La Fundación María José Jove convoca el VI Premio Internacional Bienal de Arte -ARTEJOVEN 2014- que tiene como objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas.
Se trata de un certamen de ámbito internacional, dotado con 12.000 euros, más un fondo adicional de otros 15.000 euros para adquisición de obras, que en sus anteriores ediciones destacó por la calidad de las obras presentadas. Además del premio en metálico, la obra ganadora pasará a formar parte de la Colección de Arte Fundación María José Jove y su autor será invitado a formar parte del jurado de la próxima edición.
El VI Premio Internacional Bienal de Arte Fundación María José Jove -ARTEJOVE-N 2014- está dirigido a artistas menores de 35 años. La Fundación María José Jove sigue apostando por extender el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y se mantiene la dotación económica del premio. Cada artista puede presentar un máximo de dos obras originales en las siguientes disciplinas: pintura, escultura, fotografía, instalación y nuevas disciplinas. Los autores que deseen concurrir al premio deben enviar previamente las obras vía on-line hasta el 13 de marzo. Para ello simplemente hay que cubrir el boletín de inscripción accesible a través de la página web de la Fundación María José Jove adjuntando la obra en formato jpg.
De entre todas las recibidas, el jurado hará una preselección para su envío físico y de ella saldrá la obra ganadora. El jurado realizará también una selección de quince piezas que serán objeto de un catálogo y de una muestra en la Fundación María José Jove, cuya inauguración coincidirá con la fecha en la que se haga público el fallo del jurado: el 15 de mayo.
El jurado del VI Premio Internacional Bienal de Arte Fundación María José Jove -ARTEJOVE-N 2014- , presidido por Felipa Jove Santos, está integrado por reconocidas personalidades del mundo de las artes como el fotógrafo Manuel Vilariño; Juan de Nieves, crítico de arte y comisario independiente; Bea Espejo, crítica de arte y responsable de la sección de arte de El Cultural; Rubén Ramos Balsa, ganador del V Premio de Artes Plásticas Fundación María José Jove, así como por Marta García- Fajardo, directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove.
Plazo de presentación: 13 de marzo de 2014
Consultar bases aquí
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado 76 Becas FormARTE de formación y especialización en actividades y materias de la competencia de las instituciones culturales.
Modalidades:
– Conservación y Restauración de Bienes Culturales: 14 becas.
– Museología: 14 becas.
– Biblioteconomía y Documentación: 14 becas.
– Archivística: 15 becas.
– Gestión Cultural: 15 becas.
– Artes Plásticas y Fotografía: 4 becas.
Fecha límite de presentación: 1 de febrero de 2014
ADN Galería presenta Los márgenes de la fábrica, dos proyectos recientes realizados por Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, residentes en Róterdam, motivados por su interés en la relación entre el arte y el trabajo.
Los dos proyectos exploran lo escultórico y los procesos de fabricación desde la perspectiva de artistas que en general no producen objetos. Jaio y van Gorkum acometen lo que en parte son investigaciones sociológicas, documentando los efectos locales y marginales del desplazamiento de las industrias manufactureras en las dos últimas generaciones, en el contexto del surgimiento del mercado global. Relacionados con la historia personal de los artistas e incluyendo los efectos directos de su propia vocación, así como el trabajo que solicitan a terceras personas, los proyectos son además cómplices de generar preguntas sobre qué tipo de valor aporta la laboriosidad y qué vida política pueden tener los objetos.
La selección de objetos de madera producidos por el ya jubilado obrero industrial Jos van Gorkum – el abuelo de van Gorkum – es central en Produciendo tiempo entre otras cosas (2011). Los artistas documentaron cada uno de los objetos en los hogares de parientes, amigos y antiguos vecinos a lo largo y ancho de los Países Bajos. Durante este proceso, encontraron el torno original con el que se habían elaborado las piezas y empezaron a aprender a manejarlo. Los elementos que produjeron durante el aprendizaje de este hobby sirven durante la exposición como soporte de los objetos originales, y se muestran junto con tres vídeos y fotografías. Produciendo tiempo entre otras cosas fue realizado como parte de la temporada de exposiciones Amikejo (2011) comisariada por Latitudes en el MUSAC en León.
Work in Progress (2013) se sumerge en la industria manufacturera en Markina-Xemein, el municipio vasco donde Jaio nació. Un vídeo sigue la producción en masa de piezas de goma desde el interior de una fábrica cooperativa hasta los talleres subcontratados donde se acaban las piezas a mano. Los artistas emplearon a las trabajadoras de estos talleres para que produjesen cientos de réplicas de pequeñas esculturas modernistas. Éstas se exhiben finalmente en estanterías prefabricadas evocando el "Laboratorio de Tizas" del escultor vasco Jorge Oteiza, un feroz crítico de la mercantilización del arte. Work in Progress fue producido con el apoyo del programa Eremuak del Gobierno Vasco y del Centro de Artes Visuales en Róterdam.
La inauguración de la exposición (Sábado 25 enero 2014, 14h) contará con la interpretación musical del Británico “avant-folk” Nathaniel Robin Mann, desarrollada en colaboración con Jaio y van Gorkum a partir de las imágenes en bruto del vídeo Work in Progress e inspirada en el tradición de las canciones de trabajo. Mann interpretará la canción popular vasca “Oi Peio Peio”: el diálogo entre una hilandera y su cruel jefe, que insiste en que siga trabajando toda la noche. Recogida originalmente en el Cancionero Popular Vasco en 1918, la canción fue popularizada por el cantautor Mikel Laboa, fundador de “Ez Dok Amairu” (“No Hay Trece”), el movimiento cultural de poetas, músicos y artistas vascos, y cuyo nombre fue sugerido por el escultor Jorge Oteiza.