestra exhibirá no sólo las 29 obras resultado de las becas de creación artística que han pasado a formar parte de la Colección MUSAC, sino información relativa a las diversas convocatorias llevadas a cabo desde 2003.