Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

21/01/2014
Pública 14. Encuentros Internacionales de Gestión Cultural

Pública 14 tiene el objetivo de promover el encuentro, el debate y la colaboración entre profesionales de la gestión cultural y entre instituciones, organizaciones y empresas, tanto del ámbito público como del privado.

La cuarta edición (30-31 de enero) se centrará en el concepto de internacionalización, acercando las experiencias internacionales más destacadas, promoviendo el debate sobre diferentes políticas culturales, compartiendo casos de éxito y herramientas de gestión y explorando oportunidades de colaboración en otros países. Pública 14 es también una plataforma de apoyo a los emprendedores de la cultura y organiza actividades de asesoramiento, networking, difusión y apoyo a los proyectos más innovadores.

Estos encuentros se han convertido en un referente dentro del sector, al reunir a los profesionales más destacados de la gestión cultural, además de fomentar un mayor conocimiento interprofesional y lograr nuevas vías de colaboración mediante herramientas prácticas y directas.

Pública 14 ofrecerá a los asistentes un amplio programa integrado por presentaciones de nuevos proyectos y programas culturales, herramientas de gestión, debates y visitas guiadas. Más de veinte ponentes internacionales. Más de sesenta actividades en dos días. 

Matrícula
La formalización de la matrícula deberá efectuarse a través de la web de Fundación Contemporánea, desde este enlace:
· General: 250 €
· Socios CBA / Estudiantes Máster Gestión Cultural / Miembros FEAGC / Desempleados: 150€
Los socios del CBA que deseen disfrutar de este descuento deberán enviar un e-mail a socios@circulobellasartes.com. Posteriormente se les facilitará un código de descuento que deberán introducir al realizar la matrícula.

grupo
· 3 ó más personas de una misma organización: 1º y 2ª inscripción: 250 €/persona. 3º gratis. Sucesivos: 150€ por persona.
· Inscripción corporativa: 350 € (permite el acceso de hasta tres personas de una misma organización, pero no simultáneamente).

Avance de programa
· ¿Cómo interesar hoy a los jóvenes por la cultura? Jan Jaap Knol y Brecht Demeulenaere.
· Nuevos modelos de financiación. Hedy Graber.
· ¿Dar premios, hoy? Regina Wyrwoll y José Guirao.
· ¿Cómo poner un museo de provincias en boca de todos? Ralph Keuning.
· Frente a la crisis, liderazgo cultural. Gitta Luiten.
· Dox Praga: una pareja ejemplar. Leoš Válka y Jaroslav And?l.
· Cultura para nosotros. Moviemientos ciudadanos en Madrid. Rubén Caravaca.
· Redes y plataformas profesionales: algunas pistas. Eloisa del Alisal.
· Gaîté Lyrique; la casa de la cultura digital. Jérôme Delormas.
· Reino Unido: Las industrias creativas en la era digital.
I. La Tate en la era digital. Marc Sands.
II. ¿Hay una creatividad digital? Crecimiento a través de las habilidades digitales. Pauline Tambling.
III. ¿Cómo impulsar la economía creativa? Espacios, infraestructura y colaboración. Tom Fleming.
· Epicentros culturales: agitar el barrio, la ciudad. José Luis Paredes Pacho.
· Rhizomatiks: artistas, promotor y comunicador de su propia obra. Seiichi Saito.
· Bancos, empresas y responsabilidad social. Financiación de proyectos. Joan Melé.

10×10 pública
Pública 14 incluye también una plataforma de apoyo a los emprendedores de la cultura: 10x 10 Pública. Presenta tu proyecto: seleccionamos los más valiosos, los más innovadores, los más viables.

Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento individual por un equipo de profesionales, tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en público y recibirán una inscripción para participar de todas las actividades de Pública 14 sin coste.

Leer más
21/01/2014
Seminario en el Museo Picasso Málaga: "Francia - Picasso - España"

El Museo Picasso Málaga acoge, el 22 y 23 de enero a las 19h, el seminario Francia-Picasso-España. El artista y sus museos.

Diversos expertos del mundo de los museos franceses y españoles comparten sus experiencias profesionales y personales sobre la influencia que ha tenido y tiene la idea de museo en la interpretación de la obra del artista, además de sus opiniones sobre los cambios históricos operados por el influjo de la institución museo en la recepción pública de Picasso.

22 DE ENERO, 19.00 H. AUDITORIO DEL MUSEO PICASSO MÁLAGA

Javier Barón. Jefe Dpto. Pintura del siglo XIX Museo Nacional del Prado. Madrid.
Dominique Dupuis-Labbé. Conservadora Jefe de Patrimonio.
Service des musées de France.
José Serra. Director. Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona.

23 DE ENERO, 19.00 H. AUDITORIO DEL MUSEO PICASSO MÁLAGA

Paloma Esteban. Conservadora Jefe de Pintura y Dibujo 1881-1939.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
Laurence Madeline.Conservadora Jefe de Patrimonio.
Musées d’art et d’histoire. Ginebra.
Maite Ocaña. Historiadora del arte. Barcelona.

Moderadores:
José María Luna. Fundación Picasso-Museo Casa Natal. Ayuntamiento de Málaga.
José Lebrero Stals. Museo Picasso Málaga.

23 DE ENERO, 12:30 H.

Jornada técnica para profesionales.
Salón de actos Fundación Picasso-Museo Casa Natal.

Coorganizado por Museo Picasso Málaga, Fundación Picasso-Museo Casa Natal, y Obra Social “la Caixa”.

Auditorio MPM. Entrada libre hasta completar aforo (máximo 172 personas).
Para aquellas personas que deseen obtener un certificado, la inscripción y asistencia son obligatorias.
Matrícula gratuita.

Inscripciones para público general aquí.
Inscripciones para la jornada técnica en info.fundacionpicasso@malaga.eu

Leer más
21/01/2014
PEConvocatoria JAC (Promoción Exterior de Jóvenes Artistas Canarios)

La convocatoria PEJAC tiene como objetivo el promocionar a los jóvenes artistas canarios fuera de las islas en un afán por contrarrestar la insularidad y todo lo que ello conlleva a nivel artístico y promocional. Se ofrece un espacio que sirve como plataforma para mostrar y dar difusión a la obra de jóvenes de entre 18 y 35 años con residencia actual en Canarias. De entre las propuestas recibidas se seleccionarán a tres artistas que formarán parte de una exposición colectiva en la Galería La Zúa (Madrid) en junio de 2014. Asimismo, los mismos artistas estarán presentes en la segunda edición de El Charco ART F.A.C.E. (Feria de Arte Canario Emergente) que tendrá lugar en noviembre de 2014 en Lanzarote.

El proyecto está dirigido por el comisario Adonay Bermúdez, quién será el encargado de seleccionar a los artistas participantes junto a Pedro Escudero (director de la Galería La Zúa). La elección de los artistas estará condicionada por la calidad plástica e innovación, pudiéndose presentar trabajos bajo cualquier técnica o temática.

Los gastos de transporte en la galería serán asumidos por la coordinación de la convocatoria y en la feria por el propio artista. La comisión por venta de obra en la galería es del 50% y en la feria es del 20%. Ambos llevarán a cabo las tareas de diseño, impresiones, gestión de prensa, coordinación de montaje y desmontaje e invitaciones.

La convocatoria PEJAC se encuentra respaldada por el Ayuntamiento de Arrecife (promotor de El Charco ART F.A.C.E.), por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias y por Canariascreativa.com

Cada artista debe presentar un dossier en pdf con los siguientes datos:
-Datos personales (incluyendo DNI y lugar de residencia).
-CV resumido en un folio.
-Statement (máximo 10 líneas).
-Entre 5 y 7 imágenes de obra de última producción (dentro del propio pdf) con la ficha técnica y precios.
-Contacto.

El jurado podrá ponerse en contacto con los participantes para solicitar más información si así fuera necesario.

Las propuestas deben enviarse como documento digital a la siguiente dirección: convocatoria.pejac@gmail.com, indicando en el asunto del email el nombre del artista.

El plazo de recepción finalizará el 15 de febrero de 2014.

El fallo de la convocatoria se comunicará a finales del mes de febrero vía email, redes sociales y a través de una nota de prensa enviada a los medios.

Los participantes responden de la originalidad y autoría de los proyectos que presenten. Por el mero hecho de presentarse a la convocatoria, aceptan las presentes bases.

Galería La Zúa (Madrid)
Del 20 de Junio al 20 de julio de 2014

El Charco ART F.A.C.E. (Feria de Arte Canario Emergente)
Del 30 de Octubre al 8 de Noviembre de 2014

Leer más

Anterior 523 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí