El EACC organiza, del 3 al 7 de bebrero, el taller Dónde el sonido limita con la forma en los labios que dicen: yo…, en el que el videoartista Javier Codesal abordará la idea del yo a través de la imagen cinematográfica.
Para Codesal nombrar el yo de un modo tan directo afecta al trabajo del taller; aquí vale la expresión programática de Godard al inicio de sus Historia(s) del cine: que cada ojo negocie por sí mismo. Pero la (ex)presión del yo no debería descansar sólo en un recorte imaginario, esa supuesta confluencia del sonido con la forma de los labios, pues de sobra conocemos la inestabilidad de tal ilusión. La imagen fílmica queda entonces tensada entre su materia, la forma del cuerpo, el yo y la tendencia a objetivarse del yo. Tantear estos límites constituye el propósito del taller. La reflexión partirá de la obra de cineastas de la tradición narrativa, como Dreyer, Ozu, Bresson o Costa, y otros diversos: Cornell, Deren, Beckett, Mekas, Warhol…
El título de este taller de cine procede de un texto narrativo de César Vallejo contenido en Escalas melografiadas. La conciencia de la división de la imagen sonora entre su materialidad y su sentido afecta a la palabra eminente de la experiencia humana: yo; de manera que soy yo lo quebrado o abierto en el acto mismo de mi afirmación, y quedo irrealizado en cierto modo por aquella conciencia. Pero hay un segundo valor que nos interesa en esa frase, pues la forma de los labios asienta la expresión del yo en un cuerpo. La imagen fílmica (sonora y visual) de nuestra época pierde consistencia o, al contrario, reafirma su cuerpo al quedar atravesada por la tensión tan bellamente expuesta por Vallejo.
Horario: De las 16:00 h. hasta las 20:00 h.
Precio: 30 € público en general // 24 € amics de l´espai
Modo de inscripción: A través de la dirección electrónica actividades@eacc.es
Fin de la inscripción: jueves 30 de enero
Plazas Limitadas: 15 plazas
Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas, que abrirá sus puertas en la Nave 1 de Matadero Madrid el próximo 10 de marzo, es una iniciativa de la Asociación de Apoyo al Emprendimiento de las Industrias Culturales y Creativas, presidida por Rosina Gómez-Baeza, creada para todos aquellos emprendedores dentro del ámbito de las artes, los contenidos digitales y la comunicación que desean convertir su creatividad en una actividad estable y sostenible.
Factoría Cultural es una nueva institución que se suma a las seis ya existentes en Matadero Madrid (Intermediae, Central de Diseño, Naves del Español, Cineteca, Extensión AVAM y Casa del Lector) y aumenta la oferta creativa y formativa del centro, verdadero polo de creación, exhibición y difusión de cultura en Madrid.
El plazo para presentar proyectos de los futuros residentes ya está abierto y se pueden consultar las bases y tarifas aquí
Con motivo de la exposición Reproductibilitat 1.1, Pierre Gonnord impartirá en Es Baluard el taller Vivir el retrato, una oportunidad única para aprender los secretos de este género con uno de sus representantes actuales más significativos. Dirigido a fotógrafos, artistas o así como a aquellas personas creativas en otros ámbitos que tengan experiencia en proyectos vinculados con el retrato, este taller tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo. Las inscripciones ya están abiertas y el plazo para presentar la documentación termina el 8 de febrero.
CONTENIDOS:
Durante tres sesiones se realizará:
-Presentación del autor (experiencias, metodología, sueños y visión del retrato)
-Presentación en grupo de todos los participantes, de sus trabajos pero también de sus identidades (¿Quién eres?), puntos de partida de sus propias obras y anhelos. Visionado y análisis de porfolios
-Preparación de proyectos personales con metodología
-Trabajo sobre el terreno
-Resultados y puesta en común de los proyectos, narración de las experiencias y proyección de las imágenes.
DETALLES Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Precio: 200 euros (25% de descuento para Amics d’Es Baluard).
El curso tiene un máximo de 15 plazas.
El plazo para inscribirse termina el 8 de febrero de 2014.
Con objeto de poder inscribirse se llevará a cabo una selección previa de participantes. Para ello será necesario enviar un dossier en formato .PDF (de máximo 10 páginas en DINA-$y 10 Mb) que incluya la siguiente documentación:
Datos personales
Fotocopia del DNI, Residente o pasaporte
Carta de interés y descripción de la trayectoria y obra que se realiza
Curriculum vitae (max. una hoja) a la dirección: difusio@esbaluard.org.
Fecha limite de envío: 8 febrero.
Los alumnos serán seleccionados por el profesor tras la recepción de solicitudes y conversación telefónica.
El 11 de febrero se comunicarán los resultados de la selección de los alumnos que deberán formalizar la inscripción.
Los alumnos deben ir equipados con material digital para aliviar los tiempos de revelado y postproducción