Kathrin Golda Pongratz presenta la serie fotográfica Paisajes de presión en el vestíbulo de la Fundació Joan Miró.
Las imágenes de Kathrin Golda Pongratz muestran los terrenos agrícolas de El Prat de Llobregat durante las negociaciones sobre la posible construcción del complejo Eurovegas en este territorio.
Las fotografías, que pueden verse hasta el próximo 18 de mayo de 2014, dan lugar a una reflexión sobre políticas territoriales, procesos de desarrollo urbano y las múltiples facetas de la productividad de un territorio.
El próximo 1 de febrero a las 12.30 h, Kathrin Golda Pongratz realizará una presentación abierta al público sobre la obra fotográfica expuesta.
El Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de La Habana exhibe Juan Bacallao, un proyecto fotográfico de la artista española Teresa Correa a partir de una idea del comisario Orlando Britto Jinorio y producido por la Galería Saro León de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta presentación constituye un acontecimiento cultural de primer orden en Cuba por la trascendencia del personaje retratado, show woman y longeva artista polifacética cubana Juan Bacallao, un mito de la cultura popular y musical de Cuba.
Teresa Correa se convierte en la primera artista canaria en tener una exposición individual en este prestigioso centro de arte contemporáneo, organizador de la trascendental e histórica Bienal de La Habana y con una enorme proyección internacional.
Para la muestra se han seleccionado 10 fotos finales de 140 x 106 cm. que integran un portafolio que recoge la esencia artístico-performativa de Juana Bacallao a través de dos series fundamentales dentro del mismo: una primera bajo el nombre de “La novia de Cuba”, y una segunda y fundamental serie bajo el nombre de “Bembé” con un increíble despliegue de fuerza de expresión creativa. Completan este portafolio una imagen de la artista en la soledad y recogimiento de su estudio, con el título de “Tiembla Tierra”, en un gesto de introspección donde parece establecerse un diálogo interior entre Neri Amelia Martínez Salazar, su verdadero nombre, y su alter ego artístico, Juana Bacallao, para abrir o cerrar este portafolio con una bella imagen de la artista-diva radiante en azul, “Diva en azul”.
El CCCB presenta, del 27 de enero al 24 marzo 2014, el ciclo de conferencias Ciudad abierta para promover la reflexión sobre la constante tensión que se crea entre el carácter a la vez cerrado y abierto de la ciudad. Un ciclo que contará con filósofos, escritores y sociólogos.
De la ciudad emerge, cada día, una ciudad nueva, fruto del movimiento incesante de sus habitantes, de la yuxtaposición de sus historias, de la inagotable fricción y la mezcla de la vida en las calles. La apertura es la condición y la esencia de la ciudad, la medida de su vitalidad y su fuerza creadora. Inevitablemente, sin embargo, esta condición supone la ambigüedad, el conflicto, la novedad, el riesgo. Por ello, la tensión entre cierre y apertura es constante, y, pese a que la ciudad es por definición algo inacabado, polimorfo, resistente a la determinación y el control, proliferan mecanismos de cierre, límites y umbrales que aspiran a disciplinar, integrar y reducir la genuina heterogeneidad ciudadana. La ciudad abierta es una herramienta para pensar: una aspiración, una condición utópica, un horizonte ideal.
Este ciclo forma parte de una reflexión permanente sobre la naturaleza humana, que tiene como precedentes los debates «Pasiones» (2005), «Vida» (2006), «Sentido» (2007), «La condición humana» (2008), «Impurezas» (2009), «Pensar el futuro» (2010), «Crisis» (2011) «Virtudes» (2012) i «En común» (2013).
La conferencia inaugural de la edición 2014 del ciclo tendrá lugar el próximo lunes 27 de enero e irá a cargo del ensayista Evgeny Morozov, quien hablará de DEMOCRACIA, TECONOLOGÍA Y CIUDAD. Los debates contarán con la participación, entre otros, de Josep Maria Benet i Jornet, dramaturgo y guionista; los escritores Rafael Chirbes, Erri de Luca y Kamila Shamsie; o el profesor de Sociología en la London School of Economics y en la New York University, Richard Sennett.
Todas las sesiones se celebran en el CCCB a las 19:30h
Servicio de traducción simultánea al catalán
Precio por sesión: 3,00 € / reducida: 2,50 €
Precio del ciclo: 22,50 € / reducida: 18,00 €
Amics del CCCB, parados y menores de 16 años: gratuita
Venta anticipada en las taquillas del CCCB y Telentrada (tel. 902 101 212 / www.telentrada.com)